El reconocimiento de medios internacionales y el impulso del turismo en la región vitivinícola de Tarija.
La Ruta del Vino de Tarija ha captado la atención de medios internacionales, consolidando su posición como un destino turístico de gran relevancia. El reciente reconocimiento por parte del diario argentino Clarín y la cobertura en The New York Times resaltan el potencial de esta región para atraer visitantes en busca de experiencias únicas enológicas y culturales.
La Ruta del Vino de Tarija continúa atrayendo la atención de medios internacionales, siendo el último en sumarse el diario argentino Clarín, que ha destacado a esta región como un atractivo nacional. Este reconocimiento se da tras la publicación de un artículo en el prestigioso diario estadounidense The New York Times, titulado “Tuscany With a Side of Magic: Savoring Bolivia’s Wine Country” el pasado 26 de febrero de 2025, el cual ha sido replicado por Clarín.

El reportaje en cuestión es el resultado de la iniciativa de apoyo a la cadena productiva vitivinícola llevada a cabo por Protección del Medio Ambiente Tarija (Prometa), la Fundación Solydes y la organización filantrópica Inspiration Incubator. Esta última, a través de la embajadora de Conservación y Turismo de Prometa, Niki Barbery, facilitó la visita de un equipo de periodistas del diario norteamericano a la región a finales del año pasado.

El interés de medios internacionales como The New York Times y Clarín resalta el potencial turístico de Tarija, especialmente para los ciudadanos argentinos en busca de experiencias únicas. La proximidad geográfica con Argentina y la situación económica de ese país hacen de Tarija un destino atractivo. La llegada de más de 800.000 argentinos a Bolivia en el primer trimestre de este año subraya la importancia estratégica de la región y las oportunidades para impulsar el turismo local.

Rodrigo Ayala, director de Prometa, ha destacado la colaboración entre las bodegas, la Alcaldía y la Gobernación para posicionar a Tarija como un destino turístico de renombre internacional. En ese sentido, se ha puesto en marcha un proyecto para integrar los atractivos enoturísticos en una plataforma digital, facilitando a los visitantes la planificación de sus recorridos de forma eficiente.

En resumen, la Ruta del Vino de Tarija continúa cautivando a medios de prestigio internacional, consolidando la región como un destino turístico de gran relevancia en el ámbito vitivinícola y cultural. El impulso recibido a través de la cobertura mediática promete atraer un mayor flujo de turistas y posicionar a Tarija como uno de los destinos preferidos en la región para los amantes del vino y la gastronomía.
La Ruta del Vino de Tarija se posiciona como un destino turístico de renombre internacional, con el respaldo de medios destacados y el impulso de iniciativas locales. El potencial de la región para atraer turistas en busca de experiencias enológicas y culturales únicas promete un futuro prometedor para Tarija como destino preferido en la región.

El alcalde Johnny Torres destaca los beneficios urbanos, sociales y económicos de la nueva infraestructura vial en Tarija.
El alcalde de Tarija, Johnny Torres, ha ofrecido detalles sobre el progreso de la construcción de la segunda circunvalación en la ciudad, resaltando su importancia para el desarrollo y bienestar de la comunidad tarijeña. Con un avance del 40%, se espera que esta obra genere impactos positivos a nivel social, urbano y económico.
El alcalde de Tarija, Johnny Torres, ofreció detalles sobre el avance de la construcción de la segunda circunvalación en la ciudad, una obra de gran envergadura que ya ha alcanzado un 40% de progreso y se estima que estará finalizada para diciembre de este año. En particular, Torres resaltó la culminación de cuatro puentes ubicados en la zona de Torresillas, los cuales representan una inversión cercana a los 14.600 millones de bolivianos.

Este proyecto de infraestructura vial ha sido calificado por el alcalde como una decisión acertada y de gran trascendencia para Tarija. Torres enfatizó que la segunda circunvalación tendrá un impacto transformador en la ciudad, equiparable al que tuvo la primera circunvalación hace dos décadas. Según sus palabras, esta nueva vía cambiará la vida de los habitantes de Tarija de manera significativa.

