El ministro de Desarrollo Rural anuncia acciones para combatir la escasez y el alza de precios en Bolivia.
Ante la preocupante situación de escasez y alza de precios de productos básicos en Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, ha anunciado medidas contundentes para hacer frente al contrabando y la especulación. La producción nacional de aceite es suficiente, pero prácticas desleales han provocado problemas en el abastecimiento interno.
Ante la preocupante situación de alza de precios y escasez de productos, en particular del aceite en los mercados bolivianos, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, ha anunciado medidas contundentes por parte del Gobierno para hacer frente a este problema. Durante su participación en el programa La Mañana en Directo de ERBOL, Flores expresó la determinación de intensificar los controles contra el contrabando, el agio y la especulación.

En relación al aceite, el ministro informó que la producción nacional es suficiente para abastecer al país, pero se han detectado prácticas desleales por parte de intermediarios y comerciantes que han provocado la escasez y el encarecimiento del producto en el mercado interno. Además, se ha identificado que el contrabando opera de diversas maneras, incluso ocultando productos en casas particulares en zonas fronterizas para llevar a cabo el contrabando hormiga.

Flores también alertó sobre la nueva estrategia de contrabandistas que están llevando ganado arreado fuera de las fronteras, recurriendo a sectores de difícil acceso para evadir los controles aduaneros. Ante esta situación, se prevé un refuerzo en los controles, tanto en las zonas fronterizas como en los mercados internos, con la asignación de más personal y recursos para garantizar el cumplimiento de las medidas.

En cuanto a los controles en los mercados, el ministro aclaró que esta responsabilidad recae en los municipios, aunque anunció que se fortalecerá el Viceministerio de Defensa del Consumidor con mayor personal para supervisar y garantizar que se respeten los precios justos y se evite la especulación.

Finalmente, se espera que el presidente Luis Arce dé a conocer próximamente las medidas concretas que se han elaborado para hacer frente a esta crisis y garantizar el abastecimiento de productos básicos a la población boliviana. La lucha contra el contrabando y la especulación se presenta como una prioridad en la agenda gubernamental para proteger la economía nacional y los intereses de los ciudadanos.
El Gobierno boliviano se compromete a intensificar los controles contra el contrabando y la especulación, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de productos básicos a la población. Se espera que el presidente Luis Arce anuncie medidas concretas próximamente para hacer frente a esta crisis.

La estatal boliviana intensificará controles y establecerá límites para el uso de combustible en vehículos y bidones.
YPFB ha anunciado medidas más estrictas para combatir la especulación y desvío de combustible en Bolivia, incluyendo controles más rigurosos y la parametrización técnica del volumen de combustible permitido en vehículos y bidones.
La estatal YPFB ha anunciado la implementación de medidas más estrictas para evitar la especulación y desvío de combustible en Bolivia. Según lo comunicado, se intensificarán los controles para identificar a aquellas personas que utilicen sus vehículos o bidones para almacenar combustible de manera irregular. Aquellos que no puedan justificar el uso de grandes cantidades de combustible deberán adquirirlo al precio internacional.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, explicó que se han detectado prácticas abusivas, como el llenado excesivo de tanques de vehículos convertidos a gas natural vehicular (GNV) que reciben subvenciones estatales. Anteriormente, estos vehículos cargaban entre 100 y 150 litros para su operación, pero ahora se observan llenados de hasta 2.000 litros, lo cual sugiere un uso indebido para acopio y actividades especulativas.

Para abordar esta situación, se aplicará el Decreto Supremo 5400 y se establecerá una parametrización técnica del volumen apropiado de combustible para cada tipo de vehículo. Se prevé una zonificación para considerar las necesidades de gasolina en distintas regiones del país. Aquellas personas que excedan los límites establecidos deberán pagar el combustible al precio internacional, eliminando así el beneficio de la subvención.

Por otro lado, se ha observado un aumento significativo en la compra de combustible en bidones, lo cual levanta sospechas sobre posibles actividades ilícitas, como la reventa o su uso en el narcotráfico y vehículos sin placas. Como respuesta, se implementará un registro para aquellas personas que requieran adquirir combustible en bidones, debiendo demostrar que será utilizado para actividades productivas legítimas.

Aquellas personas que no puedan justificar la compra de combustible en bidones para fines lícitos deberán adquirirlo al precio internacional. Estas medidas buscan combatir prácticas especulativas y fraudulentas, sin afectar a sectores legítimos como el transporte, el agro y otros sectores productivos. Con esta acción, YPFB pretende cortar los mecanismos utilizados para la especulación y el lucro ilegítimo en el país.
Con estas medidas, YPFB busca combatir prácticas abusivas y fraudulentas, sin afectar a sectores legítimos como el transporte y el agro, garantizando un uso adecuado y transparente del combustible en el país.

Plan operativo especial para garantizar el cumplimiento de normativas en lugares de entretenimiento nocturno.
Durante el fin de semana, la Guardia Municipal de Tarija llevó a cabo un plan operativo especial enfocado en el control de actividades nocturnas en la ciudad, inspeccionando discotecas, karaokes y licorerías para verificar el cumplimiento de los horarios establecidos por la normativa local.
Durante el pasado fin de semana, la Guardia Municipal de Tarija desplegó un plan operativo especial enfocado en el control de actividades nocturnas en diversos puntos de la ciudad. Henry Rivera, responsable de la Guardia Municipal, detalló que se llevaron a cabo inspecciones en discotecas, karaokes y licorerías con el objetivo de verificar el cumplimiento de los horarios establecidos por la normativa municipal.

Rivera informó que como resultado de estas acciones, se notificó a varios establecimientos por operar fuera del horario permitido, lo que constituye una infracción a las regulaciones locales. En algunos casos, fue necesario intervenir y cerrar licorerías que también estaban funcionando fuera de los límites horarios estipulados.

El funcionario destacó que estas medidas forman parte de un plan más amplio diseñado para mantener el orden y la seguridad en la ciudad, especialmente en los lugares de entretenimiento nocturno. La presencia activa de la Guardia Municipal en estas actividades busca garantizar el cumplimiento de las normas, prevenir incidentes y promover un ambiente seguro para los ciudadanos.

Estos operativos continuarán siendo implementados de manera regular con el fin de velar por el respeto a las regulaciones municipales y contribuir a la convivencia pacífica en Tarija. La coordinación entre las autoridades locales y los negocios del sector de la vida nocturna es fundamental para asegurar un adecuado desarrollo de estas actividades dentro del marco legal establecido.
La Guardia Municipal de Tarija continuará implementando medidas para mantener el orden y la seguridad en la ciudad, especialmente en los lugares de entretenimiento nocturno, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normas, prevenir incidentes y promover un ambiente seguro para los ciudadanos.