Medidas preventivas y tensiones en la ciudad frente a las protestas anunciadas por grupos afines al ex presidente boliviano.
La ciudad de La Paz se prepara para posibles manifestaciones convocadas por seguidores de Evo Morales, lo que ha llevado al reforzamiento de la seguridad en torno al Tribunal Supremo Electoral y otras instituciones públicas. El Gobierno Municipal también ha anunciado medidas preventivas para proteger el orden público y la integridad de los espacios públicos.
La jornada de este lunes en la ciudad de La Paz estuvo marcada por el reforzamiento de la seguridad en torno al Tribunal Supremo Electoral y otras instituciones públicas, como medida preventiva ante posibles manifestaciones convocadas por grupos afines al líder cocalero Evo Morales. Desde tempranas horas, las calles cercanas a la Plaza Abaroa fueron bloqueadas y se desplegó un importante contingente policial para garantizar el resguardo del orden público y la integridad de las infraestructuras estatales.

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz también se sumó a estas acciones preventivas, anunciando el cierre temporal de la Plaza Abaroa con el objetivo de proteger ese espacio público ante posibles daños durante las movilizaciones programadas por el bloque evista. Estas acciones responden al anuncio de protestas por parte de los evistas, quienes exigen la habilitación del partido PAN-BOL para que Evo Morales pueda participar en las elecciones generales programadas para agosto próximo. Se espera que estas protestas se desarrollen de manera escalonada en las próximas semanas.

Ante este escenario, la Alcaldía de La Paz ha enfatizado la importancia de garantizar la seguridad de los espacios públicos y ha llamado a que las manifestaciones se lleven a cabo respetando el marco pacífico y democrático. Las autoridades municipales han manifestado su compromiso con mantener el orden y la tranquilidad en la ciudad, instando a los manifestantes a expresar sus demandas de forma civilizada y sin recurrir a la violencia.

En medio de esta coyuntura política y social, se mantiene la tensión en La Paz mientras se espera el desarrollo de las movilizaciones anunciadas por los sectores afines a Evo Morales y las medidas de seguridad implementadas por las autoridades para prevenir posibles incidentes que puedan afectar la estabilidad y la convivencia en la ciudad.
En medio de la tensión política y social, La Paz se encuentra en alerta ante las protestas anunciadas por los seguidores de Evo Morales. Las autoridades locales han enfatizado la importancia de mantener la paz y el respeto durante las manifestaciones para evitar incidentes que pongan en riesgo la estabilidad de la ciudad.

El Cuerpo de Bomberos de la Policía Boliviana busca reclutar a personas comprometidas con el servicio público y la seguridad.
El Cuerpo de Bomberos de la Policía Boliviana en Cochabamba ha lanzado una convocatoria para reclutar bomberos voluntarios, ofreciendo la oportunidad de adquirir habilidades valiosas en rescate y prevención de incendios.
El Cuerpo de Bomberos de la Policía Boliviana en Cochabamba ha lanzado una convocatoria dirigida a personas mayores de 18 años que estén interesadas en unirse como bomberos voluntarios. Esta iniciativa tiene como objetivo reclutar a individuos comprometidos con el servicio público y la seguridad de la sociedad, brindándoles la oportunidad de adquirir habilidades valiosas en rescate, prevención de incendios y atención de emergencias.

Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar en dos puntos estratégicos: la central de bomberos ubicada en la avenida Circuito Bolivia, zona Laguna Alalay, y en Bomberos Quillacollo, en la avenida 14 de Septiembre, al lado del Palacio de Justicia. El director de Bomberos de la Policía en Cochabamba, Alfredo Saravia, ha destacado la importancia de unirse al cuerpo de bomberos voluntarios como una oportunidad única para formar parte de una familia dedicada al auxilio de la sociedad.

Los exámenes de admisión se llevarán a cabo el sábado 24 de mayo en Quillacollo y el domingo 25 de mayo en la central de bomberos, donde se evaluarán las capacidades físicas de los postulantes a través de ejercicios como flexiones de piso, abdominales y pruebas de resistencia adaptadas a la edad de cada aspirante. Solo aquellos que superen estas pruebas físicas y las entrevistas correspondientes podrán avanzar en el proceso de selección.

