El llamado a la solidaridad y la fe ante la crisis económica en Bolivia.
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, ha levantado su voz de alarma ante el creciente costo de los productos básicos en medio de una crisis económica que afecta a la población boliviana. En su mensaje dominical, hizo un llamado a la solidaridad y a mantener la fe como pilares fundamentales para superar los desafíos actuales.
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, ha manifestado su profunda preocupación por la difícil situación que enfrenta la población ante el constante aumento de precios de los productos de primera necesidad. Durante su homilía dominical, el prelado lamentó la falta de acciones concretas por parte de las autoridades para abordar la crisis económica que está generando tensiones e incertidumbre en la ciudadanía.

En un emotivo discurso, Leigue señaló que el encarecimiento generalizado de los productos ha llevado a que incluso la compra diaria de alimentos se convierta en un desafío para muchas familias. Asimismo, expresó la angustia de la población al no encontrar respuestas claras sobre a quién recurrir en medio de esta situación adversa.

El arzobispo hizo un llamado a mantener la fe y la confianza en Dios como una forma de encontrar consuelo y fortaleza en medio de la crisis. Destacó la importancia de la solidaridad y el amor al prójimo como valores fundamentales para superar los momentos difíciles que atraviesa la sociedad boliviana.

En este sentido, Leigue recordó que, según la doctrina católica, todos los seres humanos son iguales ante los ojos de Dios y es deber de cada individuo buscar el bien común y el respeto mutuo en medio de las adversidades. Asimismo, enfatizó que las dificultades económicas no son un designio divino, sino consecuencia de decisiones y acciones humanas que requieren ser abordadas desde la responsabilidad y el compromiso social.

El arzobispo instó a la población a mantener la esperanza y a elevar sus oraciones para que las autoridades sean iluminadas y encuentren soluciones efectivas para atender las necesidades del pueblo. Concluyó su mensaje con un llamado a la unidad y la solidaridad, recordando que juntos es posible superar los desafíos que se presentan en el camino, siempre guiados por la fe y la confianza en un futuro mejor.
El arzobispo Leigue insta a la población a mantener la esperanza y la unidad, recordando la importancia de la solidaridad y el amor al prójimo en tiempos de dificultad.

Descubre cómo la Feria Solidaria de Marcela Cortéz busca impactar positivamente en la sociedad a través del emprendimiento y la solidaridad.
La emprendedora Marcela Cortéz ha puesto en marcha la organización de la Feria Solidaria, un evento que no solo promete una experiencia de compra única, sino que también tiene como objetivo apoyar a niños de escasos recursos a través de la solidaridad y el emprendimiento local.
La emprendedora Marcela Cortéz ha anunciado con entusiasmo la realización de la Feria Solidaria que tendrá lugar este viernes 23 de mayo en el Parque Temático a partir de las 8 de la mañana. Este evento promete ser una experiencia enriquecedora para todos los asistentes, ya que contará con la participación de más de 200 expositores que ofrecerán una amplia gama de productos, desde ropa y accesorios hasta artículos para el hogar y mucho más.

En palabras de Cortéz, esta jornada no solo se distingue por la calidad de los productos y el esmero de los emprendedores participantes, sino también por su noble propósito solidario. Todo lo recaudado durante la feria será destinado a apoyar a niños de escasos recursos, lo cual resalta el compromiso social y la solidaridad que caracterizan a este evento.

La iniciativa de la Feria Solidaria va más allá de fomentar el comercio local y respaldar a pequeños productores, ya que también busca impactar positivamente en los sectores más vulnerables de la sociedad. Con el objetivo de que los visitantes puedan disfrutar de una experiencia de compra significativa, Cortéz hizo hincapié en la importancia de que las personas sepan que al adquirir productos en esta feria, están contribuyendo a una causa benéfica.

Además de ofrecer una oportunidad única para respaldar el emprendimiento y disfrutar en familia, la Feria Solidaria se presenta como una ocasión ideal para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de colaborar con causas sociales. Esta combinación de apoyo empresarial, compromiso social y entretenimiento familiar promete convertir este evento en una experiencia gratificante y enriquecedora para todos los participantes.

En resumen, la Feria Solidaria organizada por Marcela Cortéz se perfila como un evento imperdible que no solo permite disfrutar de productos de calidad y apoyar a emprendedores locales, sino que también brinda la oportunidad de contribuir a una causa noble y generar un impacto positivo en la sociedad.
La Feria Solidaria de Marcela Cortéz se presenta como una oportunidad imperdible para apoyar a emprendedores locales, disfrutar en familia y contribuir a una noble causa social. Este evento destaca por su compromiso con la solidaridad y la generación de un impacto positivo en la sociedad.

