Explorando el impacto de los chatbots en el apoyo emocional y la salud mental de los usuarios, junto con las preocupaciones éticas y de seguridad que plantean.
Los chatbots con inteligencia artificial se han posicionado como una alternativa accesible y disponible las 24 horas del día para aquellos que buscan apoyo emocional. Sin embargo, su uso en el ámbito de la salud mental ha generado tanto elogios como críticas, planteando importantes interrogantes sobre su efectividad y seguridad.
Durante meses, Kelly recurrió a los “chatbots” creados con inteligencia artificial (IA) para lidiar con sus problemas de ansiedad, baja autoestima y un reciente rompimiento amoroso. Estos bots, a través de la plataforma Character.ai, se convirtieron en su apoyo constante y disponible las 24 horas del día, ofreciéndole estrategias para afrontar sus dificultades.

A pesar de reconocer que los chatbots tienen limitaciones en comparación con la terapia tradicional, Kelly afirmó que la interacción con ellos le resultó beneficiosa en un momento oscuro de su vida. Sin embargo, estos bots han sido objeto de controversia, ya que se les ha acusado de brindar consejos dañinos en casos extremos.

Uno de los casos más resonantes es el de la demanda presentada contra Character.ai por parte de una madre cuyo hijo de 14 años supuestamente se suicidó luego de intercambiar mensajes con uno de los personajes de IA. A pesar de las negaciones de la plataforma, este incidente ha generado preocupación sobre la seguridad y efectividad de los chatbots en el ámbito de la salud mental.

La creciente demanda de servicios de salud mental en el Reino Unido, evidenciada por el aumento del 40% en los casos referidos en abril de 2024, ha llevado a considerar a los chatbots como una posible solución para paliar las largas listas de espera en el sistema de salud. Aunque la IA ha revolucionado muchos aspectos de la atención médica, expertos advierten sobre los sesgos y limitaciones de los chatbots en comparación con la intervención humana.

La ética y la privacidad también son temas de debate en torno a la utilización de chatbots en salud mental. La falta de contextualización cultural y la posibilidad de sesgos incorporados en los modelos terapéuticos de IA son aspectos que generan preocupación entre los especialistas. A pesar de los beneficios reportados por algunos usuarios, como reducciones significativas en síntomas depresivos, muchos coinciden en que los chatbots no pueden reemplazar por completo la atención de un terapeuta humano.

A pesar de las opiniones divididas, algunos consideran que, con las salvaguardas adecuadas, los chatbots podrían servir como una solución temporal para aliviar la sobrecarga del sistema de salud mental. Usuarios como John, quien ha estado en lista de espera para un terapeuta durante meses, han encontrado en los chatbots una herramienta útil mientras esperan acceder a una ayuda profesional.

En conclusión, el uso de chatbots en salud mental plantea desafíos éticos, de seguridad y efectividad, pero también ofrece una alternativa potencial para aquellos que enfrentan largas esperas en el sistema de salud. A medida que la tecnología avanza, es fundamental seguir evaluando su impacto y asegurar que se implemente de manera responsable para brindar un apoyo efectivo a quienes lo necesitan.
A pesar de las controversias y desafíos éticos que rodean a los chatbots en salud mental, su potencial como herramienta de apoyo temporal es innegable. Es crucial seguir evaluando su impacto y asegurar su implementación responsable para garantizar el bienestar de los usuarios.

Joaquín Monasterio expone problemas de seguridad e higiene en estadio de Villa Ingenio.
El director técnico de San Antonio Bulo Bulo, Joaquín Monasterio, ha levantado una seria denuncia sobre las condiciones inaceptables en las que su equipo se vio obligado a jugar un partido en el estadio de Villa Ingenio. Un fuerte olor químico en el vestuario obligó a improvisar y cambiar en condiciones precarias, lo que ha generado indignación en el mundo del fútbol.
El director técnico de San Antonio Bulo Bulo, Joaquín Monasterio, hizo una grave denuncia en relación a un incidente ocurrido antes del partido contra Always Ready en el estadio de Villa Ingenio. Según Monasterio, al llegar al vestuario, el equipo se encontró con un fuerte olor a químico, del cual aún no se ha determinado su origen con certeza. Aunque se especula que podría tratarse de formol o una concentración excesiva de lavandina, el técnico afirmó que era un ambiente insoportable, obligando a la utilería a salir del lugar.