El curso de formación para los nuevos bomberos voluntarios iniciará el sábado 30 de mayo y domingo 1 de junio, extendiéndose hasta la primera quincena de noviembre. Durante este periodo, los participantes recibirán capacitación en diversas áreas, como atención prehospitalaria, combate de incendios estructurales y forestales, así como en técnicas de rescate especializado. Se espera que la graduación oficial se lleve a cabo en la primera quincena de diciembre, momento en el cual los nuevos integrantes serán incorporados formalmente al cuerpo de bomberos voluntarios.

Para obtener más información sobre el proceso de inscripción y los requisitos necesarios para postular, se ha habilitado la posibilidad de comunicarse a través de WhatsApp a los números 71757282 y 71730930. Ser parte de los bomberos voluntarios no solo implica un compromiso con la seguridad de la comunidad, sino también una oportunidad para crecer personal y profesionalmente en un ambiente de servicio y solidaridad.
Unirse como bombero voluntario no solo implica un compromiso con la seguridad de la comunidad, sino también una oportunidad de crecimiento personal y profesional en un ambiente de servicio y solidaridad.

Descubren material explosivo camuflado en un bus en la Terminal Metropolitana de El Alto, poniendo en peligro a los pasajeros.
Durante un operativo policial, se encontraron 20.000 fulminantes secuestrados en un bus procedente de Cochabamba con destino a La Paz, alertando sobre la seguridad en el transporte de materiales peligrosos.
Un sorprendente hallazgo tuvo lugar durante un operativo de control policial en la Terminal Metropolitana de El Alto, donde se descubrieron 20.000 fulminantes secuestrados de un bus procedente de Cochabamba con destino a La Paz. Este hecho, informado por el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Walter Sossa, puso en riesgo la vida de los 52 pasajeros a bordo.

Los detonadores estaban camuflados en dos cajas de yute dentro de los buzones del ómnibus, planteando un peligro latente para la seguridad de los pasajeros. El coronel Sossa destacó que el secuestro de estos fulminantes evitó una potencial catástrofe, ya que cualquier fricción o impacto accidental podría haber desencadenado una explosión con consecuencias devastadoras.

La Policía se encuentra investigando al conductor del bus, ya que transportar material explosivo de manera irregular constituye una grave violación a la seguridad pública. Asimismo, se anunció que se intensificarán los controles para prevenir la circulación de vehículos con cargas peligrosas en los próximos días, con el objetivo de proteger a la población de posibles incidentes similares.

Este preocupante incidente subraya la importancia de una vigilancia rigurosa y eficaz en las terminales de transporte, así como la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad para prevenir el transporte ilegal de materiales peligrosos. La rápida intervención de las autoridades permitió evitar una potencial tragedia, resaltando la importancia de la colaboración entre las instituciones encargadas de velar por la seguridad ciudadana.
El hallazgo de los fulminantes destaca la importancia de fortalecer las medidas de seguridad en las terminales de transporte para prevenir incidentes similares y proteger a la población.

Investigación en curso tras el hallazgo de una pareja acribillada en su domicilio.
El barrio El Quior de Santa Cruz de la Sierra se vio conmocionado por el trágico descubrimiento de una pareja sin vida en su hogar. La FELCC y la Policía trabajan para esclarecer los hechos.
Una tragedia sacudió al barrio El Quior, ubicado en la zona Plan Tres Mil de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, cuando una pareja fue encontrada sin vida en su domicilio. El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Walter Sossa, confirmó el terrible suceso que tuvo lugar en la madrugada del miércoles 21 de mayo.

Según las primeras informaciones, la mujer, de 43 años, y el hombre, de 28 años, fueron acribillados en el patio de su vivienda. El varón, identificado como Daniel E. E., contaba con nueve antecedentes por delitos relacionados con la propiedad y la violencia, según reveló el comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, coronel Rolando Rojas.

Ante este escenario, un equipo multidisciplinario de la Policía se desplegó en el lugar para llevar a cabo las investigaciones pertinentes. Se están revisando las cámaras de seguridad cercanas en busca de pistas que ayuden a identificar a los responsables del crimen. Además, se han tomado declaraciones a los inquilinos de la vivienda donde se encontraron los cuerpos sin vida.

