El Concurso Plurinacional “Tesis del Bicentenario 2025” busca destacar la excelencia académica de los jóvenes bolivianos en diversas áreas de estudio.
El Ministerio de Educación de Bolivia ha anunciado el lanzamiento del Concurso Plurinacional “Tesis del Bicentenario 2025”, una iniciativa que busca premiar y publicar las mejores tesis de los egresados del país en áreas como Salud, Economía, Ciencias Puras y Ciencias Jurídicas.
El Ministerio de Educación de Bolivia, a través del Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional, ha lanzado el Concurso Plurinacional “Tesis del Bicentenario 2025” con el objetivo de premiar y publicar las mejores tesis de los egresados del país. Esta iniciativa busca reconocer el trabajo y la excelencia académica de los jóvenes que han culminado su formación en áreas como Salud, Economía, Ciencias Puras y Ciencias Jurídicas en diversas universidades bolivianas.

La convocatoria, que abarca tanto instituciones públicas como privadas, incluye a la Universidad Pedagógica y las Universidades Indígena Boliviana, entre otras. Los participantes competirán en cuatro categorías del concurso, con la oportunidad de ganar un premio de Bs 15.000 además de ver su tesis publicada.

Es importante destacar que las tesis presentadas deben adscribirse temáticamente a los ejes estratégicos del plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 de Bolivia, que se enfoca en la reconstrucción de la economía hacia la industrialización con sustitución de importaciones. Las categorías en las que se pueden inscribir los trabajos incluyen disciplinas como Ciencias Económicas, Administrativas, Ciencias de Salud, Ciencias Jurídicas, entre otras.

Los egresados que hayan defendido y aprobado su tesis de licenciatura entre el 1 de enero de 2023 y el 21 de marzo de 2025 pueden participar en el concurso. Además, las tesis pueden estar redactadas en cualquiera de las lenguas oficiales de Bolivia.

El proceso de selección incluye la presentación de postulaciones hasta el 30 de junio, seguido por la revisión de requisitos y evaluación de formularios a partir del 1 de julio. La evaluación y selección de las tesis ganadoras se llevará a cabo a partir del 7 de julio, con la presentación de los ganadores programada para el 25 de julio.

El viceministro de Educación Superior, José Antonio Apala, ha destacado la importancia de esta oportunidad para los jóvenes, ya que les permitirá visibilizar sus trabajos de investigación a nivel nacional, con el respaldo del Ministerio de Educación en la publicación de sus tesis.
Esta oportunidad brinda a los jóvenes egresados la posibilidad de destacar su trabajo de investigación a nivel nacional, con el respaldo del Ministerio de Educación, fomentando la excelencia académica en el país.

La preocupación de los padres ante la falta de cumplimiento del Estado en la provisión de ítems educativos en Tarija.
Ante la falta de designación de ítems educativos por parte del Ministerio de Educación, los padres en Tarija han decidido tomar medidas por su cuenta para garantizar la gratuidad de la educación en la región.
Los padres de familia en la ciudad de Tarija han decidido tomar medidas por su cuenta ante la falta de designación de ítems por parte del Ministerio de Educación. El representante de la Junta de Padres y Madres de Familia del Distrito Cercado de Tarija, Flankin Arancibia, ha expresado su preocupación por la situación, indicando que se está vulnerando el principio de educación gratuita al obligar a los padres a pagar mensualmente por los ítems que deberían ser provistos por el Estado.

Según Arancibia, la Constitución Política del Estado garantiza la gratuidad de la educación, y sin embargo, los padres se ven en la situación de tener que costear los salarios de los profesores debido a la falta de designación de ítems. Esta situación ha generado malestar entre los padres, quienes se sienten frustrados por asumir responsabilidades que no les corresponden.

En ese sentido, Arancibia ha manifestado que, pese a la llamada recibida por parte del Ministerio de Educación solicitando que se abstengan de movilizarse, la situación no puede ser ignorada. A medida que avanza el segundo trimestre del año, la designación de ítems sigue sin concretarse, dejando a los padres en una posición precaria y sin respuestas claras por parte de las autoridades competentes.

La falta de fiscalización y el incumplimiento de deberes por parte de las instancias gubernamentales han llevado a los padres a tomar acciones por su cuenta, buscando presionar para que se cumpla con lo establecido en la normativa educativa. Es evidente que la problemática de la falta de designación de ítems está afectando directamente la calidad de la educación y poniendo en riesgo el acceso equitativo a la misma para todos los estudiantes en la región de Tarija.

Ante esta situación, los padres exigen una pronta solución y una respuesta efectiva por parte de las autoridades pertinentes para garantizar que la educación en la región sea realmente gratuita y accesible para todos los estudiantes sin que los padres tengan que asumir cargas económicas adicionales. La movilización de los padres refleja la preocupación y el compromiso con la educación de sus hijos, así como la necesidad de un sistema educativo que funcione de manera transparente y equitativa para el beneficio de toda la comunidad escolar.
La movilización de los padres refleja la importancia de asegurar una educación gratuita y de calidad para todos los estudiantes en Tarija.