Detalles sobre la captura de M-47, presunto responsable del crimen que conmocionó a la región.
La policía mexicana logra detener a M-47, líder del cartel del Golfo, señalado como responsable del asesinato del Grupo Fugitivo y dos miembros más. El trágico suceso ha generado conmoción en la región y ha puesto en evidencia la violencia ligada al crimen organizado.
La policía mexicana ha logrado la detención de un hombre identificado con el alias de M-47, quien es sospechoso de haber ordenado el asesinato de los integrantes del Grupo Fugitivo, así como de otros dos miembros de la misma banda. Este arresto tuvo lugar en la ciudad de Reynosa, en el norte de México, durante un operativo en el que también fueron capturados Santos ‘N’, conocido como “M-47” o “Jimmy”; Raúl ‘N’ y Jesús Alejandro ‘N’, según lo informado por la Fiscalía del estado.

La trágica historia que envuelve a estos músicos comenzó con la desaparición de cuatro artistas del Grupo Fugitivo y su mánager, cuyos cuerpos sin vida fueron encontrados cuatro días después de haber sido reportada su ausencia. Los familiares de las víctimas afirmaron haber recibido solicitudes de rescate tras la desaparición de sus seres queridos.

Aunque los secuestros con fines de extorsión no son inusuales en Tamaulipas, estado marcado por altos índices de violencia, la forma en que los secuestradores engañaron a los músicos para llevarlos a un lugar abandonado bajo la falsa promesa de una presentación en una fiesta privada, para luego asesinarlos, ha conmocionado a la población local. Se han llevado a cabo concentraciones en la zona exigiendo justicia y la liberación de personas inocentes.

Las autoridades policiales informaron que durante los registros realizados en tres propiedades, donde se efectuaron las detenciones, se decomisaron sustancias estupefacientes, armas, dinero en efectivo y vehículos de origen dudoso. Se cree que M-47 es el líder operativo de una banda conocida como “Metros”, parte del cartel del Golfo, y cercano colaborador de César ‘N’, alias ‘El Primito’, figura clave en la generación de violencia en Tamaulipas.

El cartel del Golfo, con presencia arraigada en este estado, se dedica al tráfico de drogas y personas a través de la frontera con Estados Unidos, así como a la práctica de secuestros con fines económicos. Tras el hallazgo de los cadáveres de los músicos y su mánager, se han realizado un total de 12 detenciones relacionadas con este crimen.

El Grupo Fugitivo, reconocido por interpretar música norteña, género musical popular en la región, era conocido por sus letras pegajosas y ritmos enérgicos. Este tipo de grupos a menudo son contratados para tocar en eventos privados, algunos de los cuales son organizados por individuos relacionados con el crimen organizado. Además, es común que compongan canciones que alaben a líderes del narcotráfico, lo que en ocasiones los pone en la mira de bandas rivales.

En este contexto, se resalta la importancia de esclarecer los motivos detrás de este violento ataque que cobró la vida de cinco miembros del Grupo Fugitivo, generando un impacto profundo en la comunidad local y en la industria musical regional. La investigación continúa en curso para llevar a los responsables ante la justicia y garantizar la seguridad de la población.
El arresto de M-47 marca un avance en la investigación del crimen del Grupo Fugitivo, mientras las autoridades continúan trabajando para esclarecer los motivos detrás de este violento ataque y brindar justicia a las víctimas y sus familias.

La Fiscalía de Tamaulipas investiga el hallazgo de los cuerpos del Grupo Fugitivo, desaparecido en mayo.
La Fiscalía del estado de Tamaulipas en México ha informado sobre el hallazgo de cinco cuerpos que se cree corresponden a los integrantes de un grupo musical desaparecido. El Grupo Fugitivo, una banda de música regional, sufrió la desaparición de cuatro músicos y su representante el pasado 25 de mayo mientras se dirigían a una fiesta privada en Reynosa.
La Fiscalía del estado de Tamaulipas en México ha informado sobre el hallazgo de cinco cuerpos que se cree corresponden a los integrantes de un grupo musical desaparecido. El Grupo Fugitivo, una banda de música regional, sufrió la desaparición de cuatro músicos y su representante el pasado 25 de mayo mientras se dirigían a una fiesta privada en Reynosa. Tras intensas protestas por su desaparición, las autoridades utilizaron cámaras de vigilancia y el rastreo de teléfonos móviles para ubicar un predio en la periferia de la ciudad donde se encontraron los cuerpos.

La identificación forense de los cadáveres está en proceso, y la Fiscalía aún no ha revelado detalles sobre el posible motivo de los asesinatos. En relación con este crimen, nueve personas pertenecientes a la célula conocida como Los Metros, del Cartel del Golfo, fueron detenidas como “probables responsables”, además de confiscar armas y vehículos.

En cuanto a las víctimas, los músicos desaparecidos eran Francisco Vázquez Osorio, de 20 años, Víctor Garza Cervantes (21), Nemesio Durán Rodríguez (40), Francisco Morales Martínez (23), y el representante Livan Solís de la Rosa (27). Carlos González, el cantante del grupo, no se encontraba con ellos en el momento de la desaparición. Las familias de los jóvenes reportaron su desaparición el lunes y realizaron protestas para presionar a las autoridades a investigar el caso.

Este trágico suceso se suma a una serie de casos de violencia contra agrupaciones musicales en la región, evidenciando la constante amenaza que enfrentan estos artistas en un contexto de violencia ligada al narcotráfico. La historia recuerda casos anteriores como el secuestro y asesinato de integrantes del grupo Los norteños de Río Bravo en 2018, y la trágica muerte de 17 músicos del grupo Kombo Kolombia en 2013 en Nuevo León.

La violencia en las ciudades fronterizas de Tamaulipas ha sido una constante durante más de una década, afectando no solo a la población local sino también a los migrantes que transitan por la región en su ruta hacia Estados Unidos. La incertidumbre y el peligro siguen presentes en este contexto donde la música y la cultura también se ven amenazadas por la violencia del crimen organizado.
La violencia en las ciudades fronterizas de Tamaulipas ha sido una constante durante más de una década, afectando no solo a la población local sino también a los migrantes que transitan por la región en su ruta hacia Estados Unidos. La incertidumbre y el peligro siguen presentes en este contexto donde la música y la cultura también se ven amenazadas por la violencia del crimen organizado.