El presidente Jaime Cornejo toma medidas inusuales en medio de una controversia con la federación, denunciando falta de imparcialidad y defendiendo la honorabilidad del Club Aurora.
El Club Aurora, en medio de una disputa con la Federación Boliviana de Fútbol, ha decidido enviar a sus categorías juveniles a competir en el torneo de la División Profesional como medida de protesta y defensa de la institución, desafiando las decisiones disciplinarias que consideran injustas.
El Club Aurora toma medidas inusuales en medio de una controversia con la Federación Boliviana de Fútbol. El presidente del club, Jaime Cornejo, anunció una decisión radical tras la ratificación de una sanción por parte de la federación, que considera injusta y parcial. Cornejo, visiblemente molesto, denunció la falta de imparcialidad en las instancias disciplinarias del fútbol nacional, sugiriendo que su propia imagen personal podría estar siendo utilizada en su contra.

En un acto de protesta y defensa de la institución, Cornejo confirmó que las categorías juveniles del club disputarán los partidos del torneo de la División Profesional. Esta medida, según el presidente celeste, busca evidenciar lo que considera una falta de justicia deportiva en las decisiones tomadas en su contra.

“No hay nada más que perder”, expresó Cornejo, destacando la falta de respaldo y el descontento con las instancias en las que confiaron para resolver esta situación. La decisión de utilizar a las divisiones menores también se interpreta como una respuesta irónica a la exigencia federativa de incluir más jugadores jóvenes en los planteles.

Cornejo reafirmó su compromiso con el club Aurora y su determinación de seguir luchando en defensa de la institución, a pesar del difícil momento deportivo que atraviesa. La medida de enviar a las categorías juveniles a competir en el torneo profesional no solo busca destacar la supuesta injusticia sufrida, sino también enviar un mensaje claro sobre la postura del club ante lo que consideran decisiones arbitrarias.

La tensión entre el Club Aurora y la Federación Boliviana de Fútbol parece estar en su punto más álgido, con el presidente del club defendiendo vehementemente la honorabilidad de la institución y denunciando posibles influencias externas en las decisiones tomadas en su contra. La determinación de Cornejo de hacer frente a esta situación con medidas poco convencionales refleja la profunda convicción que tiene en la causa que representa, desafiando las estructuras establecidas en busca de justicia para el club Aurora.
La decisión del Club Aurora de utilizar a sus divisiones menores para competir en el torneo profesional refleja su compromiso con la justicia deportiva y su determinación de enfrentar las decisiones consideradas arbitrarias por parte de la federación, demostrando la profunda convicción que tienen en la causa que representan.

El Tribunal Superior de Apelación impone dura penalización al equipo cochabambino y deja en jaque su participación en el torneo.
El Club Aurora enfrenta una crisis deportiva tras la sanción impuesta por el TSA por el uso indebido de la identidad de su jugador estrella, Diego Montaño, generando un impacto significativo en su desempeño en la temporada actual.
El Club Aurora ha sido confirmado con la dura sanción impuesta por el Tribunal Superior de Apelación (TSA) debido al uso indebido de la identidad del jugador Diego Montaño, quien se habría hecho pasar por su hermano menor para participar en partidos de la categoría Sub-20. Esta decisión implica la resta de 33 puntos al equipo cochabambino en la temporada actual, lo que ha generado un impacto deportivo significativo en la institución.

En el último partido, Aurora logró una victoria importante sobre Independiente de Sucre, ganando 4-2 y acumulando actualmente menos 22 puntos en la tabla. A pesar de haber sumado 3 victorias y 2 empates en las 9 fechas disputadas hasta el momento, el equipo aún tiene un déficit de 11 puntos de los -33 penalizados. Con 21 fechas restantes en el torneo y 63 puntos en juego, la situación se presenta complicada para el club.

Además de la sanción deportiva, Diego Montaño recibió una suspensión de dos años, mientras que el presidente del club, Jaime Cornejo, y la dirigente Sandra Valencia fueron castigados con tres años de suspensión por su participación en el caso. Esta determinación coloca a Aurora en la última posición de la tabla acumulada, lo que complica gravemente sus aspiraciones tanto en el torneo local como en su permanencia en la división profesional del fútbol boliviano.

