Manifestantes exigen intervención del Gobierno para garantizar acceso a alimentos esenciales.
En una reciente protesta en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, diversos ciudadanos expresaron su descontento por los elevados precios de productos básicos como aceite, harina y arroz, exigiendo acciones concretas por parte del Gobierno para resolver esta situación.
Diversos sectores de la sociedad se congregaron en la plaza Luis de Fuentes y Vargas para expresar su descontento frente al Gobierno Nacional debido a los altos costos que presentan los productos de la canasta básica. Entre los manifestantes, se encontraban ciudadanos indignados que exigían la intervención del Gobierno para garantizar el acceso a productos esenciales como aceite, harina y arroz.

Una de las participantes en la protesta declaró con firmeza que los comerciantes no son los responsables de la escalada de precios, desmintiendo así la narrativa oficial que los señala como tales. “Exigimos que el Gobierno tome medidas concretas para resolver esta situación, ya que no contamos con los recursos necesarios para enfrentar los elevados precios”, expresó enérgicamente.

Otra manifestante compartió su preocupación al señalar que las ventas en su negocio han disminuido considerablemente, dejándola en una situación precaria en la que apenas puede hacer frente al pago del alquiler. “Nos encontramos en una situación económica difícil, con deudas acumuladas en los bancos que se vuelven cada vez más difíciles de solventar. Las autoridades deben actuar de manera inmediata para brindar soluciones a esta crisis que nos afecta a todos”, indicó visiblemente afectada.

Estas expresiones reflejan el sentir de un sector de la población que se ve directamente impactado por la situación económica actual, demandando medidas urgentes por parte de las autoridades para garantizar el acceso a alimentos básicos y aliviar la presión financiera que enfrentan diariamente. La protesta en la plaza Luis de Fuentes y Vargas evidencia la creciente preocupación y malestar de la ciudadanía frente a los desafíos económicos que enfrenta el país.
La manifestación en la plaza refleja la preocupación de la población ante los desafíos económicos actuales y la necesidad de medidas urgentes para garantizar el acceso a alimentos esenciales.

Protesta ciudadana denuncia la crisis económica y exige soluciones a las autoridades
Una multitudinaria marcha en Tarija reunió a diversos sectores sociales para expresar su rechazo al constante incremento de precios en la canasta básica, la escasez de combustibles y la falta de dólares en el país. La protesta, convocada por la Fejuve, refleja el malestar de la población ante la crisis económica que atraviesa la región.
Una masiva marcha tuvo lugar en la ciudad de Tarija este lunes, atravesando las principales calles hasta llegar a la plaza Luis de Fuentes, como muestra de rechazo al constante aumento de precios en los productos de la canasta básica, la escasez de combustibles y la falta de dólares en el país. Convocada por la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), la protesta contó con la participación de su presidente, Ramiro Ríos, así como de comerciantes, campesinos y diversos sectores sociales.

Durante la movilización, Ríos denunció enfáticamente la situación, señalando que los precios se han disparado, llegando incluso a 150 bolivianos por un litro de aceite. En ese sentido, el líder vecinal exigió cambios en la dirección de la Aduana y del Senasag, responsabilizándolos de la falta de control que facilita el contrabando y perjudica directamente a la población.

En medio de la manifestación, los participantes también criticaron las políticas económicas implementadas por el Gobierno central, manifestando su preocupación por la desinformación y la tendencia a criminalizar a los comerciantes, factores que agravan la crisis actual. Una vendedora del mercado Campesino expresó la precariedad en la que se encuentran, defendiéndose de las acusaciones y resaltando que su labor se limita a adquirir productos al precio que se les impone, para luego venderlos y obtener un beneficio justo con el que sostener sus gastos diarios.

El descontento se hizo patente en varios centros de abastecimiento de la ciudad, como el mencionado mercado Campesino, donde los puestos permanecieron cerrados como muestra de protesta. Los carteles exhibidos en el lugar reflejaban un malestar generalizado, con consignas como “Economía de Bolivia Q.E.P.D.”, “Basta de culpar a los comerciantes” y “Los gobernantes destruyen la economía y quieren silenciarnos”.

La Fejuve advirtió que, de no obtener respuestas satisfactorias a sus demandas, continuarán con medidas de presión en defensa de la economía popular y en apoyo al derecho de la ciudadanía a adquirir productos básicos a precios justos. La tensión en torno a la situación económica y social en Tarija parece estar en un punto crítico, con la población movilizándose activamente para exigir cambios y soluciones a las autoridades competentes.
La manifestación en Tarija evidencia la urgencia de soluciones a la crisis económica que afecta a la población, poniendo de manifiesto la necesidad de medidas concretas por parte de las autoridades.