Además de resaltar los beneficios urbanos y sociales de la obra, el alcalde hizo hincapié en el impacto económico que tendrá para la región. Al unir el sur, representado por el sector de Portillo, con el norte, donde se encuentra San Mateo, la segunda circunvalación facilitará la movilidad de personas y mercancías, fomentando así el desarrollo económico local. Torres afirmó que esta conexión contribuirá a que el dinero circule dentro de Tarija, fortaleciendo la economía y apoyando el crecimiento sostenible del municipio.

En resumen, la segunda circunvalación en Tarija se perfila como una obra de gran importancia que no solo mejorará la infraestructura vial de la ciudad, sino que también generará impactos positivos a nivel social, urbano y económico. Con un significativo avance en su construcción, se espera que esta nueva vía contribuya de manera significativa al desarrollo y bienestar de la comunidad tarijeña.
La segunda circunvalación en Tarija se presenta como una obra clave que mejorará la infraestructura vial de la ciudad y contribuirá al crecimiento sostenible del municipio, facilitando la movilidad de personas y mercancías, y fortaleciendo la economía local.

La retención de recursos por parte de estaciones de servicio en Tarija pone en riesgo el programa de conversión a Gas Natural Vehicular.
El ejecutivo del Transporte 15 de Abril de Tarija, Gabriel Pérez, alerta sobre la falta de transferencia de fondos destinados al programa de conversión a GNV en la región, lo que compromete su sostenibilidad y eficacia.
El ejecutivo del Transporte 15 de Abril de Tarija, Gabriel Pérez, ha destacado la importancia del cumplimiento del Decreto Departamental Nº 017/2024, el cual establece que las estaciones de servicio en Tarija deben abonar un arancel de 0.20 bolivianos por cada venta de Gas Natural Vehicular (GNV). Estos fondos están destinados específicamente al programa de conversión a GNV en la región, una medida fundamental para promover una movilidad más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Pérez ha expresado su preocupación debido al incumplimiento de esta disposición por parte de las estaciones de servicio en el departamento. Según sus declaraciones, se ha detectado una retención de estos recursos desde la gestión 2024, sin que exista una justificación clara por parte de los surtidores. Esta situación, según el dirigente, está afectando negativamente al programa de conversión a GNV en Tarija, impidiendo la realización de cerca de 1.000 reconversiones que estaban previstas para este año.

El dirigente del Transporte ha alertado sobre las consecuencias de no transferir estos recursos, enfatizando que los fondos recaudados a través del arancel son fundamentales para garantizar la sostenibilidad del Fondo Rotatorio destinado a la conversión vehicular a GNV. Pérez ha resaltado que estos recursos son esenciales, especialmente en un contexto donde el precio del dólar ha experimentado un aumento significativo, haciendo aún más crucial la correcta asignación de estos fondos para seguir adelante con el programa de conversión.

En resumen, la falta de transferencia de los recursos provenientes del arancel por venta de GNV en Tarija pone en riesgo no solo el cumplimiento de las metas de reconversión vehicular para este año, sino también la continuidad y eficacia del programa en general. Es imperativo que las estaciones de servicio cumplan con lo estipulado en el decreto departamental para asegurar el adecuado financiamiento de esta iniciativa clave para la movilidad sostenible en la región.
Es esencial que las estaciones de servicio en Tarija cumplan con el arancel establecido por el Decreto Departamental Nº 017/2024 para garantizar el adecuado financiamiento del programa de conversión a GNV y promover la movilidad sostenible en la región.

Panaderos de la provincia Méndez se ven afectados por el incremento en costos de harina y manteca.
A pesar de las dificultades económicas derivadas del aumento en los precios de insumos clave como la harina y la manteca, los panificadores de Tarija han decidido mantener el precio del pan en dos bolivianos por unidad. Esta decisión ha generado preocupación en el sector, que se ve obligado a tomar medidas drásticas para hacer frente a la crisis.
Los panificadores de la provincia Méndez en Tarija han decidido mantener el precio del pan en dos bolivianos por unidad, a pesar de las dificultades que enfrentan debido al constante aumento de precios en los insumos clave como la harina y la manteca. Esta decisión se tomó luego de una marcha y una reunión con autoridades locales que no lograron llegar a acuerdos satisfactorios para ambas partes.

