TT Ads

Juan Carlos Rodríguez advierte sobre la disminución de precios y aumento de costos que afectan a los agricultores locales.
El director del Centro de Recursos Agrícolas de Tarija (CRAMA), Juan Carlos Rodríguez, ha expresado su preocupación por la difícil situación que enfrenta el sector productivo en el departamento. La disminución de precios, el aumento de costos y la entrada de mercancía de contrabando amenazan la sostenibilidad de la producción agrícola en la región.
El director del Centro de Recursos Agrícolas de Tarija (CRAMA), Juan Carlos Rodríguez, ha expresado una profunda preocupación por la difícil situación que enfrenta el sector productivo en el departamento de Tarija. Rodríguez ha alertado sobre la disminución de los precios de los productos locales, en contraste con el aumento de los costos de los insumos y la entrada de mercancía de contrabando en el mercado.

Según las declaraciones de Rodríguez, los precios de productos agropecuarios como hortalizas y tubérculos han experimentado una tendencia a la baja, impactando negativamente a los productores locales. Como ejemplo, el precio de la caja de tomates ha disminuido significativamente, pasando de 50 bolivianos en 2018 a 30 bolivianos en la actualidad, lo que supone una pérdida considerable para los agricultores de la región.

El director del CRAMA también ha destacado que los costos de producción han aumentado considerablemente, atribuyendo este incremento al tipo de cambio del dólar. Rodríguez señaló que los precios de los insumos importados han aumentado hasta un 150 por ciento debido a la fluctuación de la moneda extranjera, lo que ha impactado directamente en la rentabilidad de los agricultores locales.

En este contexto, Rodríguez ha instado a las autoridades gubernamentales a establecer una mayor coordinación con el sector productivo para abordar estos desafíos. El director del CRAMA ha solicitado la colaboración del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal para combatir el ingreso de productos de contrabando que afectan los precios locales y ponen en riesgo la sostenibilidad de la producción en Tarija.

En conclusión, la situación actual del sector productivo en Tarija requiere de acciones coordinadas y decisiones estratégicas por parte de las autoridades competentes para proteger los intereses de los productores locales y garantizar la viabilidad de la actividad agrícola en la región.
Es imperativo que las autoridades gubernamentales tomen medidas urgentes para apoyar al sector productivo en Tarija y proteger los intereses de los agricultores locales frente a los desafíos actuales.

TT Ads

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *