Roberto Ríos expresa preocupación por declaraciones de Héctor Arce y reafirma compromiso con la seguridad de la Policía Boliviana
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ha manifestado su inquietud ante las amenazas realizadas por el diputado evista Héctor Arce contra el general de la Policía José Illanes y su familia. En medio de acusaciones y tensiones, Ríos ha destacado la importancia de resguardar la integridad de los miembros de la Policía y sus seres queridos.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ha expresado su preocupación por las amenazas lanzadas por el diputado evista Héctor Arce contra el general de la Policía José Illanes y su familia. Ríos ha calificado las declaraciones de Arce como amenazantes y ha enfatizado que no se permitirá que se ponga en peligro la integridad de los miembros de la Policía Boliviana y sus seres queridos.

Las tensiones surgieron a raíz de las acusaciones de Arce hacia el general Illanes, alegando que este habría ofrecido detener al expresidente Evo Morales durante los operativos antidroga en el trópico de Cochabamba. Además, el diputado evista señaló que tiene información detallada sobre los movimientos del general, incluyendo sus viajes en la aerolínea estatal BoA hacia Cochabamba.

Ante estas acusaciones, el ministro Ríos ha recordado que el fuero parlamentario no ampara amenazas ni actos de intimidación, y ha instado a Arce a comportarse como un ejemplo de respeto a la ley y a las instituciones. Asimismo, ha advertido al legislador evista sobre las consecuencias de sus acciones, señalando que su inmunidad parlamentaria no lo exime de responsabilidades legales.

En el marco de la lucha contra el narcotráfico, se ha informado sobre la destrucción de 13 laboratorios de cocaína en el municipio de Villa Tunari, provincia Chapare, en un operativo dirigido por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). El ministro Ríos ha subrayado que estos operativos continuarán, a pesar de las posibles molestias que puedan causar al diputado Arce.

En este contexto tenso, la sociedad boliviana sigue de cerca el desarrollo de estos acontecimientos, en un escenario en el que las acusaciones y amenazas cruzadas entre autoridades políticas y policiales generan preocupación y cuestionamientos sobre el respeto a la institucionalidad y al Estado de Derecho en el país andino.
En un contexto marcado por acusaciones y amenazas entre autoridades políticas y policiales en Bolivia, la sociedad observa con atención las medidas tomadas por el ministro de Gobierno para garantizar la seguridad y el respeto a las instituciones. Las acciones del diputado Arce han generado preocupación, pero el Estado boliviano se mantiene firme en su compromiso con el Estado de Derecho.

Declaraciones del Ministro de Justicia resaltan la importancia de la responsabilidad de la Policía Boliviana en el caso Morales.
El Ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, ha instado a la Policía Boliviana a cumplir con la orden de aprehensión contra el ex presidente Evo Morales, enfatizando la importancia del respeto por el Estado de Derecho y la ejecución de decisiones judiciales.
El Ministro de Justicia, César Siles, ha hecho hincapié en la responsabilidad que recae sobre la Policía Boliviana en el cumplimiento de la orden de aprehensión contra el ex presidente Evo Morales. En declaraciones recientes, Siles expresó su preocupación por el hecho de que, hasta el momento, la autoridad policial no haya procedido con la detención de Morales, resaltando que es deber de las fuerzas del orden hacer cumplir las decisiones judiciales.

En ese sentido, el Ministro enfatizó la importancia de mantener el respeto por el Estado de Derecho y el sistema judicial, subrayando que la orden de aprehensión contra Morales es una determinación legal que debe ser ejecutada sin demora. Asimismo, instó a la Policía a actuar con prontitud y eficacia en este caso, asegurando que es fundamental para la credibilidad del sistema de justicia en el país.

Por otro lado, Siles también abordó las amenazas de movilización por parte de Morales y su entorno, advirtiendo sobre las posibles consecuencias negativas que estas acciones podrían acarrear. En este sentido, el Ministro hizo un llamado a la responsabilidad y al respeto por la seguridad de la población, destacando que cualquier perturbación del orden público debe ser controlada de manera efectiva por las autoridades competentes.

En este contexto, Siles hizo especial hincapié en la necesidad de que tanto la Policía como el Ministerio de Gobierno mantengan el control de la situación, garantizando la tranquilidad y la integridad de la ciudadanía. Ante la posibilidad de que las amenazas de movilización se materialicen, el Ministro subrayó la importancia de brindar seguridad y protección a la población, asegurando que el Estado debe velar por el bienestar y la paz social en todo momento.
El llamado del Ministro de Justicia a la responsabilidad y eficacia de la Policía en el caso Morales destaca la importancia de mantener la seguridad y la tranquilidad en el país.