Ilda Sánchez, una de las panificadoras, expresó su preocupación por la situación del sector, señalando que no están generando ganancias debido al incremento en los costos de los insumos básicos como la harina, el azúcar y la manteca. Esta problemática ha llevado a los panificadores a anunciar un paro indefinido como medida de presión hasta que las autoridades encuentren una solución viable.

En la reunión participaron representantes de la Federación de Juntas Vecinales, la Intendencia Municipal y Defensa del Consumidor, donde el alcalde Johnny Torres mencionó que está trabajando en la inclusión de Tarija en el plan nacional de subvención de harina. Actualmente, la región está excluida de este programa, lo que ha generado malestar entre los panificadores locales.

El alcalde Torres cuestionó por qué Tarija no recibe harina subvencionada como otras regiones del país y explicó que, a pesar de las alternativas propuestas por el Gobierno, como cumplir con los requisitos para acceder al subsidio o importar harina de Argentina o Canadá, estas medidas solo representarían una reducción del 10% en los costos.

Por otro lado, se han detectado discrepancias en los precios de la harina importada en diferentes zonas de la región, lo que ha generado una mayor preocupación en el sector. La responsable departamental de Defensa del Consumidor, Silvia Palacios, destacó que se han encontrado diferencias significativas en los precios de la harina y la manteca en distintas localidades, lo que ha contribuido al aumento en los costos de producción para los panaderos.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades por encontrar soluciones a esta problemática, los panificadores han manifestado su descontento por la falta de acción concreta para resolver el problema del alza de precios en los insumos básicos. La falta de una normativa que regule los precios del pan y los insumos en el mercado ha complicado aún más la situación, dejando en evidencia la necesidad de una intervención más activa por parte de las autoridades competentes.
La falta de acuerdos entre panificadores y autoridades locales, sumada al aumento en los costos de producción, ha llevado a un escenario de incertidumbre en el sector panadero de Tarija. Es fundamental encontrar soluciones viables para garantizar la sostenibilidad de esta actividad económica en la región.

El dirigente campesino de Tarija, Rivelino Zenteno, expresa su preocupación por el impacto del alza de precios en las comunidades rurales.
El aumento en los precios de insumos agrícolas y productos de primera necesidad está generando inquietud entre los campesinos de Tarija, quienes buscan soluciones para enfrentar esta crisis económica.
El dirigente campesino de Tarija, Rivelino Zenteno, ha manifestado su creciente inquietud ante el progresivo aumento en los precios de insumos agrícolas, abonos, fertilizantes y productos de primera necesidad, lo cual está empezando a impactar de manera significativa a las comunidades rurales del departamento. Zenteno ha señalado que si bien actualmente los precios de los productos agrícolas como la papa y el tomate se mantienen relativamente estables, existe una tendencia al alza que usualmente se agudiza durante la temporada de invierno.

Sin embargo, el mayor desafío al que se enfrentan los agricultores en la región en la actualidad, según las declaraciones de Zenteno, es el constante incremento en el costo de los abonos y fertilizantes, elementos esenciales para la producción agrícola. Esta situación se ve agravada por el encarecimiento de productos básicos que los campesinos adquieren en la ciudad para su consumo y comercialización en las comunidades.

“Los abarrotes que solemos llevar desde la ciudad a nuestras comunidades han experimentado un aumento descontrolado en sus precios, como es el caso del arroz, el aceite, la harina, entre otros productos”, explicó Zenteno. Esta escalada de precios amenaza con impactar negativamente la economía de los campesinos, que ven reducidos sus márgenes de ganancia y enfrentan mayores dificultades para cubrir sus necesidades básicas.

Ante esta problemática, el dirigente ha anunciado la convocatoria a un ampliado con las bases campesinas con el objetivo de discutir estas preocupaciones y evaluar posibles medidas para hacer frente a la crisis que afecta a los productores rurales. En este espacio de diálogo y análisis se buscarán soluciones que permitan a los agricultores sobrellevar los desafíos económicos actuales y proteger sus medios de subsistencia en un contexto de incertidumbre creciente en el mercado de insumos y productos agrícolas.

En resumen, la incertidumbre económica generada por el aumento en los precios de los insumos agrícolas y productos de primera necesidad está generando un ambiente de preocupación entre los campesinos de Tarija, quienes buscan estrategias para mitigar los efectos negativos de esta tendencia alcista en los costos de producción y consumo en el sector agrícola del departamento.
Ante la escalada de precios, los agricultores se reúnen para discutir medidas que mitiguen los efectos negativos en la producción y consumo agrícola en la región.

La renuncia de Rolando Vacaflor plantea interrogantes sobre el futuro de las políticas culturales y turísticas en la ciudad de Tarija.
La reciente dimisión del director de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Tarija, Rolando Vacaflor, ha generado conmoción y especulaciones en la provincia Cercado. Su ausencia repentina y la posible candidatura política han dejado un vacío en la gestión municipal, con repercusiones aún por determinar.
La ciudad de Tarija y la provincia Cercado se vieron sorprendidas esta semana con la renuncia del director de Turismo y Cultura de la Alcaldía Municipal, Rolando Vacaflor, según anunció el alcalde Johnny Torres. Vacaflor, quien solía ser una figura activa y presente en los medios de comunicación, se mantuvo alejado de la escena pública luego de finalizar las festividades del carnaval Chapaco 2025, lo que generó especulaciones sobre las razones de su ausencia.

Aunque no se han brindado detalles oficiales sobre los motivos de su renuncia, fuentes extraoficiales sugieren que Vacaflor podría estar considerando postularse a una candidatura a nivel nacional, ya sea como diputado o senador. Este nuevo rumbo político le exigiría un compromiso a tiempo completo, dificultando así la continuidad de sus funciones al frente de la dirección de Turismo y Cultura.

El alcalde Johnny Torres confirmó la dimisión de Vacaflor, atribuyéndola a “motivos personales”, y anunció que Edmundo Montellanos asumiría de manera interina el cargo dejado por Vacaflor. Mientras tanto, trascendió de forma extraoficial que Rolando Vacaflor estaría vinculado a una posible candidatura como diputado por la alianza Libre de Tuto Quiroga, según información obtenida por Play Noticias.

La salida de Rolando Vacaflor representa un cambio significativo en la gestión cultural y turística del municipio de Tarija, dejando un vacío que deberá ser llenado por su sucesor. A partir de ahora, queda por verse cómo se desarrollarán los planes y proyectos en el área de Turismo y Cultura de la ciudad, así como quién será el encargado de liderar estos esfuerzos en el futuro cercano.
La salida de Vacaflor marca un cambio en la dirección del turismo y la cultura en Tarija, planteando desafíos y oportunidades para su sucesor. La incertidumbre sobre el futuro de las políticas municipales en esta área es palpable, y será crucial seguir de cerca los próximos pasos de la Alcaldía.

La Federación Departamental de Juntas Vecinales y la Alcaldía de Tarija unen esfuerzos para asegurar abastecimiento de pan a precios justos en la región.
La Fedjuve de Tarija, junto a la Alcaldía local, están implementando medidas para resolver el conflicto con los panaderos y garantizar que la población tenga acceso al pan a precios asequibles.
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, representada por su ejecutivo Celestino Barro, ha dado a conocer que se están llevando a cabo estrategias coordinadas con la Alcaldía local para hacer frente al conflicto generado con el sector panificador en la región. El objetivo principal de estas acciones es garantizar que la ciudadanía pueda acceder al pan a un precio justo y sin mayores contratiempos.

Barro ha destacado que tras dialogar con el alcalde, se ha acordado poner a disposición de la ciudadanía las maquinarias de los centros de producción de alimentos (CAP) para que aquellos que deseen elaborar su propio pan a un costo de un boliviano puedan hacerlo. Para ello, se establecerán tres turnos de producción a lo largo del día, cubriendo así la mañana, tarde y noche, con el fin de asegurar un abastecimiento continuo y suficiente para la población.

Ante la negativa de colaboración por parte del gremio de panaderos, Barro manifestó su descontento y señaló que como medida alternativa, el pan elaborado en los CAP será distribuido y comercializado en los diferentes mercados de la ciudad. Esta decisión busca suplir la falta de pan en los establecimientos tradicionales debido al paro impulsado por los panaderos.

Además, se ha anunciado la realización de una marcha de protesta programada para el próximo lunes, la cual tiene como propósito principal visibilizar la situación actual y exigir a las autoridades competentes la búsqueda de soluciones efectivas que beneficien a la comunidad tarijeña. Este conflicto ha generado preocupación en la población local, ya que el acceso al pan, un alimento básico en la dieta de la mayoría, se ha visto afectado por la disputa entre los actores involucrados.

En este contexto, la sociedad civil y las autoridades locales se encuentran movilizadas en búsqueda de alternativas que permitan resolver esta problemática de manera rápida y efectiva, garantizando así el derecho de la población a acceder a productos de primera necesidad a precios justos y en condiciones adecuadas. La ciudadanía espera que estas acciones conjuntas logren una pronta solución que ponga fin a la crisis generada por el conflicto entre los panaderos y las instancias gubernamentales en Tarija.
La sociedad civil y las autoridades locales en Tarija trabajan juntas para buscar soluciones efectivas que beneficien a la comunidad y aseguren el abastecimiento de pan en medio de la crisis generada por el conflicto con los panaderos.

El programa de dotación de plantines de alto valor comercial como la frutilla está transformando la vida de las familias campesinas en Tarija.
El alcalde de Tarija, Johnny Torres, ha implementado un exitoso modelo de reconversión productiva en el área rural, enfocado en la dotación de plantines de productos de alto valor comercial como la frutilla. Este programa ha generado un notable incremento en la producción de las familias campesinas, brindándoles una alternativa económica sólida en medio de la crisis financiera nacional.
El alcalde de Tarija, Johnny Torres, ha implementado un exitoso modelo de reconversión productiva en el área rural, enfocado en la dotación de plantines de productos de alto valor comercial como la frutilla. Tras una exhaustiva inspección realizada por el secretario de desarrollo económico y productivo, Fernando Trigo, y técnicos de la Alcaldía, se ha constatado que las familias campesinas beneficiadas con este programa están experimentando un notable incremento en su producción, lo que les ha permitido encontrar una alternativa económica sólida ante la crisis financiera que atraviesa el país.

De acuerdo con Trigo, varias de estas familias ahora se han convertido en los principales proveedores de frutillas en el mercado local, lo que resalta el impacto positivo que ha tenido la iniciativa de reconversión productiva en la zona rural de Tarija. Un ejemplo concreto de este éxito es el caso del señor Eyver Guerrero de la comunidad de Pampa Redonda, quien, luego de recibir plantines de frutilla en el año 2022, decidió dejar atrás la producción de tomate y pimentones para enfocarse exclusivamente en el cultivo de frutillas. Con ingenio, logró multiplicar la cantidad de plantines a partir de las plantas madre, alcanzando una producción de más de nueve mil plantas en la actualidad.

El respaldo de la Alcaldía va más allá de la entrega de plantines, ya que los técnicos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo brindan asesoramiento continuo a los beneficiarios y realizan un seguimiento detallado para garantizar el éxito de la producción. Asimismo, se gestionan espacios en los mercados para que los productores puedan comercializar sus cosechas de manera efectiva.

Fernando Trigo destacó el compromiso del alcalde Johnny Torres con este modelo de reconversión productiva, señalando que está transformando la vida de las familias campesinas al brindarles la oportunidad de mejorar sus ingresos económicos y elevar su calidad de vida a través del cultivo de productos rentables como la frutilla, el nogal y los olivos.

Por su parte, Feliciano Vega Altamirano, productor de frutillas en la comunidad de Guerrahuayco, compartió que la producción de papa y otros cultivos tradicionales muchas veces no resulta rentable ni compensa el esfuerzo invertido, razón por la cual la frutilla se ha convertido en una opción más lucrativa y sostenible para él y otros agricultores locales.

En definitiva, el éxito del modelo de reconversión productiva implementado por la Alcaldía de Tarija ha demostrado su eficacia al impulsar la producción agrícola en el área rural y brindar nuevas oportunidades de desarrollo económico a las familias campesinas de la región.
El modelo de reconversión productiva en Tarija ha demostrado su eficacia al impulsar la producción agrícola en el área rural y ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo económico a las familias campesinas de la región.

La labor policial desempeña un papel crucial en la prevención de delitos relacionados con la adquisición ilegal de dispositivos electrónicos.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Tarija ha iniciado una investigación por el delito de captación tras la interceptación de un vehículo sospechoso en el barrio Lourdes. El hallazgo de 10 teléfonos celulares dentro del automóvil ha generado interrogantes sobre su procedencia y posibles vínculos con eventos delictivos en la zona.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Tarija ha iniciado una investigación por el delito de captación luego de la interceptación de un vehículo sospechoso en el barrio Lourdes. El director de la Felcc, Wilson Miranda, informó que el incidente tuvo lugar el 20 de mayo a las 15:00 horas, cuando los efectivos policiales detuvieron un vehículo de color gris en el que se observaban varios dispositivos móviles sobre el asiento.

Según el relato de Miranda, los ocupantes del vehículo mostraron una actitud nerviosa y no pudieron justificar la propiedad de los teléfonos celulares encontrados en el interior del automóvil. Esta situación alertó a los oficiales, quienes procedieron a trasladar a los individuos a las dependencias de la Felcc para realizar las investigaciones correspondientes.

En total, se hallaron 10 teléfonos celulares de diferentes marcas dentro del vehículo, lo que ha generado interrogantes sobre la procedencia de los dispositivos y si están relacionados con otros eventos delictivos en la zona. Las autoridades se encuentran trabajando para determinar el origen de los teléfonos y esclarecer si hay alguna vinculación con actividades criminales previas.

La apertura de este caso por captación ha puesto de manifiesto la importancia de la labor policial en la prevención y combate de posibles delitos relacionados con la adquisición ilegal de dispositivos electrónicos. La Felcc continuará con las pesquisas correspondientes para esclarecer completamente este incidente y llevar a los responsables ante la justicia.
La Felcc continuará con las investigaciones para esclarecer completamente el origen de los teléfonos y determinar si hay alguna conexión con actividades criminales anteriores, reafirmando su compromiso en la prevención y combate de delitos relacionados con la adquisición ilegal de dispositivos electrónicos.

El concejal Ervin Mancilla alerta sobre supuesta persecución política y judicial contra el MTS y su candidato Andrónico Rodríguez.
El concejal Ervin Mancilla de Tarija ha levantado la voz en alerta ante lo que considera un intento de anular la personería del Movimiento al Tercer Sistema (MTS) por motivos políticos. Desde su perspectiva, el Tribunal Constitucional estaría actuando de manera sesgada al no permitir la postulación de Andrónico Rodríguez como candidato del MTS, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos establecidos.
El concejal Ervin Mancilla de Tarija ha levantado la voz en alerta ante lo que considera un intento de anular la personería del Movimiento al Tercer Sistema (MTS) por motivos políticos. Desde su perspectiva, el Tribunal Constitucional estaría actuando de manera sesgada al no permitir la postulación de Andrónico Rodríguez como candidato del MTS, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos establecidos.

En sus declaraciones, Mancilla expresa su preocupación por lo que percibe como una acción injusta y premeditada, destinada a perjudicar a la organización política a la que representa. Ha denunciado públicamente que, a raíz de la nominación de Rodríguez como candidato, se ha desatado una persecución judicial contra el MTS por parte del Tribunal Constitucional.

El concejal hace un llamado enérgico al Órgano Judicial para que detenga esta supuesta persecución política, que según él, está dañando la integridad y la legitimidad del MTS. En este sentido, Mancilla subraya la importancia de frenar cualquier acción que ponga en riesgo la personería jurídica de la organización y que afecte a sus militantes en todo el país.

Ante esta situación, el concejal ha anunciado la entrada en una vigilia nacional como forma de protesta y resistencia ante lo que considera un atropello a la democracia y a los derechos políticos de los integrantes del MTS. Además, ha advertido que estarán alerta y preparados para emprender acciones legales contra aquellos funcionarios públicos que actúen de manera arbitraria con motivaciones políticas y económicas.

En este contexto de tensión política y judicial, el Movimiento al Tercer Sistema se encuentra en una encrucijada que pone a prueba su fortaleza y su capacidad de resistencia frente a lo que perciben como intentos de debilitar su estructura y su presencia en el escenario político nacional. La situación promete seguir desarrollándose con nuevas repercusiones y desafíos en el futuro inmediato.
Ante la presunta persecución política y judicial contra el MTS, el concejal Mancilla ha anunciado una vigilia nacional en protesta y resistencia. La situación promete seguir desarrollándose con nuevas repercusiones y desafíos en el futuro inmediato.