TT Ads

El crecimiento exponencial de la Eepaf demuestra su solidez y sostenibilidad en el mercado, gracias a estrategias exitosas y ambiciosos proyectos de expansión.
La Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf) ha experimentado un notable crecimiento en sus ingresos durante el período comprendido entre 2021 y 2024, consolidándose como un actor clave en el fortalecimiento del sector agrícola en Bolivia.
La Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf) ha experimentado un notable crecimiento en sus ingresos durante el período comprendido entre 2021 y 2024, según informó su gerente técnico, Richard Rojas. Durante este lapso, la compañía estatal logró cuadruplicar sus ingresos, alcanzando la impresionante cifra de Bs 88 millones, lo que demuestra su solidez y sostenibilidad a lo largo del tiempo.

Rojas destacó que, en el año 2021, la Eepaf registró ingresos por un monto de 21 millones de bolivianos, cifra que se incrementó significativamente hasta los 88 millones en 2024, evidenciando un aumento exponencial en las utilidades de la empresa. Este crecimiento financiero ha sido atribuido a una serie de estrategias implementadas por la compañía, las cuales han demostrado ser exitosas.

En un esfuerzo por seguir fortaleciendo su presencia en el mercado y contribuir al desarrollo del sector agrícola, la Eepaf se encuentra actualmente inmersa en la construcción de 10 plantas industriales distribuidas en seis departamentos del país. Esta ambiciosa iniciativa requiere una inversión considerable que asciende a Bs 509 millones y tiene como objetivo la producción de bioinsumos, fertilizantes líquidos y abonos orgánicos.

El propósito de estas plantas es incrementar los rendimientos de los cultivos estratégicos, así como fomentar una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Rojas subrayó que la meta a largo plazo es disminuir la dependencia de la importación de agroinsumos, dado que en años anteriores el país ha tenido que importar productos por valores significativos, lo que ha impactado en la soberanía y autonomía agroalimentaria de Bolivia.

Es importante destacar que la Eepaf es parte del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), perteneciente al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), lo que refleja su compromiso con el desarrollo económico y productivo del país. Con estas iniciativas y proyectos, la Eepaf se posiciona como un actor clave en el fortalecimiento del sector agrícola boliviano y en la búsqueda de la autosuficiencia en la producción de insumos agrícolas.
Con estrategias eficientes y proyectos de expansión ambiciosos, la Eepaf se posiciona como una empresa sólida y sostenible que contribuye al desarrollo económico y productivo del país, fortaleciendo la autosuficiencia en la producción de insumos agrícolas.

TT Ads

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *