El programa de dotación de plantines de alto valor comercial como la frutilla está transformando la vida de las familias campesinas en Tarija.
El alcalde de Tarija, Johnny Torres, ha implementado un exitoso modelo de reconversión productiva en el área rural, enfocado en la dotación de plantines de productos de alto valor comercial como la frutilla. Este programa ha generado un notable incremento en la producción de las familias campesinas, brindándoles una alternativa económica sólida en medio de la crisis financiera nacional.
El alcalde de Tarija, Johnny Torres, ha implementado un exitoso modelo de reconversión productiva en el área rural, enfocado en la dotación de plantines de productos de alto valor comercial como la frutilla. Tras una exhaustiva inspección realizada por el secretario de desarrollo económico y productivo, Fernando Trigo, y técnicos de la Alcaldía, se ha constatado que las familias campesinas beneficiadas con este programa están experimentando un notable incremento en su producción, lo que les ha permitido encontrar una alternativa económica sólida ante la crisis financiera que atraviesa el país.

De acuerdo con Trigo, varias de estas familias ahora se han convertido en los principales proveedores de frutillas en el mercado local, lo que resalta el impacto positivo que ha tenido la iniciativa de reconversión productiva en la zona rural de Tarija. Un ejemplo concreto de este éxito es el caso del señor Eyver Guerrero de la comunidad de Pampa Redonda, quien, luego de recibir plantines de frutilla en el año 2022, decidió dejar atrás la producción de tomate y pimentones para enfocarse exclusivamente en el cultivo de frutillas. Con ingenio, logró multiplicar la cantidad de plantines a partir de las plantas madre, alcanzando una producción de más de nueve mil plantas en la actualidad.

El respaldo de la Alcaldía va más allá de la entrega de plantines, ya que los técnicos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo brindan asesoramiento continuo a los beneficiarios y realizan un seguimiento detallado para garantizar el éxito de la producción. Asimismo, se gestionan espacios en los mercados para que los productores puedan comercializar sus cosechas de manera efectiva.

Fernando Trigo destacó el compromiso del alcalde Johnny Torres con este modelo de reconversión productiva, señalando que está transformando la vida de las familias campesinas al brindarles la oportunidad de mejorar sus ingresos económicos y elevar su calidad de vida a través del cultivo de productos rentables como la frutilla, el nogal y los olivos.

Por su parte, Feliciano Vega Altamirano, productor de frutillas en la comunidad de Guerrahuayco, compartió que la producción de papa y otros cultivos tradicionales muchas veces no resulta rentable ni compensa el esfuerzo invertido, razón por la cual la frutilla se ha convertido en una opción más lucrativa y sostenible para él y otros agricultores locales.

En definitiva, el éxito del modelo de reconversión productiva implementado por la Alcaldía de Tarija ha demostrado su eficacia al impulsar la producción agrícola en el área rural y brindar nuevas oportunidades de desarrollo económico a las familias campesinas de la región.
El modelo de reconversión productiva en Tarija ha demostrado su eficacia al impulsar la producción agrícola en el área rural y ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo económico a las familias campesinas de la región.

El presidente Luis Arce promulga ley que beneficiará la conectividad entre regiones clave del país.
La reciente promulgación de una ley por el presidente de Bolivia, Luis Arce, marca un hito en el desarrollo de la infraestructura vial del país, con la inclusión de cerca de 550 kilómetros de rutas a la Red Vial Fundamental. Esta medida representa un avance significativo en el proyecto de la Ruta Transversal Juana Azurduy de Padilla, que facilitará la conexión entre las regiones de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha promulgado una ley que marca un hito en el desarrollo de la infraestructura vial del país. La inclusión de cerca de 550 kilómetros de rutas a la Red Vial Fundamental (RVF) es un paso significativo en el proyecto de la Ruta Transversal Juana Azurduy de Padilla, que facilitará la conexión entre las regiones de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz.

Durante la Sesión de Honor conmemorativa de los 216 años del Primer Grito Libertario de América, el presidente Arce resaltó la importancia estratégica de esta nueva vía para impulsar la integración del sur del país. Esta iniciativa no solo promoverá el intercambio comercial, sino que también potenciará el turismo y fortalecerá la producción local en las zonas beneficiadas.

Los tramos viales incorporados en esta ampliación de la RVF comprenden un recorrido que va desde Cruce Saladillo hasta Puente Santa Rosa, pasando por localidades como Culpina, Incahuasi, Villa Charcas, Azurduy, Tarvita, Sopachuy, Tomina y Villa Serrano. Esta extensión permitirá una mayor conectividad y acceso a servicios públicos para las comunidades a lo largo de estas rutas.

Además de esta importante noticia, el mandatario anunció la futura inclusión en la RVF de la carretera denominada Héroes del Chaco del Bicentenario, una vía de 250 kilómetros que unirá Entre Ríos en Tarija con Monteagudo en Chuquisaca. Esta nueva infraestructura representará un gran avance para las comunidades que llevaban décadas esperando mejoras en sus condiciones viales.

En su discurso, el presidente Arce también hizo mención de otros proyectos viales significativos, como la carretera Padilla-El Salto, el tramo Muyupampa-Ipatí, el Túnel de Incahuasi y la doble vía Sucre-Yamparáez, que en conjunto han requerido una inversión considerable de más de Bs 2.000 millones. Además, se informó sobre la realización de estudios para nuevas vías y proyectos de conservación vial, así como la entrega reciente de la Terminal de Buses de Presto.

Por último, se destacó el impacto positivo del Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo, que ha permitido la ejecución de 18 obras en 15 municipios, con una inversión de Bs 49 millones. Estas obras no solo han generado empleo, sino que también han beneficiado a más de 23.500 habitantes, contribuyendo así al desarrollo económico y social de diversas comunidades en el país.
La ampliación de la Red Vial Fundamental en Bolivia, anunciada por el presidente Arce, no solo impulsará la integración del sur del país, sino que también promoverá el intercambio comercial, fortalecerá el turismo y potenciará la producción local en las zonas beneficiadas. Este importante paso en el desarrollo de la infraestructura vial representa una oportunidad para el crecimiento económico y social de diversas comunidades.