En este sentido, el coronel Sossa destacó que, aunque el caso se está tratando como un homicidio en primera instancia, no se descarta que el tipo penal pueda modificarse a medida que avancen las investigaciones. La comunidad local se encuentra consternada por este suceso y las autoridades trabajan arduamente para esclarecer los hechos y llevar a los culpables ante la justicia.
Las autoridades locales buscan resolver el caso de la pareja asesinada en El Quior, mientras la comunidad se une en el dolor y la preocupación por la seguridad en la zona.

Gianina García Troche es recluida en penal militar de Viñas Cué bajo estrictas medidas de seguridad
La llegada de Gianina García Troche a Paraguay marca un hito en la lucha contra el narcotráfico en la región, mientras las autoridades refuerzan la seguridad en el penal militar de Viñas Cué para garantizar su reclusión.
El miércoles se concretó la extradición desde España a Paraguay de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. La mujer fue trasladada al penal militar de Viñas Cué, en Asunción, bajo un fuerte resguardo de seguridad. El ministro de Defensa de Paraguay, Óscar González, explicó que la decisión de recluir a García Troche en un penal militar se debe a razones de seguridad. El director del penal de Viñas Cué ya recibió el respectivo oficio para su ingreso.

Para garantizar la seguridad en el penal, se ha dispuesto el refuerzo del recinto con efectivos del Ejército y la Armada, así como la asignación de personal militar femenino para apoyar en el control de la interna. García Troche, imputada en el marco de la operación “A Ultranza”, permanecerá detenida mientras avanza el proceso penal en su contra, que se inició en 2022. Su abogado, Santiago Moratorio, expresó su desacuerdo con la decisión de enviarla a prisión y sugirió que se podría haber determinado arresto domiciliario con el uso de tobillera electrónica, asegurando la inocencia de su defendida.

La llegada de García Troche a Paraguay se produjo alrededor de las 6:00 (hora boliviana) en medio de un operativo de seguridad. En un desarrollo paralelo, se conoció que el gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta 2 millones de dólares por información que lleve a la captura o condena de Sebastián Marset. Esta oferta se enmarca en una investigación por lavado de dinero proveniente del narcotráfico, donde Marset habría utilizado el sistema financiero estadounidense para ocultar ganancias ilícitas derivadas del tráfico de drogas.

La Embajada de Estados Unidos destacó el rol del narcotraficante en la red criminal expuesta por la operación “Ultranza Py”, que ha sido la más grande en Paraguay contra el tráfico de cocaína. La investigación revela que esta red estuvo vinculada con más de 16 toneladas de cocaína incautadas en Europa, incluyendo importantes confiscaciones en Bélgica y Paraguay. La DEA participó en la investigación en coordinación con autoridades paraguayas.

Se informó que Marset se encuentra prófugo desde su fuga en julio de 2023, horas antes de un operativo de captura en su contra. La recompensa ofrecida por Estados Unidos forma parte de los esfuerzos por llevar a la justicia a Marset y desmantelar la red criminal que opera a nivel internacional.
El caso de García Troche, vinculada al narcotraficante Sebastián Marset, pone de manifiesto la colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado y la importancia de desmantelar redes criminales transnacionales.

El Senamhi advierte sobre un brusco descenso de temperaturas en varias regiones bolivianas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta Roja ante la llegada de un frente frío que se espera afecte diversas regiones de Bolivia en los próximos días. Se pronostican heladas y un descenso significativo de las temperaturas, lo que representa un riesgo para la población y las actividades agrícolas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta Roja ante la inminente llegada de un frente frío que se espera afecte varias regiones de Bolivia en los próximos días. Según el reporte del Senamhi, se espera que este fenómeno provoque un brusco descenso de las temperaturas, con valores entre 6°C y 12°C por debajo de lo habitual, desde el miércoles 28 de mayo hasta el martes 03 de junio.

Las zonas más afectadas por este descenso de temperaturas serán Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija. En particular, se pronostican heladas en los valles de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, lo que representa un riesgo para las actividades agrícolas y el bienestar de la población.