Ante esta situación, el equipo se vio obligado a improvisar y cambiarse en una sala sin las condiciones mínimas adecuadas para un encuentro deportivo. Sin duchas, baños o camillas disponibles, Monasterio calificó la situación como un atentado al profesionalismo y al deporte en general. Expresó su indignación al respecto, mencionando que es necesario sentar un precedente para evitar que este tipo de incidentes se repitan en el futuro.

El entrenador enfatizó la importancia de que se tomen medidas concretas al respecto, especialmente teniendo en cuenta que los delegados de la Federación fueron testigos de lo sucedido. Monasterio advirtió sobre las consecuencias de no sancionar este tipo de comportamientos, señalando que de permitirse, se abriría la puerta a situaciones similares en el futuro que afectarían la integridad del fútbol como deporte.

En medio de su indignación, el director técnico de San Antonio Bulo Bulo instó a que se actúe con firmeza y se evite que actos como estos se repitan. Para Monasterio, es crucial que se garantice un ambiente seguro y adecuado para la práctica deportiva, y que se proteja la integridad de los equipos y jugadores involucrados en la competición.
La denuncia de Joaquín Monasterio pone de manifiesto la importancia de garantizar condiciones seguras y adecuadas para la práctica deportiva. Es fundamental que se tomen medidas concretas para evitar que este tipo de incidentes se repitan en el futuro y se proteja la integridad de los equipos y jugadores.

Un hombre choca con varios peatones en Liverpool durante las festividades por el campeonato del equipo ‘Reds’.
La Premier League se ve envuelta en una situación impactante tras un incidente ocurrido durante la celebración del título del Liverpool en Liverpool. Un hombre chocó con varios peatones en el centro de la ciudad, generando consternación y preocupación en la comunidad local.
La Premier League se ha visto sacudida por un incidente impactante que tuvo lugar en Liverpool durante la celebración del título del equipo ‘Reds’. En un comunicado, la Premier League expresó su consternación por lo ocurrido y manifestó su solidaridad con todas las personas afectadas por este aterrador suceso.

La Policía de Merseyside informó que un hombre británico de 53 años fue detenido después de chocar con varios peatones en el centro de Liverpool mientras se llevaban a cabo las festividades por el campeonato de liga del equipo local. El individuo, identificado como un varón blanco y residente en la zona de Liverpool, está bajo custodia policial mientras se llevan a cabo las investigaciones pertinentes.

Las autoridades han solicitado a la población no especular sobre las circunstancias que rodean este incidente, y han asegurado que se están realizando exhaustivas investigaciones para esclarecer lo sucedido. El accidente tuvo lugar en Water Street, cerca de donde se desarrollaba el desfile de celebración de la Premier League del Liverpool, y provocó heridas a varios peatones presentes en el área.

Este lamentable suceso ha generado preocupación en la comunidad local y ha puesto en alerta a las autoridades sobre la importancia de garantizar la seguridad en eventos de gran concurrencia como este desfile de celebración. La Premier League ha ofrecido su apoyo al Liverpool en medio de esta situación delicada y seguirá de cerca el desarrollo de las investigaciones para esclarecer lo ocurrido y tomar las medidas necesarias.
Este lamentable suceso ha puesto de manifiesto la importancia de garantizar la seguridad en eventos de gran concurrencia como el desfile de celebración de la Premier League del Liverpool. Las autoridades están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para esclarecer lo ocurrido y la Premier League ha expresado su apoyo al equipo ‘Reds’ en medio de esta situación delicada.

La Policía cierra accesos a puntos neurálgicos de la ciudad para mantener el orden.
La ciudad de La Paz se ve envuelta en medidas de seguridad ante las anunciadas movilizaciones del evismo. La Policía ha tomado la decisión de cerrar todos los accesos a la plaza Murillo, punto neurálgico de la actividad política en la ciudad. En un esfuerzo por mantener el orden y la seguridad, se han instalado vallas de seguridad en los cuatro puntos de ingreso al centro político.
El día de hoy, la ciudad de La Paz se ve envuelta en medidas de seguridad ante las anunciadas movilizaciones del evismo. La Policía ha tomado la decisión de cerrar todos los accesos a la plaza Murillo, punto neurálgico de la actividad política en la ciudad. En un esfuerzo por mantener el orden y la seguridad, se han instalado vallas de seguridad en los cuatro puntos de ingreso al centro político.

