TT Ads

Las autoridades educativas de varias regiones de Bolivia han tomado medidas preventivas ante el aumento de casos de influenza.
La Dirección Departamental de Educación de Cochabamba ha anunciado la implementación del horario escolar de invierno a partir del martes 27 de mayo, con el objetivo de proteger la salud de los estudiantes frente al aumento de la influenza en la región. Medidas similares se han tomado en otras regiones del país.
La Dirección Departamental de Educación de Cochabamba ha anunciado a través de un comunicado la implementación del horario escolar de invierno a partir del martes 27 de mayo, con el objetivo de hacer frente al aumento de casos de influenza en la región. Esta medida se aplicará en todas las unidades educativas del departamento, tanto en turnos de mañana como de tarde, como una medida preventiva para proteger la salud de los estudiantes.

En el mismo comunicado, se señala que se coordinarán acciones para definir el mecanismo más adecuado en los 14 municipios con mayor riesgo epidemiológico en Cochabamba. Según información proporcionada por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), se ha confirmado la presencia predominante de los virus de la influenza AH1N1, AH3N2 y B en la región, siendo los municipios de Tiquipaya, Vinto, Quillacollo, Arbieto y Cercado los más afectados.

Por otra parte, la Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca también ha anunciado la implementación del horario de invierno a partir de la misma fecha, con el propósito de proteger la salud de los estudiantes ante las bajas temperaturas que se registran en el país. En tanto, en Oruro ya se encuentra en vigor el horario de invierno desde el 19 de mayo debido a las temperaturas bajo cero.

En cuanto a Potosí, se mantiene la medida de tolerancia en el horario de ingreso en algunos distritos educativos, como la ciudad capital, Uyuni, San Pablo de Lípez y Tupiza, evaluando la posibilidad de extender esta medida a otros distritos. Por otro lado, se ha sugerido cambiar a la modalidad a distancia en ciudades como La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre, del 27 al 30 de mayo, mientras que en Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando se recomienda evaluar la aplicación de la modalidad a distancia o semipresencial, según datos proporcionados por el Senamhi.

Estas medidas buscan salvaguardar la salud de los estudiantes en medio del incremento de casos de influenza y las bajas temperaturas que afectan a distintas regiones del país.
Las medidas implementadas por las autoridades educativas buscan salvaguardar la salud de los estudiantes en medio del incremento de casos de influenza y las bajas temperaturas que afectan a distintas regiones del país.

TT Ads

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *