Descubre la faceta menos conocida del escritor francés a través de sus obras visuales.
Los dibujos de Víctor Hugo, expuestos en la Royal Academy en Londres, sorprenden por su calidad y diversidad, mostrando un talento excepcional comparado con grandes artistas de la época.
El escritor francés Víctor Hugo, reconocido mundialmente por obras literarias como “Los miserables” y “Nuestra Señora de París”, también dejó un legado artístico a través de sus dibujos, que han sorprendido a expertos y admiradores por su calidad y diversidad. A pesar de la modestia con la que el propio Hugo se refería a sus creaciones visuales, los 70 dibujos expuestos en la Royal Academy en Londres revelan un talento excepcional que ha sido comparado con grandes artistas de la época.

La historiadora de arte Sarah Lea destaca la habilidad de Hugo para experimentar con la abstracción y la meticulosidad en los detalles, lo que demuestra su destreza técnica y su capacidad para explorar diferentes estilos y temáticas. Desde paisajes idílicos hasta criaturas fantásticas, los dibujos de Hugo reflejan un mundo interior rico y complejo, que va más allá de simples garabatos marginales.

A lo largo de su vida, Víctor Hugo no solo se destacó como escritor y artista, sino que también tuvo un profundo compromiso político y social en la Francia del siglo XIX. Abogó por la abolición de la esclavitud, los derechos de las mujeres y se manifestó en contra de la pena de muerte, entre otras causas justas. Su vida personal estuvo marcada por tragedias familiares y romances apasionados, lo que posiblemente influyó en su necesidad de refugiarse en la pintura como una forma de expresión íntima y personal.

A pesar de la fragilidad de sus obras, los dibujos de Víctor Hugo han resistido el paso del tiempo y han sido valorados por artistas y críticos posteriores, como Vincent van Gogh y André Breton, quienes reconocieron su genio creativo y su influencia en movimientos artísticos posteriores. Desde el romanticismo hasta el simbolismo y el surrealismo, la obra visual de Hugo ha sido considerada precursora de corrientes artísticas vanguardistas y atemporales.

En definitiva, los dibujos de Víctor Hugo no solo revelan la faceta menos conocida de un escritor icónico, sino que también nos invitan a explorar la complejidad de un artista multifacético que desafió las convenciones de su época y dejó un legado artístico que perdura hasta nuestros días.
La obra visual de Víctor Hugo ha resistido el paso del tiempo y ha influenciado corrientes artísticas posteriores, demostrando la multifacética creatividad de un genio artístico.

La joven jugadora boliviana María Fernanda Viveros es elegida para representar a su país en el campamento Basketball Without Borders Américas.
María Fernanda Viveros, destacada jugadora de baloncesto de tan solo 17 años, ha sido seleccionada para participar en el prestigioso campamento BWB Américas, demostrando su talento y dedicación en el deporte.
La joven jugadora boliviana de baloncesto, María Fernanda Viveros, ha sido seleccionada para participar en el campamento de élite Basketball Without Borders (BWB) Américas, organizado por la NBA y FIBA, hecho que ha sido celebrado por el presidente Luis Arce. Con tan solo 17 años, Viveros ha sido convocada a este prestigioso evento que se llevará a cabo en San Salvador, El Salvador, del 30 de mayo al 2 de junio. Este campamento reúne a 30 de las mejores jugadoras del continente nacidas en 2008 y es reconocido mundialmente por su contribución al desarrollo del baloncesto y la formación de líderes jóvenes con impacto social positivo.

El mandatario boliviano destacó el talento, la disciplina y el espíritu incansable de María Fernanda Viveros, y expresó que su participación en este campamento es motivo de orgullo para todo el país. Además, resaltó que la joven deportista representa a Bolivia en un escenario internacional y es un ejemplo a seguir para las futuras generaciones.

María Fernanda Viveros ha destacado en diversas competencias deportivas, como su participación en la fase final del campeonato Libomenor U-14, donde fue elegida como la mejor jugadora en 2022. Asimismo, se consagró como campeona departamental con la Selección Cruceña U-16 y obtuvo el título en la Copa Bolivia en la categoría U-18 damas representando a Santa Cruz. Actualmente, se encuentra entrenando en la Academy of Central Florida en Estados Unidos, gracias al apoyo de la beca económica “Sueño Bicentenario”.

La inclusión de María Fernanda Viveros en el BWB Américas 2025 no solo resalta su talento y dedicación en el baloncesto, sino que también pone en relieve el potencial de los deportistas bolivianos en el ámbito internacional. La participación en este tipo de eventos no solo impulsa el desarrollo deportivo de los jóvenes talentos, sino que también promueve la integración y el intercambio cultural entre los participantes de diferentes países de América.

En resumen, María Fernanda Viveros se embarca en una nueva etapa de su carrera deportiva al ser seleccionada para representar a Bolivia en el campamento BWB Américas, consolidando su posición como una de las promesas del baloncesto en el país. Su participación en este evento sin duda contribuirá a su crecimiento personal y profesional, así como a la proyección internacional del deporte boliviano.
La participación de María Fernanda Viveros en el campamento BWB Américas 2025 no solo destaca su habilidad en el baloncesto, sino que también resalta el potencial de los deportistas bolivianos en el ámbito internacional.