Estas medidas restrictivas implican la instalación de rejas en los accesos, limitando la circulación vehicular y permitiendo únicamente el ingreso peatonal a aquellos que cuenten con credenciales de funcionarios públicos o trabajadores de la zona. Este cierre preventivo busca evitar posibles disturbios y asegurar la tranquilidad en la zona.

La convocatoria del evismo para una marcha en el centro de la ciudad tiene como objetivo principal abogar por la inscripción de Evo Morales como candidato presidencial en las elecciones programadas para el 17 de agosto. Además, los manifestantes planean protestar por lo que consideran como “falta de combustibles, escasez de alimentos y secuestro de la democracia”, según lo expresado en la convocatoria dirigida a sus seguidores.

En una decisión adicional, la Alcaldía de La Paz ha determinado el cierre de la plaza Abaroa como medida de precaución ante la marcha planeada por sectores afines a Evo Morales en la sede de Gobierno. Esta determinación se basa en la necesidad de salvaguardar los espacios públicos y garantizar la seguridad de los ciudadanos en medio de posibles tensiones.

A pesar de la ratificación de la inhabilitación de Morales por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional, que declaró inconstitucional la reelección continua y discontinua, los seguidores del evismo han convocado a una movilización en demanda de la habilitación del líder como candidato. Esta situación ha generado un despliegue de seguridad por parte de la Policía Boliviana en las inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral, ubicado cerca de la plaza Abaroa, con el cierre de accesos al edificio y a las calles cercanas como parte de las medidas preventivas implementadas.

En este contexto de tensiones políticas y movilizaciones, las autoridades mantienen un enfoque preventivo para garantizar la seguridad y el orden público en la ciudad de La Paz.
En medio de tensiones políticas y movilizaciones, las autoridades mantienen un enfoque preventivo para garantizar la seguridad y el orden público en la ciudad de La Paz.

Consecuencias y causas del deslizamiento que ha impactado a la comunidad de Alto Tacagua.
Un deslizamiento de tierras en Alto Tacagua ha provocado la evacuación de familias y la movilización de autoridades municipales en el Macrodistrito de Cotahuma. Las malas prácticas urbanas y las intensas lluvias han sido señaladas como factores desencadenantes.
Un deslizamiento de tierras de aproximadamente 2.500 metros ha generado serias consecuencias en la zona de Alto Tacagua, ubicada en el Macrodistrito de Cotahuma. El incidente, ocurrido en horas tempranas del sábado, ha dejado múltiples vehículos atrapados y al menos cinco viviendas en una situación crítica debido a su cercanía al borde del talud.

Ante esta emergencia, las autoridades municipales se han movilizado rápidamente para llevar a cabo inspecciones y evaluar la magnitud de los daños. Gonzalo Gonzales, subalcalde de Cotahuma, confirmó que los muros posteriores de varias viviendas han colapsado, lo que ha llevado a la evacuación inmediata de las familias en riesgo. En particular, se ha priorizado la evacuación de cinco domicilios que se encuentran en la línea de mayor peligro.

Durante su visita a la zona afectada, el alcalde Iván Arias ha señalado que este desastre es el resultado de una acumulación de malas prácticas urbanas y falta de previsión a lo largo de al menos una década. Arias destacó que muchas viviendas continúan utilizando pozos sépticos y letrinas, lo que ha contribuido a la saturación del subsuelo con aguas servidas, siendo este uno de los factores desencadenantes del deslizamiento.

Informes técnicos preliminares indican que el deslizamiento fue provocado por filtraciones de aguas subterráneas, generadas por conexiones ilegales al sistema de alcantarillado, sumado a las intensas lluvias y la caída reciente de granizo en la región. Edson Ramos, técnico de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, detalló que se trató de un deslizamiento rotacional y que aún existen desprendimientos activos en la zona, advirtiendo sobre construcciones que invadieron las franjas de seguridad establecidas.