Iniciativa liderada por el alcalde Johnny Torres busca garantizar acceso a alimentos básicos a precio simbólico en la provincia Cercado.
En medio de la crisis alimentaria que afecta a la población local, el alcalde de Tarija, Johnny Torres, ha puesto en marcha un proyecto que busca brindar una solución accesible y solidaria. La producción de pan casero a un precio simbólico de un boliviano, en colaboración con productoras locales, se ha convertido en una alternativa viable para asegurar el abastecimiento de este alimento fundamental en la dieta de las familias de la provincia Cercado.
Tras una reunión entre el alcalde municipal de la ciudad de Tarija, Johnny Torres, y los presidentes de barrio de la provincia Cercado, se dio inicio a una iniciativa que busca brindar una solución a la crisis alimentaria que afecta a la población local. En un esfuerzo conjunto, se ha puesto en marcha la producción de pan casero a un precio simbólico de un boliviano, con la participación activa de productoras locales.

Estas productoras, que cuentan con experiencia en la elaboración de pan, han expresado su compromiso de colaborar en tiempos difíciles y han cuestionado la actitud de los panificadores comerciales que parecen querer sacar provecho de la situación actual. Una de las productoras señaló que si bien es legítimo obtener ganancias, resulta injusto lucrarse de manera excesiva cuando muchas personas carecen de lo más básico para subsistir.

En medio de este escenario, el alcalde Torres ha destacado la importancia de la solidaridad y la colaboración comunitaria en momentos de crisis. En este sentido, ha informado que cuatro Centros de Capacitación pertenecientes al municipio se han puesto en funcionamiento para garantizar la producción de pan, un alimento fundamental para la población.

Los Centros de Capacitación ubicados en los barrios Torrecillas, Senac, María de Los Ángeles y La Florida se han convertido en espacios dedicados a la elaboración de pan casero, respondiendo a las necesidades de los vecinos y brindando una alternativa accesible y asequible para asegurar el abastecimiento de este producto básico en la dieta de las familias locales.

Esta iniciativa, que surge como respuesta a la crisis económica y alimentaria que ha impactado a la comunidad, busca promover la autogestión, la solidaridad y la colaboración entre los ciudadanos, demostrando que en tiempos difíciles es posible encontrar soluciones creativas y colectivas para enfrentar los desafíos del día a día.
La iniciativa liderada por el alcalde Torres demuestra la importancia de la solidaridad y la colaboración comunitaria en tiempos de crisis. La producción de pan casero a precio accesible no solo garantiza la disponibilidad de alimentos básicos, sino que también promueve la autogestión y la solidaridad entre los ciudadanos. En momentos difíciles, es fundamental encontrar soluciones creativas y colectivas para enfrentar los desafíos del día a día.

Una jornada llena de arte, música y solidaridad que alegró a residentes y ciudadanía.
La actividad cultural promovida por la ONG GENTE en el hogar de ancianos Santa Teresa de Jornet ha sido todo un éxito, destacando la participación activa de los adultos mayores y la respuesta positiva de la comunidad. Arte, música y solidaridad se fusionaron en una jornada emotiva y festiva.
La actividad cultural organizada por la ONG GENTE en el hogar de ancianos Santa Teresa de Jornet el pasado fin de semana resultó todo un éxito, según declaraciones de Leonardo Cárdenas, encargado de logística de la organización. Cárdenas expresó su satisfacción por la respuesta positiva de la ciudadanía y la activa participación de los adultos mayores en una jornada que combinó arte, música y solidaridad.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la exposición de los cuadros de pintura realizados por los abuelitos durante las últimas semanas. Cárdenas resaltó la emotividad y el gran valor humano de esta muestra artística, que reflejó el talento y la creatividad de los residentes del hogar.

Además de la exposición, varios grupos musicales amenizaron la tarde con ritmos alegres que contagiaron de alegría a los presentes. La música logró que los adultos mayores bailaran y sonrieran, creando un ambiente festivo y acogedor. El representante de la ONG mencionó que ver la felicidad de los ancianos era la principal motivación detrás de la actividad.

La solidaridad también fue parte fundamental del evento, ya que se logró recaudar fondos a través de aportes voluntarios de los asistentes. Todo lo recaudado fue entregado al hogar de ancianos Santa Teresa de Jornet, contribuyendo así al bienestar de sus residentes y reafirmando el compromiso de la organización con las causas sociales.

Leonardo Cárdenas agradeció a todas las personas e instituciones que respaldaron la iniciativa, subrayando el compromiso de la ONG GENTE con la dignificación y visibilización de los sectores más vulnerables de la sociedad. La actividad cultural no solo brindó entretenimiento y alegría a los adultos mayores, sino que también destacó la importancia de la inclusión y el apoyo a los grupos de la tercera edad en la comunidad.
La importancia de la inclusión, el apoyo a los grupos vulnerables y la alegría brindada a los ancianos resaltan el compromiso de la ONG GENTE con la sociedad.