El delantero brasileño se pronuncia contra la discriminación y genera debate en el fútbol boliviano.
Tras sufrir ataques racistas en redes sociales, Fabio Gomes, jugador del Bolívar, rompe el silencio y denuncia públicamente la intolerancia. Su valentía ha generado un importante debate sobre el racismo en el fútbol y la sociedad.
El delantero brasileño Fabio Gomes ha decidido romper su silencio y denunciar públicamente los ataques racistas que ha sufrido en redes sociales tras el reciente empate del Bolívar ante Universitario de Vinto. A través de su cuenta de Instagram, el jugador expresó su profunda indignación ante los insultos recibidos, destacando que si bien se enorgullece de su color de piel, no tolerará faltas de respeto de ninguna índole.

En sus declaraciones, Gomes también reafirmó su compromiso con el club Bolívar, asegurando que honrará su contrato hasta el último día a pesar de las adversidades. La valentía del jugador al hacer pública esta situación ha generado un importante debate en torno a la problemática del racismo en el fútbol y en la sociedad en general.

Ante este escenario, el Club Bolívar no ha tardado en pronunciarse, emitiendo un comunicado oficial en el que condena de manera enérgica cualquier forma de racismo y discriminación. En dicho documento, la institución deportiva deja claro que no tolerará expresiones de odio, discriminación o violencia de ningún tipo, comprometiéndose a tomar medidas legales contra los responsables de los ataques racistas contra Fabio Gomes.

Asimismo, el club respalda de forma inquebrantable a su jugador y a todo el plantel, subrayando que aquellos que promueven el odio y la intolerancia no representan los valores ni la ética de la verdadera afición del Bolívar. Este episodio lamentable ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir combatiendo activamente el racismo en el deporte y en la sociedad, así como de promover la inclusión y el respeto mutuo en todos los ámbitos.
La valiente denuncia de Fabio Gomes ha puesto en evidencia la necesidad de combatir el racismo en el deporte y promover la inclusión y el respeto mutuo. El Club Bolívar respalda a su jugador y condena enérgicamente cualquier forma de discriminación.

La entidad bancaria boliviana promueve la inclusión y el respeto por la diversidad a través de acciones concretas.
En el marco del Día Nacional contra el Racismo, Banco Unión reafirma su compromiso con la igualdad y la no discriminación, implementando políticas y acciones que fomentan la inclusión y el respeto por la diversidad en su cultura organizacional.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión ha renovado su compromiso con la promoción de la igualdad, inclusión y respeto por la diversidad. A través de su Política contra todo acto de discriminación y racismo, la entidad bancaria busca establecer una cultura organizacional que refleje estos valores, instando a sus colaboradores a adoptar principios de igualdad tanto en su desempeño laboral como en su vida personal.

El Banco Unión ha comunicado que trabaja activamente para influir en sus grupos de interés, manifestando públicamente su compromiso con la no discriminación a través de acciones concretas. Asimismo, ha implementado estándares organizacionales que le permiten asumir con responsabilidad y transparencia la rendición de cuentas en relación con este tema, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia.

En línea con los principios de igualdad consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Banco Unión S.A. ha afirmado que en todas sus operaciones laborales y comerciales se respetan plenamente los derechos humanos y las libertades fundamentales, sin discriminación por motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política u origen nacional, entre otros.

Prácticamente, este compromiso se traduce en diversas acciones institucionales, como la formación continua de su personal en temas de no discriminación y racismo, la incorporación de principios de inclusión y eliminación de estereotipos en todos los procesos internos, y la implementación de mecanismos de selección de personal y promoción profesional que aseguren condiciones justas y equitativas, sin prejuicios.

Además, Banco Unión ha destacado la realización de campañas internas de sensibilización y la creación de alianzas con organizaciones afines, fortaleciendo una red de colaboración en pro de la igualdad. Dentro de la institución, se promueve un ambiente laboral inclusivo que valore la diversidad y combata cualquier manifestación de desigualdad y discriminación, ya sea explícita o sutil.
Banco Unión se posiciona como un referente en la promoción de la igualdad y la no discriminación, estableciendo estándares organizacionales que garantizan el respeto por los derechos humanos en todas sus operaciones.