A pesar de que no se han reportado víctimas mortales, las autoridades han hecho hincapié en la urgencia de implementar medidas correctivas para prevenir futuras tragedias. El alcalde Arias instó a la población a tomar acciones preventivas y evitar señalar culpables específicos, enfatizando la responsabilidad colectiva en la adopción de medidas de seguridad.

El Gobierno Municipal continuará con las labores de evaluación, mitigación y asistencia a las familias afectadas, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad en medio de esta situación de emergencia.
Es fundamental implementar medidas preventivas y de seguridad para evitar futuros deslizamientos en la zona de Alto Tacagua, así como tomar conciencia sobre la importancia de la planificación urbana adecuada.

El tráfico de drogas sigue siendo un desafío en las fronteras argentinas
Durante un operativo de seguridad en un colectivo que se dirigía de Salta a Mendoza, agentes descubrieron a un ciudadano boliviano transportando cápsulas de cocaína en una riñonera. Este incidente pone de manifiesto la lucha constante de las autoridades contra el narcotráfico en la región.
Agentes de seguridad en Argentina descubrieron a un ciudadano boliviano transportando cápsulas de cocaína en una riñonera durante un operativo en un colectivo que se dirigía de Salta a Mendoza. El hombre despertó sospechas por su comportamiento, lo que llevó a los agentes a registrar sus pertenencias, descubriendo un total de 100 cápsulas de la sustancia ilegal. Este incidente ha dado lugar a un proceso judicial en el que el individuo deberá rendir cuentas por su presunta participación en el tráfico de drogas.

El Ministerio de Seguridad emitió un comunicado en el que resalta la firme postura del gobierno argentino contra el narcotráfico, reiterando que no habrá tolerancia para aquellos que intenten ingresar sustancias ilegales al país. Este suceso pone de manifiesto la permanente vigilancia de las autoridades en los puntos de acceso al territorio nacional, con el objetivo de prevenir la entrada de drogas y desmantelar las redes de tráfico de estupefacientes que operan en la región.

La detección de este individuo y la incautación de las cápsulas de cocaína representan un golpe más a las organizaciones dedicadas al narcotráfico que intentan utilizar rutas de transporte terrestre para llevar a cabo sus actividades ilícitas. Las autoridades argentinas continúan trabajando en estrecha colaboración con agencias de seguridad internacionales para fortalecer las medidas de control y mantener la seguridad en las fronteras del país.

Este incidente sirve como recordatorio de la importancia de la cooperación entre países en la lucha contra el tráfico de drogas, así como la necesidad de mantener una vigilancia constante y rigurosa en los puntos de entrada para prevenir el ingreso de sustancias ilegales que ponen en riesgo la salud y seguridad de la población.
La detección de este individuo y la incautación de las cápsulas de cocaína resaltan la importancia de mantener una vigilancia constante en los puntos de acceso al territorio argentino para prevenir la entrada de sustancias ilegales.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emite alerta naranja por vientos de hasta 40 km/h en varios departamentos bolivianos.
Un fuerte temporal de vientos se aproxima a diversos departamentos de Bolivia, según el reporte del Senamhi. Se espera que los vientos alcancen velocidades de hasta 40 km/h y afecten a provincias de Potosí, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Tarija.
Un fuerte temporal de vientos se prevé afectar a varios departamentos de Bolivia a partir del próximo lunes 26 de mayo y hasta el jueves 29 del mismo mes, según el reporte de alerta Naranja emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Se espera que los vientos tengan una dirección noroeste y una velocidad que oscilará entre los 20 y 40 kilómetros por hora.

En el departamento de Potosí, el fenómeno afectará a numerosas provincias, incluyendo Daniel Campos, Nor Lípez, Baldivieso, Sud Lípez, Antonio Quijarro, Sud Chichas, Nor Chicha, entre otras. Por su parte, en Oruro se verán afectadas las provincias de Sajama, San Pedro de Totora, Carangas, Poopó, Avaroa, y otras más.

