Entrevista con el Fiscal General del Estado revela estrategias para fortalecer la persecución de delitos de alto impacto.
El Ministerio Público de Bolivia ha dado un paso importante en la lucha contra la criminalidad al anunciar la creación de nueve Fiscalías Especializadas. Estas nuevas entidades estarán enfocadas en la persecución de delitos como el narcotráfico, la corrupción, la violencia sexual y la trata de personas, con el objetivo de desarticular estructuras delictivas y garantizar resultados efectivos.
El Ministerio Público ha anunciado la implementación de nueve Fiscalías Especializadas con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad en Bolivia. En una entrevista con Los Tiempos, Roger Mariaca, Fiscal General del Estado, explicó que esta iniciativa busca enfocar la persecución de delitos de alto impacto, como el narcotráfico, la corrupción, la violencia sexual y la trata de personas, con métodos especializados para garantizar resultados efectivos en la desarticulación de estructuras delictivas.

Según Mariaca, las Fiscalías Superiores jugarán un papel fundamental en la persecución estratégica de estos delitos, liderando investigaciones y llevando a cabo un litigio estratégico en los casos más complejos y de mayor relevancia social. Estos fiscales no solo supervisarán, sino que intervendrán activamente en la dirección de investigaciones, lo que fortalecerá la capacidad operativa del Ministerio Público y elevará los estándares técnicos y profesionales de la institución.

En cuanto a la preparación de los fiscales superiores, Mariaca destacó que han sido seleccionados rigurosamente por su profesionalismo, capacidad técnica y experiencia en el área. Recibirán una formación especializada en técnicas avanzadas de investigación criminal, litigación estratégica, cooperación internacional y aplicación de la tecnología, con el objetivo de mejorar la eficacia en la lucha contra la criminalidad.

Esta nueva modalidad de Fiscalías forma parte de la política criminal del país y representa un avance significativo en la estrategia para enfrentar la criminalidad de manera efectiva. Se espera que esta iniciativa fortalezca la persecución penal en delitos de alta complejidad, optimice el desempeño del Ministerio Público y brinde una respuesta eficiente ante la sofisticación y transnacionalidad de la criminalidad, consolidando a la institución como una entidad moderna y comprometida con el Estado de derecho.
La implementación de las nuevas Fiscalías Especializadas representa un avance significativo en la estrategia para enfrentar la criminalidad en Bolivia. Con fiscales superiores seleccionados rigurosamente y formados en técnicas avanzadas de investigación criminal, se espera que esta iniciativa fortalezca la persecución penal en delitos de alta complejidad y eleve los estándares técnicos y profesionales del Ministerio Público.

Las autoridades policiales logran rescatar a dos adolescentes en alojamientos clandestinos, dando un golpe a la trata de personas en Bolivia.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Felc llevaron a cabo operativos en Cochabamba y La Paz, rescatando a dos adolescentes víctimas de explotación sexual. En Cochabamba, se encontraron 13 mujeres en un local clandestino, mientras que en La Paz se rescató a una adolescente tras la denuncia de sus padres.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Felc llevaron a cabo operativos coordinados en Cochabamba y La Paz, logrando rescatar a dos adolescentes que se encontraban en alojamientos clandestinos con presuntos fines de explotación sexual. En Cochabamba, la menor de 15 años fue identificada durante una inspección en un local clandestino, donde también se encontraron 13 mujeres trabajando. Dos de ellas no portaban identificación y fueron llevadas para verificar su edad.

El director departamental de la Felcc en Cochabamba, Vanderley Flores, mencionó que dos hombres que eran clientes del lugar fueron arrestados, junto con la administradora del lenocinio. Las autoridades continúan investigando para determinar si existe una red de trata de personas detrás de este establecimiento. Se espera que en las próximas horas se tomen acciones judiciales para imputar a los responsables.

Por otro lado, en La Paz, se rescató a una adolescente de 16 años en un alojamiento en la zona Villa Fátima, tras la denuncia de sus padres. El subcomandante departamental de La Paz, Andrés Willy Paz Estrada, informó que un sujeto de 21 años fue aprehendido y está siendo investigado por corrupción de menores y estupro. Aunque la víctima no quiso proporcionar detalles de su situación con el detenido, se ha iniciado un proceso penal en la Felcv.

Las autoridades policiales continúan con las investigaciones en ambas ciudades. En Cochabamba se centran en indagar posibles vínculos con redes de trata, mientras que en La Paz se esclarecen las circunstancias que llevaron a la menor al alojamiento. Se espera que se fortalezcan los protocolos de protección a víctimas jóvenes y se imputen a todos los responsables involucrados en estos casos de explotación sexual.
Los operativos policiales en Cochabamba y La Paz han permitido rescatar a adolescentes en situación de explotación sexual, demostrando la importancia de combatir la trata de personas en Bolivia.

El ministro de Justicia reafirma la validez de la declaratoria de rebeldía y el mandamiento de aprehensión contra Morales, generando controversia tanto a nivel nacional como internacional.
El ministro de Justicia, Cesar Siles, ha confirmado la continuidad del proceso judicial que involucra al expresidente Evo Morales por presunta trata de personas, asegurando que la declaratoria de rebeldía y el mandamiento de aprehensión siguen vigentes. La acusación formulada por el Ministerio Público sostiene que Morales habría mantenido relaciones con una menor de edad durante su mandato, desatando un debate legal y político de gran relevancia.
El ministro de Justicia, Cesar Siles, ha reafirmado el jueves en Tarija la continuidad del proceso judicial que involucra al expresidente Evo Morales Ayma por presunta trata de personas. Ante la prensa, Siles confirmó que la declaratoria de rebeldía y el mandamiento de aprehensión contra Morales siguen en vigor, exhortando a la Policía a llevar a cabo su cumplimiento.

La acusación formulada por el Ministerio Público sostiene que Morales habría mantenido relaciones con una menor de edad en 2015, durante su mandato como presidente. Frente a las afirmaciones de persecución por parte del equipo legal de Morales, Siles descartó que se haya violado el derecho a la defensa del exmandatario o que se hayan vulnerado sus garantías legales.

El ministro enfatizó que se ha garantizado el derecho a la defensa de Morales, quien incluso ha presentado acciones legales inusuales. Sin embargo, Siles subrayó que el proceso judicial sigue en curso, con la imputación y el mandamiento de aprehensión vigentes. Asimismo, recordó que la declaratoria de rebeldía seguirá en efecto hasta que Morales se presente ante el Juzgado correspondiente, el Penal Anticorrupción y Contra la Violencia Quinto de Tarija.

En relación con el caso, el recién nombrado ministro de Gobierno, Roberto Ríos, mencionó que se ha diseñado un plan operativo para ejecutar la orden de aprehensión en el momento adecuado. Por su parte, la defensa de Morales ha anunciado su intención de acudir a instancias internacionales para denunciar posibles violaciones de los derechos a la defensa y al debido proceso. Esto se fundamenta en el procesamiento de la jueza Lilian Moreno, quien previamente falló a favor de Morales en dos ocasiones.

Ante este panorama judicial en evolución, la situación de Morales Ayma continúa generando controversia y debate tanto a nivel nacional como internacional. La espera por el desenlace de este caso se mantiene, mientras las partes involucradas siguen avanzando en sus respectivas estrategias legales.
El caso de Evo Morales continúa generando controversia y debate a nivel nacional e internacional, mientras se espera el desenlace del proceso judicial en curso. Las estrategias legales de ambas partes siguen avanzando, manteniendo en vilo la situación del expresidente.