El director departamental de Educación anuncia medidas para proteger a la comunidad estudiantil ante el descenso de temperaturas y el incremento de IRAs.
A partir del próximo martes 27 de mayo, en Chuquisaca se pondrá en marcha el horario de invierno en las escuelas debido al pronóstico de bajas temperaturas y el aumento de casos de Infecciones Respiratorias Agudas. Esta medida busca proteger la salud de los estudiantes y docentes ante la situación epidemiológica actual.
A partir del próximo martes 27 de mayo, en Chuquisaca entrará en vigor el horario de invierno debido al pronóstico de un significativo descenso de las temperaturas y el aumento de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs). Esta medida fue anunciada por el director departamental de Educación, Víctor Hugo Coronado, quien explicó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha reportado la llegada de bajas temperaturas en los próximos días.

Coronado destacó que la decisión de aplicar el horario de invierno en las escuelas de Chuquisaca responde a directrices de las autoridades superiores, así como a la preocupación expresada por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) respecto al aumento de casos de IRAs en la población estudiantil. En la semana epidemiológica 20, se registró un incremento que osciló entre el 4 y 5%.

La adopción de esta medida se llevó a cabo tras una reunión en la que participaron autoridades locales, personal técnico de la Dirección de Educación, representantes del Senamhi, del Sedes y de los padres de familia, con el objetivo de evaluar la pertinencia de implementar el horario de invierno en las escuelas de la región.

El director de Educación hizo hincapié en la importancia de que tanto estudiantes como docentes continúen aplicando estrictamente las medidas de bioseguridad para prevenir contagios. Entre estas medidas se incluye el uso obligatorio de mascarilla, la desinfección constante con alcohol en gel, el lavado frecuente de manos, el mantenimiento del distanciamiento social, la evitación de aglomeraciones y la vestimenta con prendas abrigadas.

Con la entrada en vigor del horario de invierno, se espera garantizar un ambiente más seguro y saludable en las instituciones educativas de Chuquisaca durante la temporada de bajas temperaturas, protegiendo la salud de la comunidad estudiantil y docente ante el incremento de casos de enfermedades respiratorias.
Con la implementación del horario de invierno y el estricto cumplimiento de medidas de bioseguridad, se espera mantener un entorno seguro y saludable en las instituciones educativas de Chuquisaca durante la temporada de frío.

El director distrital de Educación anuncia medidas preventivas ante la llegada de un frente frío en la región.
Ante la proximidad de un frente frío en la región, el director distrital de Educación, Sergio Gallardo, ha anunciado la implementación del horario de invierno en todas las unidades educativas del departamento. Esta medida busca proteger la salud de los estudiantes y prevenir posibles contagios de resfríos durante la temporada invernal.
El director distrital de Educación, Sergio Gallardo, anunció que se implementará el horario de invierno en todas las unidades educativas del departamento con el objetivo de salvaguardar la salud de los estudiantes y prevenir posibles contagios de resfríos ante la llegada de un frente frío en la región.

Según Gallardo, la iniciativa incluirá una tolerancia de media hora tanto en el horario de ingreso como en el de salida de las instituciones educativas. Es importante destacar que esta medida no implica un cambio completo en los horarios, sino que se trata de una tolerancia obligatoria que busca adaptar la rutina escolar a las condiciones climáticas adversas que se avecinan.

El director distrital confirmó que la aplicación de esta medida entrará en vigor en los próximos días, coincidiendo con la llegada prevista de un frente frío a la zona. En este sentido, enfatizó la importancia de actuar rápidamente para ajustar los horarios al periodo invernal y así proteger la salud y el bienestar de los estudiantes.

Se destaca que esta disposición es de carácter obligatorio para todas las unidades educativas del departamento, sin excepción, con el propósito principal de resguardar a los alumnos ante las bajas temperaturas y los riesgos asociados a las condiciones climáticas adversas. Gallardo hizo hincapié en la importancia de la colaboración de toda la comunidad educativa para garantizar el cumplimiento de esta medida y asegurar un ambiente seguro y saludable para los estudiantes durante la temporada de invierno.
La aplicación del horario de invierno en las unidades educativas del departamento es una medida obligatoria que busca salvaguardar la salud de los estudiantes frente a las condiciones climáticas adversas. La colaboración de la comunidad educativa es fundamental para garantizar un ambiente seguro y saludable durante la temporada de invierno.