En Cochabamba, la alerta abarca las provincias Bolívar, Arque, Tapacarí, Quillacollo, entre otras. Mientras tanto, en Chuquisaca se espera que el temporal afecte a provincias como Oropeza, Yamparáez, Nor Cinti, y Sud Cinti, entre otras.

La Paz no se quedará exenta de este fenómeno, ya que se espera que las provincias de Ingavi, Pacajes, Aroma, e Inquisivi sean afectadas por estos vientos. Finalmente, en Tarija se prevé que la alerta abarque las provincias de Aviléz, Méndez y Cercado.

Es importante que la población tome las medidas necesarias para protegerse de los vientos fuertes que se esperan durante estos días en los departamentos mencionados, ya que podrían causar daños materiales y afectar la seguridad de las personas. Se recomienda estar atento a las actualizaciones del pronóstico del tiempo y seguir las indicaciones de las autoridades locales para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.
Es crucial que la población tome precauciones ante la llegada de este fenómeno meteorológico para evitar posibles daños materiales y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Mantenerse informado y seguir las indicaciones de las autoridades locales son medidas clave para enfrentar este temporal de vientos.

El fiscal general del Estado reitera su apoyo al Tribunal Supremo Electoral en medio de un clima de tensión política en el país.
El Ministerio Público de Bolivia ha anunciado su compromiso de vigilar de cerca cualquier situación que pueda poner en riesgo el orden constitucional durante las movilizaciones previstas en la ciudad de La Paz y otras regiones del país. El fiscal general, Roger Mariaca, ha asegurado que estarán atentos a cualquier detención realizada por la Policía boliviana en el marco de mantener el orden público.
El Ministerio Público ha manifestado su compromiso de estar vigilante ante cualquier caso de vulneración al orden constitucional que pueda surgir en la ciudad de La Paz u otras regiones del país debido a las movilizaciones previstas para la próxima semana. En este sentido, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, ha reiterado la disposición de brindar apoyo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) durante el desarrollo de las elecciones generales.

Mariaca ha enfatizado que, en caso de que se produzcan detenciones por parte de la Policía boliviana en el marco de su labor de mantener el orden público, el Ministerio Público estará atento para iniciar los procesos correspondientes, ya sea en La Paz o en cualquier otra región del país. Esta declaración se produce en un contexto en el que los sectores afines a Evo Morales y Andrónico Rodríguez han anunciado marchas y bloqueos de caminos, lo que ha llevado al ministro de Gobierno, Roberto Ríos, a asegurar que la Policía se encargará de resguardar la seguridad y el orden democrático en el país.

El fiscal general ha recordado que es responsabilidad de las fuerzas del orden garantizar la seguridad y el orden público en cumplimiento de lo establecido por la Constitución, especialmente en un momento crucial como el actual en el que se busca garantizar un proceso electoral transparente y seguro de cara a las elecciones del 17 de agosto. Estas declaraciones reflejan el clima de tensión y vigilancia que se vive en Bolivia en medio de la preparación para los comicios, en los que las autoridades buscan evitar cualquier incidencia que pueda poner en riesgo la estabilidad y la democracia del país.
En medio de la preparación para las elecciones generales del 17 de agosto, el Ministerio Público de Bolivia se mantiene vigilante ante cualquier situación que pueda afectar la estabilidad democrática del país. Es fundamental garantizar un proceso electoral transparente y seguro en un contexto de tensiones políticas.

Descubre cómo un individuo utilizaba mousses con marihuana para su ilícita empresa en Pampa San Miguel.
El arresto de Rodrigo Gabriel B.H. ha revelado una operación de tráfico de drogas sorprendentemente creativa en Cochabamba. A través de la comercialización de mousses con marihuana y un servicio de entrega a domicilio, este individuo ha desafiado a las autoridades locales.
El caso de Rodrigo Gabriel B.H., detenido por el Grupo de Investigación de Sustancias Químicas (GISUQ) en Pampa San Miguel, Cochabamba, ha generado gran interés por la sofisticada operación de tráfico de drogas que llevaba a cabo. Según el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en Cochabamba, Jimmy Oliver Quiroga, el arresto se produjo el 20 de mayo como resultado de una vigilancia minuciosa de las actividades del individuo.