A pesar de que el club presentó una apelación argumentando irregularidades en el proceso, el TSA desestimó dichos argumentos y mantuvo el fallo inicial. Esta resolución ha generado reacciones en el ámbito futbolístico nacional, con instituciones como Royal Pari cuestionando la imparcialidad del tribunal. Mientras tanto, Aurora se enfrenta a una temporada difícil, marcada por una de las sanciones más severas de los últimos años en el fútbol boliviano.
La sanción afecta gravemente las aspiraciones del Club Aurora en el torneo local y su permanencia en la división profesional del fútbol boliviano, dejando al equipo en una situación complicada y generando reacciones en el ámbito futbolístico nacional.

El equipo valluno afronta un partido crucial bajo el liderazgo de Quiruchi tras la destitución de Daniel Farrar.
Tras la reciente reestructuración en el Club Aurora, David Quiruchi asume el desafío de dirigir al equipo en un encuentro determinante contra Independiente. Con cambios en el banquillo y la ausencia de jugadores clave, el club busca mantener la cohesión y la determinación para obtener un resultado positivo.
El Club Aurora se encuentra en un momento de transición tras la destitución de Daniel Farrar como director técnico y la designación de David Quiruchi como responsable interino. Con el equipo valluno preparándose para enfrentar a Independiente, Quiruchi ha asumido el reto de liderar al equipo en un partido crucial como visitante.

A pesar de los movimientos importantes en el banquillo, Quiruchi ha destacado la motivación y el compromiso del grupo de jugadores para alcanzar un resultado positivo en este difícil encuentro. El nuevo responsable técnico ha manifestado que, a pesar de mantener la base del trabajo del cuerpo técnico anterior, ha realizado ajustes que podrían marcar la diferencia en el partido venidero.

La ausencia de Rodrigo Ramallo, una pieza fundamental en el esquema del equipo, representa una de las principales preocupaciones para el Club Aurora. Sin embargo, Quiruchi ha expresado confianza en la profundidad del plantel y en la capacidad de otros jugadores para suplir esa baja.

En cuanto al impacto de la salida de Farrar en el ánimo del equipo, Quiruchi ha reconocido que se percibe el cambio, pero ha enfatizado que los jugadores se mantienen enfocados en sus objetivos. A pesar de los resultados desfavorables que llevaron a la destitución del anterior cuerpo técnico, el nuevo director interino ha destacado la motivación de los jugadores, quienes están comprometidos en buscar la victoria en cada partido.

Con estos elementos en juego, el Club Aurora se prepara para afrontar un desafío deportivo significativo, donde la cohesión del equipo, el liderazgo de David Quiruchi y la determinación de los jugadores serán clave para lograr un resultado favorable en su próximo encuentro contra Independiente.
La motivación y compromiso de los jugadores, junto con el liderazgo de David Quiruchi, serán cruciales para el Club Aurora en su próximo enfrentamiento. A pesar de los desafíos, el equipo se muestra enfocado en lograr la victoria.

El Tribunal Superior de Apelación ratifica la pérdida de 33 puntos al club Aurora por el caso “Montaño”.
El Tribunal Superior de Apelación de la Federación Boliviana de Fútbol ha confirmado la sanción impuesta al club Aurora en el caso conocido como “Montaño”, donde se determinó la pérdida de 33 puntos en la temporada 2025 debido a la habilitación irregular del jugador Gabriel Montaño, quien suplantó identidad durante el torneo anterior. Tras un exhaustivo análisis de los recursos de apelación, se mantuvo la Sentencia Deportiva 02/2025.
El Tribunal Superior de Apelación de la Federación Boliviana de Fútbol ha confirmado la sanción impuesta al club Aurora en el caso conocido como “Montaño”, donde se determinó la pérdida de 33 puntos en la temporada 2025 debido a la habilitación irregular del jugador Gabriel Montaño, quien suplantó identidad durante el torneo anterior.

Tras un exhaustivo análisis de los recursos de apelación presentados por diversas partes involucradas, incluyendo clubes como Royal Pari y Real Santa Cruz, así como exdirigentes como Jaime Cornejo y Sandra Valencia, el Tribunal Superior de Apelación decidió mantener vigente la Sentencia Deportiva 02/2025 emitida por el Tribunal de Disciplina Deportiva. En su resolución, se argumenta que se respetaron todas las formalidades legales, se evidenció responsabilidad en el proceso de verificación y habilitación del jugador en cuestión, y no se encontraron violaciones sustanciales al debido proceso.

Es importante destacar que, además de ratificar la sanción de 33 puntos, el fallo del Tribunal Superior de Apelación desestimó las solicitudes de aumentar la penalización a 36 puntos, así como la aplicación de sanciones retroactivas al campeonato 2024. Asimismo, se rechazaron las peticiones de nulidad argumentando falta de competencia del Tribunal de Disciplina Deportiva.

Esta decisión deja al club Aurora en una situación complicada de cara a la temporada actual, ya que la penalización de 33 puntos dificulta considerablemente su permanencia en la División Profesional. Con este veredicto, se marca un precedente importante en cuanto a la rigurosidad en el cumplimiento de las normativas y reglamentos deportivos en el fútbol boliviano.
La decisión del Tribunal marca un precedente en el cumplimiento de normativas en el fútbol boliviano, dejando al club Aurora en una situación complicada para la temporada actual.

Jaime Cornejo revela intentos de soborno y exige renuncia inmediata del tribunal.
En el marco de su celebración por sus 90 años de vida institucional, el Club Aurora ha denunciado públicamente graves irregularidades relacionadas con el Tribunal Superior de Apelaciones (TSA). Jaime Cornejo, destacado miembro del club, ha revelado impactantes detalles sobre intentos de soborno que habrían tenido lugar en el seno del tribunal, generando un gran revuelo en el ámbito deportivo.
El Club Aurora, en el marco de su celebración por sus 90 años de vida institucional, generó gran revuelo al denunciar graves irregularidades relacionadas con el Tribunal Superior de Apelaciones (TSA). En una conferencia de prensa llevada a cabo en su complejo de la laguna Alalay, Jaime Cornejo, destacado miembro del club, reveló impactantes detalles sobre intentos de soborno que habrían tenido lugar en el seno del tribunal.

Cornejo detalló que, durante una reunión con el doctor Goitia el pasado 10 de marzo, le habrían mostrado una tabla y le aseguraron que podía estar tranquilo. Posteriormente, el 24 de marzo, una persona no identificada se habría comunicado con él ofreciéndole una resolución favorable a cambio de la suma de 150.000 dólares. Ante estas propuestas, el dirigente afirmó poseer pruebas contundentes que serán presentadas ante la Federación Boliviana de Fútbol.

En un tono desafiante, Cornejo emitió un ultimátum al tribunal, exigiendo su renuncia inmediata. De no producirse dicha renuncia, amenazó con llevar el caso ante instancias internacionales como la FIFA. Asimismo, otorgó un plazo de 72 horas a la FBF y al Comité de Disciplina para tomar acciones concretas en este sentido, advirtiendo que, de no hacerlo, las pruebas serían presentadas ante el ente rector del fútbol mundial.

Como medida de presión adicional, el Club Aurora contempla la posibilidad de participar en el resto del torneo con sus divisiones menores, desde la Sub-9 hasta la Sub-11, como una forma de protesta y demostración de la gravedad de la situación denunciada. Cornejo concluyó su intervención dejando en claro que el club está decidido a llegar hasta las últimas consecuencias en busca de justicia y transparencia en el ámbito deportivo.
El Club Aurora, decidido a buscar justicia y transparencia en el ámbito deportivo, ha emitido un ultimátum al tribunal exigiendo su renuncia inmediata y amenazando con llevar el caso ante instancias internacionales si no se toman medidas concretas. La situación sigue en desarrollo y se espera una pronta respuesta por parte de las autoridades pertinentes.