La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni ha transferido al Tribunal Supremo Electoral la potestad de decidir sobre la cancelación de la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema.
La Sala Constitucional del Beni ha generado controversia al delegar al Tribunal Supremo Electoral la decisión de cancelar o no la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema, poniendo en juego la participación de la Alianza Popular en las elecciones presidenciales.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni ha delegado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la decisión de cancelar o no la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS), integrante de la Alianza Popular liderada por Andrónico Rodríguez en su candidatura presidencial.

En una audiencia, el magistrado Marco Antonio Justiniano aclaró que la Sala Constitucional no ha ordenado la cancelación de la personería del MTS, ya que esa facultad corresponde exclusivamente al Tribunal Supremo Electoral. La acción de cumplimiento presentada por Peter Erlwein Beckhauser contra el TSE busca retirar la personalidad jurídica al MTS por no cumplir con tres resoluciones del ente electoral relacionadas con la renovación de su directiva.

A pesar de que el abogado de Erlwein Beckhauser, Diego Coímbra, informó que la Sala Constitucional había ordenado al TSE aplicar la cancelación de la personalidad jurídica del MTS, el magistrado Justiniano hizo hincapié en que es el TSE quien debe determinar la situación, respetando la institucionalidad del proceso electoral.

La cancelación de la personalidad jurídica del MTS tendría un impacto significativo en la Alianza Popular, conformada además por el Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza (MATE), que postulan a Rodríguez a la Presidencia y a Mariana Prada a la Vicepresidencia. El TSE ha detenido el registro de la candidatura del binomio presidencial y de otros candidatos a la espera de la resolución de este caso.

Otra demanda similar ha sido presentada en La Paz por la exesposa de Félix Patzi, Maziel Terraza, en relación con la conducción del Movimiento Tercer Sistema. Coímbra señaló que el MTS deberá someterse a un proceso administrativo sumario para garantizar los derechos al debido proceso y a la defensa. El TSE tiene la responsabilidad de cumplir con la decisión judicial en un plazo estimado de menos de 10 días.

La resolución de la demanda de la exesposa de Patzi está programada para ser emitida este martes en La Paz, lo que añade tensión al ambiente político en medio de la campaña electoral. Los resultados de estas decisiones judiciales determinarán el futuro del MTS y su participación en las próximas elecciones, así como el rumbo de la Alianza Popular de cara a los comicios presidenciales.
Las decisiones judiciales respecto a la personalidad jurídica del MTS y su impacto en la Alianza Popular tendrán consecuencias directas en el panorama electoral y en el futuro de la candidatura de Andrónico Rodríguez.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, enfrenta un proceso legal que podría afectar la participación del Movimiento Tercer Sistema en las elecciones.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha sido notificado para comparecer en una audiencia por un recurso de amparo constitucional presentado contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS). En este contexto, Rodríguez es convocado en calidad de “tercer interesado”, ya que el recurso de amparo planteado podría afectar la participación del MTS en las elecciones, siendo este partido político parte de la Alianza Popular, que respalda la candidatura presidencial de Andrónico.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha sido notificado para comparecer en una audiencia por un recurso de amparo constitucional presentado contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS). En este contexto, Rodríguez es convocado en calidad de “tercer interesado”, ya que el recurso de amparo planteado podría afectar la participación del MTS en las elecciones, siendo este partido político parte de la Alianza Popular, que respalda la candidatura presidencial de Andrónico.

La audiencia, que se llevará a cabo el próximo 27 de mayo, será presidida por la Sala Constitucional Cuarta de La Paz. Este proceso legal responde a una solicitud presentada por Maciel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, líder del MTS, quien busca anular la elección de la directiva de Patzi durante el congreso del MTS celebrado en marzo, argumentando la violación de sus derechos. Además, Terrazas ha solicitado la revocación de la resolución emitida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que respalda la directiva cuestionada, así como la suspensión del MTS en las elecciones.