Rodrigo Gabriel, de 37 años y también ligado al mundo de la música, sorprendió a las autoridades al descubrirse que comercializaba mousses con marihuana a través de plataformas digitales, utilizando incluso un servicio de entrega a domicilio para sus clientes. Durante la inspección de sus pertenencias, se encontró una bolsa conteniendo 20 vasos plásticos pequeños rellenos de mousse mezclado con marihuana, un hallazgo alarmante que pone de manifiesto la creatividad con la que operaba este individuo en el tráfico de estupefacientes.

Además de este descubrimiento, las autoridades decomisaron una cantidad considerable de marihuana en estado seco, pesando alrededor de 0.115 gramos, junto con una sustancia gelatinosa que alcanzó los 1.100 gramos. La meticulosidad con la que Rodrigo Gabriel llevaba a cabo su ilícita empresa ha despertado el interés de las autoridades locales, que actualmente lo tienen bajo proceso legal por estos delitos.

Este caso ha puesto de manifiesto la importancia de la labor de los organismos de seguridad y la necesidad de estar alerta ante modalidades cada vez más elaboradas de tráfico de drogas, que buscan camuflar sustancias ilícitas en productos cotidianos para evadir los controles. La detención de Rodrigo Gabriel B.H. es un recordatorio de la constante lucha contra el narcotráfico que se libra a nivel local y la necesidad de seguir combatiendo este flagelo de manera eficaz y coordinada.
El caso de Rodrigo Gabriel B.H. destaca la importancia de la labor de los organismos de seguridad en la lucha contra el narcotráfico y la necesidad de estar alerta ante nuevas modalidades de tráfico de drogas.

El mayor Javier Jesús Soliz enfrenta detención preventiva por vínculos con narcotraficante brasileño.
El exjefe de inteligencia de la Felcv de Santa Cruz, mayor Javier Jesús Soliz, se encuentra en detención preventiva tras ser vinculado a un importante narcotraficante brasileño. Este escándalo ha generado conmoción en la opinión pública boliviana.
El exjefe de inteligencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) de Santa Cruz, mayor Javier Jesús Soliz, enfrenta un periodo de detención preventiva de 90 días tras ser vinculado a Marco Roberto de Almeida, alias “Tuta”, miembro del Primer Comando Capital (PCC) y uno de los narcotraficantes más buscados de Brasil. La audiencia cautelar reveló que existen suficientes elementos de convicción que lo incriminan en delitos como uso indebido de influencias y de bienes del Estado.

El fiscal Alexander Mendoza detalló que el mayor Soliz acompañó a “Tuta” hasta las oficinas del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) en Santa Cruz para tramitar la renovación de un documento de identidad falso, lo que desencadenó su arresto. Las autoridades continúan la búsqueda del tramitador que habría facilitado la obtención de este documento.

El Ministerio Público presentó una apelación alegando que los 90 días de detención preventiva podrían ser insuficientes para completar todas las investigaciones necesarias y tomar declaraciones pertinentes. Mientras se resuelve esta apelación, el mayor Soliz permanecerá en el penal de Palmasola.

El desenlace de este caso tuvo lugar luego de que las autoridades revisaran las imágenes de las cámaras de seguridad, que mostraban al oficial junto a “Tuta” en las instalaciones del SEGIP. En su declaración, Soliz afirmó haber conocido al ciudadano brasileño en la calle y aseguró no tener conocimiento de sus antecedentes relacionados con el narcotráfico.

Este escándalo ha generado conmoción en la opinión pública, pues la presunta implicación de un exjefe de inteligencia en actividades vinculadas al crimen organizado pone de manifiesto la complejidad de las redes de corrupción y la infiltración del narcotráfico en instituciones estatales. Las autoridades han reafirmado su compromiso con la lucha contra el crimen y la corrupción, buscando desmantelar estas estructuras que socavan la seguridad y la legitimidad del Estado.
El caso de Javier Jesús Soliz pone de manifiesto la complejidad de las redes de corrupción en Bolivia y la necesidad de fortalecer la lucha contra el crimen organizado y la infiltración del narcotráfico en instituciones estatales.