
La asociación de bancos privados de Bolivia defiende la legalidad de las operaciones cambiarias en el país.
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) ha emitido un comunicado en respuesta a las acusaciones del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, sobre la presunta participación de los bancos en un mercado negro de dólares en el país. Ante estas afirmaciones, ASOBAN ha rechazado de manera contundente las acusaciones y ha destacado la estricta supervisión a la que están sometidas todas las operaciones financieras en Bolivia.
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) ha salido al paso de las acusaciones vertidas por el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, quien señaló a los banqueros de estar involucrados en un supuesto mercado negro de dólares en el país. Ante estas acusaciones, ASOBAN emitió un comunicado en el que rechazó de manera contundente las afirmaciones de Silva, calificándolas como infundadas.
Según Silva, los bancos estarían operando en un mercado paralelo de divisas, ofreciendo transacciones en dólares a un tipo de cambio considerablemente superior al oficial, lo que representaría un riesgo para la estabilidad financiera de Bolivia. En contraposición a estas afirmaciones, ASOBAN hizo hincapié en que todas las operaciones realizadas por las entidades financieras se encuentran sometidas a una estricta supervisión por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
En su comunicado, la asociación de bancos subrayó que las transacciones en moneda extranjera se llevan a cabo dentro del marco legal establecido en el país y que todas las operaciones quedan debidamente registradas y documentadas. Asimismo, ASOBAN instó a la población y a las autoridades a actuar con responsabilidad, evitando difundir información que pueda generar desconfianza en el sistema financiero y perjudicar la credibilidad de las entidades bancarias.
Estas acusaciones han generado un debate en el ámbito financiero de Bolivia, con opiniones encontradas entre los sectores gubernamentales y el sector bancario. Mientras tanto, la ASFI ha anunciado que llevará a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar si existen irregularidades en las operaciones cambiarias de los bancos en el país andino.
El debate sobre la presunta participación de los bancos en un mercado negro de dólares en Bolivia continúa, con la ASFI anunciando una investigación para esclarecer los hechos. Mientras tanto, ASOBAN reafirma su compromiso con la legalidad y transparencia en las operaciones cambiarias en el país.