El “Estado Mayor del Pueblo” convoca a una nueva movilización para respaldar la candidatura de Evo Morales y expresar preocupación por la situación económica del país.
El “Estado Mayor del Pueblo” y el Pacto de Unidad han anunciado una segunda marcha en apoyo a Evo Morales y para manifestar inquietud por la crisis económica en Bolivia. La convocatoria, que se llevará a cabo este lunes, busca respaldar la postulación del expresidente para las elecciones de agosto y exigir su participación exclusiva en los comicios.
El denominado “Estado Mayor del Pueblo” y el Pacto de Unidad han anunciado el inicio de una segunda marcha que se llevará a cabo este lunes con el objetivo de respaldar la candidatura de Evo Morales para las elecciones de agosto y para expresar preocupación por la crisis económica que atraviesa Bolivia, según informó el senador del MAS, Leonardo Loza.

La convocatoria establece que los manifestantes se reunirán en la Cervecería Boliviana Nacional en La Paz, desde donde se dirigirán hacia la plaza Abaroa y las inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Se espera que la marcha sea masiva, con la participación de miles de personas que exigirán el derecho de Evo Morales a postularse como candidato.

A pesar de la movilización, se ha anunciado que por precaución la Alcaldía de La Paz cerrará la plaza Abaroa. Además, se ha informado que la marcha será realizada de forma escalonada y que Evo Morales no participará directamente, ya que permanecerá en Lauca Ñ, en el trópico cochabambino.

Por su parte, el expresidente Evo Morales ha comunicado a través de los medios del trópico de Cochabamba que cada sindicato aportará con el 5% de sus afiliados a la marcha. En este contexto, la concejal Wilma Alanoca ha expresado la importancia de garantizar que la movilización se desarrolle de manera pacífica, aunque ha señalado que la población exige la renuncia del presidente Arce y la participación exclusiva de Evo Morales como candidato.

En contraste, el analista Jorge Santiesteban ha alertado sobre la presencia de extranjeros armados en las vigilias de tres tribunales importantes -Electoral, Constitucional y de Justicia- con el presunto fin de imponer la candidatura de Evo Morales “a cualquier costo”. En este sentido, ha instado al Gobierno a intervenir y hacer valer la ley para evitar esta situación.

Mientras tanto, el presidente Luis Arce ha denunciado un supuesto intento de acortar su mandato y ha reafirmado que las elecciones están garantizadas para el 17 de agosto. Arce ha expresado su preocupación por acciones judiciales que podrían desestabilizar el proceso electoral previsto para este año, señalando que existen intereses individuales que buscan generar incertidumbre en el ambiente político boliviano.

En resumen, Bolivia se prepara para una nueva jornada de protestas y movilizaciones en apoyo a la candidatura de Evo Morales, en un contexto marcado por tensiones políticas y disputas electorales que mantienen en vilo al país.
En medio de tensiones políticas y disputas electorales, Bolivia se prepara para una nueva jornada de movilizaciones en apoyo a Evo Morales. Mientras el presidente Luis Arce denuncia intentos de desestabilización, la población se moviliza para respaldar al exmandatario en un contexto de incertidumbre política.

Incautan arsenal de explosivos destinados a marcha de seguidores de Evo Morales en Bolivia.
La Policía Boliviana logró desmantelar un importante operativo de transporte ilegal de explosivos en La Paz, que estaba siendo organizado por individuos afines al expresidente Evo Morales. El hallazgo de 47 cachorros de dinamita, 20.000 detonadores y 55 mechas con fulminante pone de manifiesto la intención de generar convulsión social a través de la violencia.
La Policía Boliviana llevó a cabo un importante operativo en La Paz, donde se logró el secuestro de un considerable arsenal de explosivos que estaba siendo transportado sin justificación por individuos afines a Evo Morales. En total, se incautaron 47 cachorros de dinamita, 20.000 detonadores de mecha de seguridad y 55 mechas con fulminante. Según el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, este hallazgo pone de manifiesto la intención de generar convulsión social a través de la violencia, en lugar de promover una movilización pacífica.

Se presume que estos materiales explosivos estaban destinados a la marcha organizada por sectores cercanos al expresidente Morales, la cual tenía como objetivo llegar al centro político del país. Ante esta situación, se desplegaron alrededor de 3.000 efectivos policiales para proteger instituciones públicas, incluido el Tribunal Supremo Electoral. El operativo se llevó a cabo cuando un grupo de personas trasladaba el material desde El Alto hasta La Paz.

Los implicados fueron aprehendidos por la Policía Boliviana, ya que no contaban con ninguna justificación legal para portar estos explosivos. Aguilera enfatizó que las fuerzas del orden mantienen un control total de las carreteras a nivel nacional, garantizando así el libre tránsito y la seguridad ciudadana.

En medio de este escenario tenso, el viceministro hizo un llamado al diálogo y al respeto por el marco constitucional, instando a los manifestantes a mantener la calma y evitar cualquier tipo de acción violenta. Es importante destacar que el Gobierno está comprometido con la preservación de la paz y el orden democrático.

Según información preliminar, la marcha convocada por sectores afines a Evo Morales tenía como destino la plaza Murillo, epicentro político de Bolivia. Por esta razón, se implementaron todas las medidas necesarias para prevenir incidentes y garantizar el normal desarrollo de las actividades en la Sede de Gobierno.
El Gobierno boliviano, a través de la Policía, ha logrado prevenir un potencial acto de violencia que ponía en riesgo la estabilidad democrática del país. Es fundamental mantener la calma y el respeto por el marco constitucional para garantizar la paz y el orden en Bolivia.

La Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija protesta contra la escalada de precios de la canasta básica familiar en la región.
La Fedjuve ha convocado a una marcha de protesta en Tarija para expresar su rechazo al constante aumento de precios de productos básicos. La situación ha llevado a la organización a tomar medidas para exigir soluciones concretas a las autoridades locales y nacionales.
La Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) ha convocado a una gran marcha de protesta para el próximo lunes 26 de mayo a las 8:00 de la mañana, con un punto de partida en el mástil, con el objetivo de manifestar su rechazo al constante incremento de precios de los productos de la canasta básica familiar en la región.

El presidente de la Fedjuve, Celestino Barro, ha expresado su preocupación ante la situación actual, calificándola de insostenible debido a los constantes aumentos en los precios sin la implementación de medidas que contrarresten esta tendencia. Barro ha apuntado directamente al Gobierno nacional, acusándolo de no tomar medidas efectivas para estabilizar el tipo de cambio del dólar, lo cual, según sus palabras, está propiciando la especulación y encarecimiento de alimentos e insumos en el mercado local.

Dentro de los productos que han sido más afectados por esta escalada de precios se encuentra el aceite comestible, que ya alcanza los 25 bolivianos por litro en algunos establecimientos de Tarija. Asimismo, Barro ha denunciado que la Aduana no estaría cumpliendo adecuadamente con su labor de control, lo que estaría permitiendo la salida de productos hacia el contrabando en dirección a Argentina, generando desabastecimiento y presionando al alza los precios en el comercio local.

En un intento por mitigar esta crisis, la Fedjuve está gestionando con las autoridades locales y nacionales la posibilidad de que llegue harina con arancel cero al departamento. Barro ha comparado la situación de Tarija con otros departamentos donde el pan se vende a 0,50 bolivianos la unidad, mientras que en Tarija el costo es de entre dos y tres panes por cinco bolivianos, evidenciando la disparidad de precios en la región.

Por otro lado, los presidentes de los distintos barrios de Tarija solicitarán al Gobierno Municipal la habilitación de Centros de Autoempleo y Producción (CAP) para que la población pueda elaborar su propio pan y comercializarlo a un precio justo, como una alternativa frente al paro indefinido de los panaderos y la subida del precio del pan en los establecimientos comerciales.

Finalmente, Barro ha hecho un llamado a toda la ciudadanía a unirse masivamente a la marcha del próximo lunes en defensa de la economía familiar, instando al Gobierno a prestar atención a esta problemática y tomar medidas concretas para abordarla. La movilización se presenta como una oportunidad para que la voz de los ciudadanos sea escuchada y se busquen soluciones a esta situación que afecta a toda la población de Tarija.
La movilización del próximo lunes en Tarija busca presionar al Gobierno para que tome medidas efectivas frente al encarecimiento de alimentos e insumos. La Fedjuve insta a la ciudadanía a unirse a la marcha en defensa de la economía familiar.

Mario Castillo convoca a una marcha para visibilizar el malestar de la población tarijeña ante la falta de soluciones del Gobierno.
La convocatoria a una marcha de jubilados en Tarija refleja la preocupación y el descontento de la sociedad ante la crisis económica que afecta al departamento. Mario Castillo, líder de la iniciativa, busca llamar la atención sobre la falta de medidas efectivas por parte de las autoridades gubernamentales para abordar los problemas que aquejan a la población.
La grave situación económica que afecta al departamento de Tarija ha llevado al ciudadano Mario Castillo a convocar a todos los jubilados asociados a nivel departamental a participar en una marcha organizada por la Federación de Juntas Vecinales. La movilización, programada para el próximo lunes a las 8:00 de la mañana, tendrá lugar en el mástil grande, junto a Agrupa, en la carretera a Tomatitas.

En un llamado urgente, Castillo hizo un llamamiento a los jubilados para unirse a esta protesta con el objetivo de visibilizar el malestar de la población ante la falta de soluciones por parte del Gobierno. En particular, destacó la importancia de la participación activa de las mujeres jubiladas, instándolas a llevar “las ollas vacías” como símbolo de la crítica situación que atraviesa Tarija y el país en general. Explicó que la dependencia de productos importados de Argentina ha impactado significativamente en la canasta familiar, afectando a todos los habitantes de la región.

Castillo expresó su preocupación por la escasez de combustible y las largas colas en las gasolineras, factores que contribuyen a un aumento en el costo de vida. Asimismo, manifestó la intención de protestar contra el Gobierno por su incapacidad para encontrar soluciones efectivas a los problemas que aquejan a la población tarijeña.

En un último llamado, el convocante solicitó el respaldo del Alcalde y del Gobernador para intervenir en la regulación de precios y detener la especulación que agrava la situación económica. En este contexto de crisis, subrayó la necesidad de medidas concretas y urgentes para hacer frente al difícil panorama que enfrentan los habitantes de Tarija.

La convocatoria a esta marcha refleja el descontento y la preocupación de la sociedad tarijeña ante la crisis económica que no encuentra soluciones efectivas por parte de las autoridades gubernamentales.
La movilización de los jubilados en Tarija es un llamado de atención a las autoridades para que tomen medidas concretas y urgentes que contribuyan a mejorar la situación económica en la región. Es necesario que se atienda el malestar de la población y se busquen soluciones efectivas para garantizar el bienestar de todos los habitantes de Tarija.