El aeropuerto Jorge Chávez de Lima se convierte en uno de los más modernos y con mayor capacidad de Sudamérica.
Tras años de planificación y retrasos, el nuevo aeropuerto Jorge Chávez de Lima finalmente ha comenzado a operar a pleno rendimiento. Con una inversión millonaria y tecnología de vanguardia, se espera que esta nueva terminal sea un motor clave para el desarrollo económico y turístico de Perú.
El nuevo aeropuerto Jorge Chávez de Lima ha comenzado a operar a pleno rendimiento a partir del primero de junio, con la ambición de convertirse en uno de los aeródromos más modernos y con mayor tránsito de Sudamérica. Tras varias semanas de pruebas con un grupo reducido de aerolíneas internacionales, la nueva terminal será inaugurada oficialmente este viernes 30 de mayo, con la participación de la presidenta Dina Boluarte, y entrará en funcionamiento plenamente el domingo a la 1pm hora local.

A pesar de los retrasos y contratiempos que marcaron el camino hacia la apertura del aeropuerto, inicialmente prevista para diciembre de 2024 pero aplazada hasta junio de 2022 para garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones, se espera que el nuevo Jorge Chávez tenga un impacto significativo en el desarrollo económico y turístico de Perú. Con más de US$2.000 millones de inversión, la nueva terminal cuenta con 270.000 metros cuadrados de superficie y 46 puertas de embarque, con capacidad para atender hasta 40 millones de pasajeros al año, con posibilidad de ampliar esa cifra a 50 millones anuales en el futuro.

La infraestructura del nuevo aeropuerto incluye avances tecnológicos destinados a agilizar los procesos de seguridad y migración, como equipos de tomografía tridimensional para inspeccionar equipajes sin necesidad de sacar dispositivos electrónicos, así como puntos de control electrónicos para facilitar el trámite migratorio de peruanos y extranjeros residentes en el país. La antigua terminal del Jorge Chávez será reconvertida en áreas de estacionamiento, mantenimiento de aeronaves y dependencias administrativas para aerolíneas y agentes aeroportuarios.

Para Perú, contar con un aeropuerto moderno y con alta capacidad en su capital es crucial, considerando que el comercio exterior y el turismo representan una parte significativa de su Producto Interno Bruto anual. Con la meta de alcanzar los 38 millones de pasajeros para el año 2030, Lima Airport Partners pretende convertir al nuevo Jorge Chávez en el principal aeropuerto de conexión entre Norteamérica y Sudamérica, aumentando la cifra de pasajeros en tránsito y potenciando la actividad de aerolíneas como Latam.

A pesar de las ventajas geográficas y climáticas de Lima para las aerolíneas, como su ubicación estratégica para alcanzar destinos en América con aviones de fuselaje estrecho y su clima favorable para operaciones aéreas, el aeropuerto tendrá que enfrentar desafíos como los problemas de movilidad y congestión en la zona urbana de Lima-El Callao. No obstante, tanto las autoridades peruanas como la compañía concesionaria se muestran optimistas sobre el futuro del nuevo aeropuerto, confiando en su capacidad para fortalecer la posición de Perú como hub competitivo en la región sin amenazar a otros aeropuertos consolidados como Bogotá, Ciudad de Panamá o Sao Paulo.
El nuevo aeropuerto Jorge Chávez de Lima representa un hito importante para la infraestructura aeroportuaria de Perú. Con su capacidad de atender a millones de pasajeros al año y su ambición de convertirse en un hub clave en la región, este aeropuerto promete impulsar el crecimiento económico y turístico del país.

La renuncia de Rolando Vacaflor plantea interrogantes sobre el futuro de las políticas culturales y turísticas en la ciudad de Tarija.
La reciente dimisión del director de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Tarija, Rolando Vacaflor, ha generado conmoción y especulaciones en la provincia Cercado. Su ausencia repentina y la posible candidatura política han dejado un vacío en la gestión municipal, con repercusiones aún por determinar.
La ciudad de Tarija y la provincia Cercado se vieron sorprendidas esta semana con la renuncia del director de Turismo y Cultura de la Alcaldía Municipal, Rolando Vacaflor, según anunció el alcalde Johnny Torres. Vacaflor, quien solía ser una figura activa y presente en los medios de comunicación, se mantuvo alejado de la escena pública luego de finalizar las festividades del carnaval Chapaco 2025, lo que generó especulaciones sobre las razones de su ausencia.

Aunque no se han brindado detalles oficiales sobre los motivos de su renuncia, fuentes extraoficiales sugieren que Vacaflor podría estar considerando postularse a una candidatura a nivel nacional, ya sea como diputado o senador. Este nuevo rumbo político le exigiría un compromiso a tiempo completo, dificultando así la continuidad de sus funciones al frente de la dirección de Turismo y Cultura.

El alcalde Johnny Torres confirmó la dimisión de Vacaflor, atribuyéndola a “motivos personales”, y anunció que Edmundo Montellanos asumiría de manera interina el cargo dejado por Vacaflor. Mientras tanto, trascendió de forma extraoficial que Rolando Vacaflor estaría vinculado a una posible candidatura como diputado por la alianza Libre de Tuto Quiroga, según información obtenida por Play Noticias.

La salida de Rolando Vacaflor representa un cambio significativo en la gestión cultural y turística del municipio de Tarija, dejando un vacío que deberá ser llenado por su sucesor. A partir de ahora, queda por verse cómo se desarrollarán los planes y proyectos en el área de Turismo y Cultura de la ciudad, así como quién será el encargado de liderar estos esfuerzos en el futuro cercano.
La salida de Vacaflor marca un cambio en la dirección del turismo y la cultura en Tarija, planteando desafíos y oportunidades para su sucesor. La incertidumbre sobre el futuro de las políticas municipales en esta área es palpable, y será crucial seguir de cerca los próximos pasos de la Alcaldía.