TT Ads

El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba advierte sobre la grave situación que enfrenta el sector debido a factores como la subida del dólar paralelo, el aumento de precios de insumos importados y la escasez de combustible.
El sector agropecuario de Cochabamba se encuentra en una profunda crisis que pone en riesgo la seguridad alimentaria y los mercados de exportación. La subida del dólar paralelo, el encarecimiento de insumos importados y la escasez de combustible han impactado negativamente en la capacidad de producción de los agricultores de la región.
El sector agropecuario de Cochabamba se encuentra sumido en una profunda crisis, según advirtió Rolando Morales, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de la región. Factores como la subida del dólar paralelo, el aumento de los precios de insumos importados y la escasez de combustible han generado una situación crítica que amenaza la seguridad alimentaria y los mercados de exportación.

Morales señaló que la situación actual no ha mejorado para los productores, quienes vienen arrastrando dificultades desde el año anterior. La combinación de sequía, falta de combustibles y encarecimiento de los insumos ha impactado de manera negativa en la capacidad de producción del sector.

En este sentido, el vicepresidente destacó que el 70% de los insumos utilizados en la agricultura son importados y están directamente ligados al precio del dólar. El incremento del dólar paralelo ha encarecido elementos esenciales como fertilizantes, agroquímicos y maquinaria, lo que ha impactado significativamente en los costos de producción.

Por otro lado, la escasez de gasolina y diésel ha sido otro factor determinante que está afectando seriamente al agro cochabambino. Estos combustibles son esenciales para el funcionamiento de la maquinaria agrícola y el transporte de productos a los mercados, sin embargo, la falta de provisión y las largas filas para obtenerlos están generando retrasos en la cosecha, encarecimiento del transporte y una disminución en la calidad de los productos.

Estas dificultades ya se están reflejando en una reducción de la productividad en el sector. Según el dirigente, los agricultores han tenido que reducir el área sembrada y disminuir la intensidad de sus cultivos como respuesta a las condiciones adversas que enfrentan.

En resumen, la situación crítica que atraviesa el sector agrícola en Cochabamba representa un desafío importante para la seguridad alimentaria y la economía de la región, por lo que se requiere una pronta atención y medidas que ayuden a mitigar los efectos negativos que están impactando a los productores y los mercados.
La situación crítica que atraviesa el sector agrícola en Cochabamba representa un desafío importante para la seguridad alimentaria y la economía regional. Es necesario implementar medidas urgentes para mitigar los efectos negativos que están afectando a los productores y los mercados.

TT Ads

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *