El jugador del América Mineiro apela su castigo para estar disponible en próximos encuentros.
El delantero boliviano Miguel Terceros se encuentra en medio de una situación complicada que lo ha alejado de las canchas, pero su club ha interpuesto una apelación en busca de una pronta solución.
El delantero boliviano Miguel Terceros, actualmente en las filas del América Mineiro, se encuentra ante una sanción que lo ha apartado de las canchas por un total de dos partidos, con tres más por cumplir. No obstante, la situación podría cambiar ya que el club ha interpuesto una apelación ante el tribunal deportivo de Brasil en un intento por reducir parcialmente dicho castigo y así permitir un pronto regreso a la competición.

El departamento jurídico del América no ha escatimado esfuerzos y ha formalizado la apelación con la esperanza de obtener una respuesta favorable antes de la próxima semana. En caso de que la decisión sea a favor de Terceros, existe la posibilidad de que esté disponible para el enfrentamiento del martes 27 de mayo frente al Atlético Goianiense.

Cabe destacar que este caso, que además involucró una breve detención del jugador tras un altercado con el futbolista brasileño Allano el pasado 4 de mayo, aún se encuentra bajo la lupa de las autoridades judiciales externas al ámbito deportivo. Asimismo, Terceros tiene pendiente el pago de una multa económica derivada de la sanción impuesta.

A pesar de estos contratiempos, el delantero boliviano sigue siendo considerado por el cuerpo técnico de la selección nacional, que lo ha incluido en la lista de convocados para los próximos compromisos de eliminatorias rumbo al Mundial 2026, donde Bolivia se medirá a Venezuela y Chile en junio. Es evidente que, a pesar de las adversidades, Terceros sigue siendo un jugador clave tanto a nivel de club como de selección nacional, mostrando que su talento es fundamental para los logros deportivos en el ámbito internacional.
A pesar de los obstáculos, Miguel Terceros sigue siendo un jugador clave tanto a nivel de club como de selección nacional, demostrando su importancia en el ámbito futbolístico internacional.

El asesor jurídico del FPV, Henry Tórrez Gutiérrez, presenta argumentos sólidos para revertir la decisión del TSE.
El Frente Para la Victoria busca dar marcha atrás a la cancelación de su personería jurídica mediante un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo Electoral, argumentando posibles motivaciones políticas y violaciones a la ley en el proceso.
El Frente Para la Victoria (FPV) presentó un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el pasado sábado, en un intento por revertir la decisión tomada el 8 de mayo de 2025 que implicó la cancelación de su personería jurídica. En una movida sorpresiva, el asesor jurídico de la organización, Henry Tórrez Gutiérrez, hizo pública la continuidad de Evo Morales como candidato presidencial del partido.

Tórrez argumentó que la resolución del TSE fue más de índole política que técnica, sosteniendo que el vocal Tahuichi Tahuichi habría expresado felicitaciones a Eliseo Rodríguez, presidente del partido, tras el anuncio de la ruptura del acuerdo con Evo Morales. Según el abogado, Tahuichi habría manifestado que la decisión aseguraba la integridad del partido político, lo que sugiere una posible influencia política en la resolución del Tribunal.

Otro punto clave en la argumentación presentada fue el supuesto incumplimiento por parte del TSE de la Ley de Transición N° 1315, que establece la entrada en vigencia del requisito del 3% de los votos válidos a nivel nacional, después de las elecciones de 2025 según su disposición adicional. Tórrez destacó que la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral habría aplicado esta normativa de manera prematura y sin respetar los plazos estipulados legalmente, lo que refuerza la base de la apelación presentada.

Además, el asesor jurídico cuestionó el hecho de que la revocatoria de la personería jurídica del FPV haya sido impulsada por un ciudadano extranjero en lugar de un ciudadano boliviano, planteando dudas sobre la legitimidad del proceso y la imparcialidad en la toma de decisiones. Estos argumentos, respaldados por el análisis detallado de la normativa vigente, conforman la base de la apelación presentada por el Frente Para la Victoria ante el Tribunal Supremo Electoral.
La apelación presentada por el FPV ante el TSE plantea serias dudas sobre la legalidad y la imparcialidad en la decisión de cancelar su personería jurídica, abriendo un debate sobre la transparencia en los procesos electorales.