TT Ads

Abogado busca anular personería jurídica de nueve organizaciones políticas por presuntas violaciones a la normativa electoral.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz ha fijado una audiencia para el 23 de mayo con el objetivo de analizar una acción legal presentada por el abogado Humberto Vidaurre en contra de nueve partidos políticos en Bolivia. Vidaurre busca la anulación de la personería jurídica de estas organizaciones por presuntas violaciones a la Ley 1006, modificada por la Ley 1315, que regula el registro y funcionamiento de partidos políticos en el país.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz ha programado una audiencia para el 23 de mayo en la que se discutirá la acción popular presentada por el abogado Humberto Vidaurre en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En esta acción legal, Vidaurre busca la anulación de la personería jurídica de nueve organizaciones políticas reconocidas en el país.

En el escrito presentado, se argumenta que estas nueve organizaciones políticas han incurrido en presuntas violaciones a la Ley 1006, la cual fue modificada por la Ley 1315 y establece los requisitos para el registro y funcionamiento de los partidos políticos en Bolivia. Según Vidaurre y los demás demandantes, estas acciones buscan garantizar el cumplimiento de la normativa electoral vigente y promover la transparencia en el proceso electoral de cara a los próximos comicios.

Entre los partidos políticos señalados en la demanda se encuentran Acción Democrática Nacionalista (ADN), Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Frente Para la Victoria (FPV), Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB – Súmate), Unidad Nacional (UN) y Movimiento Demócrata Social (Demócratas). El Tribunal Supremo Electoral tendrá la responsabilidad de presentar sus argumentos y defensas ante la Sala Constitucional Primera, la cual determinará si existen fundamentos suficientes para proceder con la cancelación de la personería jurídica de dichas organizaciones políticas. Este proceso podría tener repercusiones significativas en el panorama político del país, generando un debate sobre la legalidad y transparencia en el funcionamiento de los partidos políticos en Bolivia.
El proceso legal en curso podría tener importantes repercusiones en el ámbito político boliviano, generando un debate sobre la transparencia y legalidad en el funcionamiento de los partidos políticos. La decisión de la Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz será crucial para determinar el futuro de estas organizaciones políticas en el país.

TT Ads

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *