Abogado busca anular personería jurídica de nueve organizaciones políticas por presuntas violaciones a la normativa electoral.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz ha fijado una audiencia para el 23 de mayo con el objetivo de analizar una acción legal presentada por el abogado Humberto Vidaurre en contra de nueve partidos políticos en Bolivia. Vidaurre busca la anulación de la personería jurídica de estas organizaciones por presuntas violaciones a la Ley 1006, modificada por la Ley 1315, que regula el registro y funcionamiento de partidos políticos en el país.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz ha programado una audiencia para el 23 de mayo en la que se discutirá la acción popular presentada por el abogado Humberto Vidaurre en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En esta acción legal, Vidaurre busca la anulación de la personería jurídica de nueve organizaciones políticas reconocidas en el país.

En el escrito presentado, se argumenta que estas nueve organizaciones políticas han incurrido en presuntas violaciones a la Ley 1006, la cual fue modificada por la Ley 1315 y establece los requisitos para el registro y funcionamiento de los partidos políticos en Bolivia. Según Vidaurre y los demás demandantes, estas acciones buscan garantizar el cumplimiento de la normativa electoral vigente y promover la transparencia en el proceso electoral de cara a los próximos comicios.

Entre los partidos políticos señalados en la demanda se encuentran Acción Democrática Nacionalista (ADN), Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Frente Para la Victoria (FPV), Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB – Súmate), Unidad Nacional (UN) y Movimiento Demócrata Social (Demócratas). El Tribunal Supremo Electoral tendrá la responsabilidad de presentar sus argumentos y defensas ante la Sala Constitucional Primera, la cual determinará si existen fundamentos suficientes para proceder con la cancelación de la personería jurídica de dichas organizaciones políticas. Este proceso podría tener repercusiones significativas en el panorama político del país, generando un debate sobre la legalidad y transparencia en el funcionamiento de los partidos políticos en Bolivia.
El proceso legal en curso podría tener importantes repercusiones en el ámbito político boliviano, generando un debate sobre la transparencia y legalidad en el funcionamiento de los partidos políticos. La decisión de la Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz será crucial para determinar el futuro de estas organizaciones políticas en el país.

El mayor Javier Jesús Soliz fue detenido preventivamente por su supuesta participación en la facilitación de un documento falso para un miembro del Primer Comando Capital.
El exjefe de inteligencia de la Felcv de Santa Cruz, Javier Jesús Soliz, ha sido enviado a prisión por presuntos vínculos con un miembro del PCC, generando conmoción en la opinión pública y las autoridades locales.
El exjefe de inteligencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) de Santa Cruz, mayor Javier Jesús Soliz, ha sido enviado a detención preventiva por 90 días luego de ser acusado de presuntos vínculos con Marco Roberto de Almeida, conocido como “Tuta”, un miembro del Primer Comando Capital (PCC) que fue detenido en Santa Cruz y posteriormente deportado a Brasil la semana pasada.

En la audiencia cautelar, el fiscal asignado al caso, Alexander Mendoza, señaló que existen suficientes elementos de convicción que respaldan los cargos presentados contra Soliz, los cuales incluyen uso indebido de influencias y bienes del Estado, entre otros delitos.

La detención del exoficial se produjo tras confirmarse que éste acompañó a “Tuta” hasta las oficinas del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) en Santa Cruz, facilitándole la tramitación de un documento de identidad falso. Esta situación generó un revuelo en la opinión pública y en las autoridades, quienes han emprendido una exhaustiva investigación en torno a este caso.

Soliz cumplirá la medida preventiva en el penal de Palmasola, mientras se resuelve una apelación presentada por el Ministerio Público, que considera que 90 días no serán suficientes para llevar a cabo todas las diligencias investigativas necesarias y tomar declaración a todas las personas implicadas en este presunto delito.

Además, las autoridades están tras la pista del tramitador que habría facilitado la obtención del documento falso para Marcos Roberto de Almeida, un individuo ampliamente conocido en Brasil como uno de los narcotraficantes más buscados y líder del PCC, organización criminal de gran renombre en el país vecino.

El desenlace del mayor Soliz llegó tras el análisis de imágenes de cámaras de seguridad que lo muestran junto a “Tuta” en la sala de espera del SEGIP en Santa Cruz. En su testimonio, Soliz afirmó que conoció al ciudadano brasileño en la calle y que no tenía conocimiento de los antecedentes vinculados al narcotráfico de este individuo, lo cual ha dejado en entredicho la actuación del exjefe de inteligencia y generado desconcierto en la comunidad.
La detención preventiva de Soliz y la investigación en curso sobre este caso han puesto en tela de juicio la integridad de las autoridades y la lucha contra el crimen organizado en la región.

La decisión judicial confirma la continuidad de la detención preventiva del gobernador de Santa Cruz en el penal de Chonchocoro.
La Sala Constitucional Tercera de Santa Cruz ha denegado la acción de libertad presentada por la defensa del gobernador Luis Fernando Camacho en el marco del caso Golpe de Estado I. Tras una audiencia en la que se discutieron las medidas cautelares, el Tribunal de Sentencia confirmó que no existen elementos que justifiquen su liberación, manteniendo así su detención preventiva.
La Sala Constitucional Tercera de Santa Cruz ha rechazado la acción de libertad presentada por la defensa del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el marco del proceso judicial conocido como Golpe de Estado I. Tras una audiencia en la que se discutieron las medidas cautelares del señor Camacho, el Tribunal de Sentencia confirmó que no existen elementos que justifiquen su liberación, según informó el procurador general del Estado, Ricardo Condori.

Durante la audiencia, la defensa de Camacho argumentó que la integridad física del gobernador estaría en riesgo, intentando nuevamente obtener su liberación a pesar de que una solicitud previa de cesación a la detención preventiva ya había sido denegada mediante la Resolución N° 11/2025 del 14 de febrero.

En respuesta, la Procuraduría señaló que no era pertinente abordar el análisis de fondo en ese momento, ya que aún quedaba pendiente una apelación relacionada con dicha resolución, lo que no cumplía con el principio de subsidiariedad. Ante esta situación, la Sala Constitucional Tercera emitió la Resolución Constitucional N° 99/2025, denegando la tutela y confirmando la continuidad de la medida cautelar impuesta contra Camacho, quien permanecerá detenido de manera preventiva en el penal de Chonchocoro.

Esta decisión judicial representa un nuevo capítulo en el proceso legal que enfrenta el gobernador de Santa Cruz en relación con el caso Golpe de Estado I, generando expectativas y reacciones en diferentes sectores de la sociedad. Se espera que este caso continúe desarrollándose en las instancias correspondientes, mientras que la defensa de Camacho evalúa posibles acciones a seguir en defensa de los intereses de su representado.
La resolución de la Sala Constitucional Tercera marca un nuevo episodio en el proceso legal que enfrenta el gobernador Camacho, generando expectativas y reacciones en la sociedad. Mientras tanto, la defensa evalúa los próximos pasos a seguir en defensa de su representado.

Evento de gran magnitud congrega a miles de visitantes y deja impacto económico y espiritual en la ciudad.
Durante los días 9 al 11 y 23 al 25 de mayo de 2025, Santa Cruz de la Sierra se convirtió en el centro de atención al recibir a miles de visitantes para la FexpoCruz y la Asamblea Internacional de los Testigos de Jehová bajo el lema “Adoración pura”. Estos eventos no solo dejaron una huella espiritual, sino también un impacto económico significativo en la ciudad.
Santa Cruz de la Sierra fue el epicentro de un evento de gran magnitud durante los días 9 al 11 y 23 al 25 de mayo de 2025, al recibir a miles de visitantes para la FexpoCruz y la Asamblea Internacional de los Testigos de Jehová bajo el lema “Adoración pura”. Estos eventos congregaron a aproximadamente 30.481 residentes locales y delegados internacionales, provenientes de países como Argentina, Bélgica, Chile, Estados Unidos, España, y más, como se informó en una nota de prensa.

La presencia de estos asistentes a las asambleas no solo tuvo un impacto espiritual, sino también económico en la ciudad, generando un significativo movimiento financiero que benefició a restaurantes, hoteles y pequeños negocios locales. El director de Turismo del Municipio de Santa Cruz, Alejandro Borda Córdova, expresó su agradecimiento a los Testigos de Jehová por elegir a la ciudad como sede de su asamblea, destacando la contribución positiva que representó en medio de la crisis económica.

El tema central de la asamblea giró en torno a la devoción verdadera, la fe y la adoración pura, resaltando la importancia de mantener estas prácticas en un mundo lleno de desafíos. Según Carlo Sarmiento, portavoz de los Testigos de Jehová, la adoración pura ofrece esperanza para el futuro y fortalece la fe de quienes la practican.

El programa de la asamblea incluyó discursos bíblicos, presentaciones en video, entrevistas y experiencias compartidas, todo ello de manera gratuita y abierta al público. Estos eventos anuales son parte de los esfuerzos de los Testigos de Jehová por promover la educación bíblica a gran escala, convirtiéndolos en uno de los organizadores de asambleas más grandes a nivel mundial.

Los residentes locales también se vieron beneficiados al poder interactuar con delegados internacionales, enriqueciendo el intercambio cultural y fortaleciendo los lazos de hermandad. Jaime Hansler, residente de Santa Cruz, compartió su entusiasmo por esta oportunidad única de compartir con personas de diversas nacionalidades, lo que contribuyó a fortalecer los lazos familiares y comunitarios.

Santa Cruz fue una de las 14 ciudades seleccionadas en todo el mundo para albergar una asamblea internacional de los Testigos de Jehová en 2025, reafirmando la larga historia de presencia de esta organización en Bolivia desde 1945. Tras una pausa de tres años debido a la pandemia, en 2023 se retomaron las asambleas regionales anuales de manera presencial, con una asistencia en 2024 de casi 11 millones de personas en todo el mundo.

Para obtener más información sobre los Testigos de Jehová y sus actividades, se invita al público a visitar el sitio web oficial de la organización.
La presencia de los Testigos de Jehová en Santa Cruz de la Sierra no solo fortaleció la fe de quienes asistieron, sino que también generó un impulso económico positivo para la ciudad y sus residentes, demostrando la importancia de estos eventos a nivel local e internacional.

Investigación en curso tras el hallazgo de una pareja acribillada en su domicilio.
El barrio El Quior de Santa Cruz de la Sierra se vio conmocionado por el trágico descubrimiento de una pareja sin vida en su hogar. La FELCC y la Policía trabajan para esclarecer los hechos.
Una tragedia sacudió al barrio El Quior, ubicado en la zona Plan Tres Mil de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, cuando una pareja fue encontrada sin vida en su domicilio. El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Walter Sossa, confirmó el terrible suceso que tuvo lugar en la madrugada del miércoles 21 de mayo.

Según las primeras informaciones, la mujer, de 43 años, y el hombre, de 28 años, fueron acribillados en el patio de su vivienda. El varón, identificado como Daniel E. E., contaba con nueve antecedentes por delitos relacionados con la propiedad y la violencia, según reveló el comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, coronel Rolando Rojas.

Ante este escenario, un equipo multidisciplinario de la Policía se desplegó en el lugar para llevar a cabo las investigaciones pertinentes. Se están revisando las cámaras de seguridad cercanas en busca de pistas que ayuden a identificar a los responsables del crimen. Además, se han tomado declaraciones a los inquilinos de la vivienda donde se encontraron los cuerpos sin vida.

En este sentido, el coronel Sossa destacó que, aunque el caso se está tratando como un homicidio en primera instancia, no se descarta que el tipo penal pueda modificarse a medida que avancen las investigaciones. La comunidad local se encuentra consternada por este suceso y las autoridades trabajan arduamente para esclarecer los hechos y llevar a los culpables ante la justicia.
Las autoridades locales buscan resolver el caso de la pareja asesinada en El Quior, mientras la comunidad se une en el dolor y la preocupación por la seguridad en la zona.