En Tarija, se espera que el frente frío impacte en diversas áreas como O’Conor, Gran Chaco, Méndez y Aniceto Arce. En Santa Cruz, la alerta abarca un amplio espectro de provincias como Andrés Ibañez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiestéban, Chiquitos, Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandoval, Germán Busch y Cordillera, con pronósticos de heladas en los valles de Vallegrande, Florida y Caballero.

En Pando, el frente frío afectará las provincias Moxos, Marbán, Cercado, Mamoré, Iténez, Yacuma, Ballivián y Vaca Diez, mientras que en Beni se verán impactadas Nicolás Suárez, Manuripi, Abuná, Madre de Dios y Federico Román.

Por su parte, en La Paz, se han activado alertas para provincias como Caranavi, Nor Yungas, Sud Yungas, Franz Tamayo, Iturralde, Larecaja, Muñecas, Bautista Saavedra e Inquisivi. En Chuquisaca, se esperan temperaturas en descenso en áreas como Luis Calvo, Hernando Siles, Boeto, Zudáñez, Azurduy, Cinti y Sud Cinti, con la posibilidad de heladas en los valles de Nor Cinti, Sud Cinti, Boeto, Tomina, Azurduy, Yamparáez y Zudáñez.

Además, se ha informado sobre la probabilidad de heladas en los valles tarijeños de las provincias Arce, Méndez, Avilés y Cercado, así como un descenso en las temperaturas en Cochabamba, afectando a provincias como Chapare, Carrasco, Tiraque, Arani, Punata, Ayopaya, Quillacollo y Campero.

Ante esta situación, se recomienda a la población tomar medidas preventivas para protegerse del frío extremo y estar atenta a las indicaciones de las autoridades locales. Es fundamental resguardar a personas vulnerables como niños, adultos mayores y enfermos, así como garantizar la protección de los cultivos y animales en las zonas afectadas por las heladas.
Ante la inminente llegada del frente frío, es crucial que la población tome medidas preventivas para protegerse del frío extremo y resguardar a las personas vulnerables. Asimismo, es importante seguir las indicaciones de las autoridades locales para garantizar la seguridad en las zonas afectadas.

Plan operativo especial para garantizar el cumplimiento de normativas en lugares de entretenimiento nocturno.
Durante el fin de semana, la Guardia Municipal de Tarija llevó a cabo un plan operativo especial enfocado en el control de actividades nocturnas en la ciudad, inspeccionando discotecas, karaokes y licorerías para verificar el cumplimiento de los horarios establecidos por la normativa local.
Durante el pasado fin de semana, la Guardia Municipal de Tarija desplegó un plan operativo especial enfocado en el control de actividades nocturnas en diversos puntos de la ciudad. Henry Rivera, responsable de la Guardia Municipal, detalló que se llevaron a cabo inspecciones en discotecas, karaokes y licorerías con el objetivo de verificar el cumplimiento de los horarios establecidos por la normativa municipal.

Rivera informó que como resultado de estas acciones, se notificó a varios establecimientos por operar fuera del horario permitido, lo que constituye una infracción a las regulaciones locales. En algunos casos, fue necesario intervenir y cerrar licorerías que también estaban funcionando fuera de los límites horarios estipulados.

El funcionario destacó que estas medidas forman parte de un plan más amplio diseñado para mantener el orden y la seguridad en la ciudad, especialmente en los lugares de entretenimiento nocturno. La presencia activa de la Guardia Municipal en estas actividades busca garantizar el cumplimiento de las normas, prevenir incidentes y promover un ambiente seguro para los ciudadanos.

Estos operativos continuarán siendo implementados de manera regular con el fin de velar por el respeto a las regulaciones municipales y contribuir a la convivencia pacífica en Tarija. La coordinación entre las autoridades locales y los negocios del sector de la vida nocturna es fundamental para asegurar un adecuado desarrollo de estas actividades dentro del marco legal establecido.
La Guardia Municipal de Tarija continuará implementando medidas para mantener el orden y la seguridad en la ciudad, especialmente en los lugares de entretenimiento nocturno, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normas, prevenir incidentes y promover un ambiente seguro para los ciudadanos.