Por otro lado, este mismo lunes se llevará a cabo otra audiencia en la Sala Constitucional Primera del Beni, la cual también tendrá un impacto directo en el futuro del MTS y, por ende, en la candidatura de Rodríguez. En este caso, la acción legal fue presentada por Peter Beckhauser, autodenominado ‘activista’ y exmiembro de la Alianza Unidad de Samuel Doria Medina. Beckhauser argumenta que el MTS ha incumplido resoluciones emitidas por el Órgano Electoral, lo que ha llevado a la Sala Constitucional a emitir una medida cautelar que prohíbe al TSE inscribir a los candidatos del MTS hasta que se resuelva la audiencia, afectando directamente la candidatura de Rodríguez.

Cabe destacar que, tras concluir la etapa de inscripciones de candidaturas, el TSE decidió suspender el registro de los candidatos de la Alianza Popular, liderada por Andrónico Rodríguez, a la espera de la determinación que emita la Sala Constitucional Primera de Beni respecto a su participación en las elecciones. Este escenario legal plantea un panorama incierto para el MTS y la candidatura de Rodríguez en medio de un proceso electoral que se encuentra en pleno desarrollo.
El escenario legal planteado por las audiencias en La Paz y Beni genera incertidumbre en torno a la participación del Movimiento Tercer Sistema en las elecciones y la candidatura de Andrónico Rodríguez.

La decisión judicial genera controversia en la campaña electoral boliviana y plantea interrogantes sobre la independencia judicial en el país.
La Sala Constitucional Primera del Beni emitió un fallo que prohíbe al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la inscripción de los candidatos del Movimiento Tercer Sistema (MTS), liderado por Andrónico Rodríguez. La decisión ha generado un ambiente de tensión en el contexto político boliviano y ha levantado dudas sobre el proceso electoral y la independencia judicial en el país.
La Sala Constitucional Primera del Beni emitió un fallo en contra del Movimiento Tercer Sistema (MTS), prohibiendo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la inscripción de los candidatos de este partido político, que forma parte de la Alianza Popular liderada por Andrónico Rodríguez. Según información proporcionada durante la audiencia, la decisión se basa en supuestos incumplimientos de resoluciones del TSE por parte del MTS.

El ciudadano Peter Erlwein Beckhauser presentó una acción de cumplimiento ante la Sala Constitucional, alegando que el MTS no cumplió con las resoluciones electorales emitidas por el Órgano Electoral. La resolución del tribunal beniano concedió la tutela solicitada y ordenó al TSE cancelar la personería del MTS. El abogado Diego Coímbra, representante del demandante, señaló que ahora corresponde iniciar un proceso administrativo contra el MTS para garantizar el debido proceso.

Ante esta situación, Andrónico Rodríguez, candidato presidencial de la Alianza Popular, rechazó el fallo de la Sala Constitucional, calificándolo como una interferencia política y una práctica característica del antiguo sistema político. A través de sus redes sociales, Rodríguez expresó su descontento, señalando que la decisión judicial influenciada políticamente pretende obstaculizar el avance de un proyecto político legítimo y la voluntad del pueblo.

El político advirtió sobre las consecuencias de estas acciones, mencionando que generan desorden, incertidumbre y profundizan la crisis económica y de abastecimiento que atraviesa la población. En respuesta a la situación, convocó a una reunión de emergencia con dirigentes nacionales y departamentales de los sectores sociales para tomar decisiones firmes y responsables ante lo que considera una inestabilidad institucional injustificable.

La decisión de la Sala Constitucional Primera del Beni ha generado un ambiente de tensión en el contexto político boliviano, afectando directamente la campaña electoral y la participación del MTS en las próximas elecciones generales. La situación plantea interrogantes sobre el proceso electoral y la independencia judicial en el país.
El fallo de la Sala Constitucional del Beni ha desatado una serie de reacciones en el ámbito político boliviano, con Andrónico Rodríguez rechazando la decisión y convocando a una reunión de emergencia. La situación plantea desafíos para el proceso electoral y la estabilidad institucional en Bolivia.