Luis Arce Catacora asegura medidas constitucionales para un proceso electoral democrático y estable.
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, se compromete a garantizar las elecciones generales del 17 de agosto y a mantener la estabilidad del país en medio de convocatorias a movilizaciones y desafíos económicos.
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, aseguró que las elecciones generales programadas para el 17 de agosto están plenamente garantizadas, desestimando cualquier posibilidad de peligro para el proceso electoral. Durante un acto público en Chuquisaca, afirmó que su Gobierno se asegurará de ejercer todas las medidas constitucionales necesarias para llevar a cabo las elecciones y permitir que todos los ciudadanos bolivianos participen en el proceso democrático.

Arce también se refirió a las convocatorias a movilizaciones que se avecinan, advirtiendo sobre la intención de ciertos sectores de generar caos organizado que amenace el desarrollo de las elecciones y la estabilidad del país. En este sentido, destacó la importancia de evitar cualquier tipo de desestabilización, especialmente por parte de grupos que buscan inscribir a sus candidatos de forma irregular.

En relación con la economía, el presidente anunció que su administración continuará promulgando normas y políticas para proteger el poder adquisitivo de la población y garantizar el abastecimiento de productos esenciales. En cuanto al suministro de combustible, informó que cinco buques cargados con diésel y gasolina se encuentran a la espera de desembarcar en los puertos de Arica, en Chile, debido a la marea alta, asegurando que se están realizando todos los esfuerzos para mantener el suministro y satisfacer la demanda interna.

Arce también destacó una leve estabilización en el tipo de cambio del dólar en el mercado paralelo, resultado de las medidas implementadas en las últimas semanas, señalando que los controles y operativos desplegados están empezando a dar resultados positivos para la estabilidad económica. Además, anunció sanciones contra aquellos que especulen con alimentos en perjuicio del pueblo boliviano, resaltando la militarización de las fronteras para evitar el contrabando de productos como el aceite.

Por último, el presidente hizo un llamado a los gobiernos municipales para unirse en las labores de control de precios y abastecimiento de alimentos a nivel nacional, como parte de las medidas estatales para combatir la especulación y el agio. En su discurso, reiteró su compromiso de trabajar en beneficio de la ciudadanía y garantizar un entorno estable y próspero para todos los bolivianos.
El presidente Arce destaca la importancia de la estabilidad política y económica para el desarrollo de Bolivia, llamando a la unión de los gobiernos municipales en la lucha contra la especulación y el abastecimiento de alimentos.

La disminución del valor del dólar digital paralelo en Bolivia tras las acciones gubernamentales para contrarrestar la crisis económica.
Tras las recientes medidas económicas anunciadas por el presidente Luis Arce en Bolivia, el dólar digital paralelo ha experimentado una significativa caída, generando un impacto en el panorama económico del país.
El dólar digital paralelo ha experimentado una significativa caída luego de que el presidente Luis Arce anunciara medidas económicas para contrarrestar el incremento de los precios de los alimentos, la escasez de combustible y la devaluación del boliviano. En este sentido, tras el mensaje presidencial en el que se anunció la suspensión de las compras de activos virtuales para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la moneda virtual registró una disminución en su valor en la plataforma Binance, alcanzando los Bs 15,89 después de haber alcanzado un récord histórico de Bs 20 en semanas previas.

El mandatario boliviano presentó un conjunto de 11 medidas junto a su gabinete, resaltando entre ellas la decisión de suspender la posibilidad de adquirir criptoactivos para YPFB, una medida que se señala como la responsable del aumento sin precedentes del dólar digital paralelo. Arce aclaró que, a pesar de que la estatal petrolera tenía la capacidad de realizar estas transacciones, optó por no hacerlo.

Por otra parte, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 5404, el cual eleva el límite de internación de divisas al país de $us 10.000 a $us 50.000 con la presentación de un único formulario. Esta medida busca fomentar la llegada de recursos externos en términos de divisas al sistema financiero nacional, según lo afirmado por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

A raíz de estos anuncios y decisiones gubernamentales, el panorama económico en Bolivia experimenta cambios significativos, lo que ha generado un impacto directo en el comportamiento del dólar digital paralelo y en las medidas adoptadas para mitigar la crisis económica que afecta al país. La evolución de estas medidas y su repercusión en la economía nacional serán temas de seguimiento en los próximos días.
Las decisiones tomadas por el gobierno boliviano en relación al dólar digital paralelo y otras medidas económicas marcarán un antes y un después en la economía nacional, siendo crucial seguir de cerca su evolución.