
El aumento desmesurado en el precio del aceite vegetal y su escasez en diferentes regiones del país preocupa a la población boliviana.
La situación de escasez y aumento de precios del aceite vegetal en Bolivia ha generado inquietud a nivel nacional, con regiones como Tarija, Santa Cruz y La Paz experimentando significativos incrementos en los precios y dificultades en el abastecimiento del producto.
La escasez y el aumento desmesurado en el precio del aceite vegetal están generando inquietud a nivel nacional en Bolivia. En la región de Tarija, por ejemplo, el litro de aceite Fino se está comercializando entre 25 y 28 bolivianos en los mercados locales, mientras que en las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) se puede adquirir a un precio regulado de 14 bolivianos por litro, aunque con restricciones en las ventas.
En respuesta a esta situación, se han observado largas filas desde tempranas horas de la madrugada en los puntos de venta de Emapa, donde los consumidores se ven obligados a comprar el producto en combo, consistente en dos litros de aceite más un cereal por 37 bolivianos, según testimonios recogidos por Tarija Conecta. Además, se ha informado que la empresa estatal ha decidido reducir la cantidad máxima de aceite por persona de tres a tan solo dos litros.
Este escenario no se limita únicamente a Tarija, ya que en Santa Cruz, reconocida como la principal región productora de soya y sede de las principales industrias aceiteras del país, el precio del aceite refinado ha experimentado un aumento significativo, pasando de 14 a 20 bolivianos por botella de 900 mililitros en tan solo una semana. En La Paz, tanto en mercados como en supermercados, los precios superan los 22 bolivianos por litro, y el aceite a granel prácticamente ha desaparecido del mercado.
Ante esta creciente demanda y el constante incremento en los precios, el Gobierno Nacional ha anunciado que regulará las ventas a través de Emapa, con el objetivo de asegurar una distribución equitativa del producto. De acuerdo con datos oficiales, la venta de aceite se ha triplicado en los últimos días, lo que ha generado preocupación por una posible escasez generalizada en el país.
En medio de este panorama, la percepción entre la población es cada vez más palpable, manifestándose una sensación de insostenibilidad ante la falta de acciones concretas por parte del Gobierno para garantizar el suministro de un producto básico en la alimentación de las familias bolivianas. La presión crece en la sociedad, que se muestra cada vez más exigente en la búsqueda de soluciones urgentes para hacer frente a esta problemática que afecta a la población en su día a día.
Ante la creciente demanda y los altos precios, la población boliviana espera acciones concretas por parte del Gobierno para garantizar el suministro de un producto básico en la alimentación de las familias del país.