El productor local alerta sobre la crisis en la actividad agrícola y la necesidad de apoyo para la industrialización del trigo.
El productor Rosendo Gallardo ha destacado la crítica situación de la producción de trigo en San Agustín Sud, resaltando los desafíos que enfrentan los agricultores locales en cuanto a costos, comercialización y falta de apoyo para la industrialización. Sus declaraciones ponen de manifiesto la urgente necesidad de medidas concretas para revitalizar esta importante actividad en la región.
La situación de la actividad agrícola en la comunidad de San Agustín Sud, específicamente en lo que respecta a la producción de trigo, ha sido descrita como crítica por el productor Rosendo Gallardo. Según sus declaraciones, la producción de trigo se encuentra prácticamente paralizada debido a diversos factores, siendo uno de los principales el elevado costo de los insumos necesarios para el cultivo. Gallardo enfatizó que sin la aplicación de fertilizantes, abonos y productos químicos, la producción de trigo se ve seriamente afectada, creando un desincentivo para los productores locales.

Además, se ha reportado una problemática añadida en relación con la comercialización del trigo cosechado. Gallardo señaló que los precios del trigo tienden a disminuir significativamente al momento de la cosecha, y la falta de un molino de gran capacidad para la molienda y procesamiento del trigo dificulta aún más la situación. Esta situación, según el productor, ha llevado a una reducción en el número de productores dedicados al cultivo de trigo en la zona.

Para abordar esta crisis, Rosendo Gallardo destacó la importancia de apostar por la industrialización de la cosecha de trigo en San Agustín Sud. Sin embargo, denunció la ausencia de recursos y políticas claras destinadas a impulsar este proceso. El productor indicó que la falta de apoyo financiero y la carencia de infraestructuras adecuadas para la industrialización están contribuyendo al estancamiento de la actividad agrícola en la región.

En este sentido, Gallardo hizo un llamado a las autoridades pertinentes para que tomen medidas concretas que fomenten el desarrollo del sector agrícola en la comunidad, evitando así un posible abandono total de la producción de trigo en la zona. El productor instó a la implementación de políticas que promuevan la industrialización de la cosecha, lo que permitiría diversificar la oferta de productos derivados del trigo, como harina y fideos, y potenciar así la economía local.

En conclusión, la situación descrita por Rosendo Gallardo refleja los desafíos a los que se enfrenta la actividad agrícola en San Agustín Sud, destacando la necesidad urgente de un apoyo estructurado y sostenido por parte de las autoridades para revitalizar y fortalecer la producción de trigo en la región.
Las palabras de Rosendo Gallardo subrayan la importancia de impulsar el desarrollo agrícola en San Agustín Sud a través de la industrialización del trigo. Es fundamental que las autoridades tomen acciones para apoyar a los productores locales y evitar el abandono de esta actividad en la zona.

El municipio de Yunchará apuesta por la diversificación de su producción agrícola con la puesta en marcha de una planta de procesamiento de membrillos que promete impulsar la economía local.
El alcalde de Yunchará, Agustín Casazola, anunció la próxima apertura de una planta de procesamiento de membrillos, un proyecto que generará nuevas fuentes de empleo y dinamizará la economía local. Se espera que más de 400 familias productoras de membrillo se vean beneficiadas con esta iniciativa que busca promover el desarrollo sostenible de la región.
El municipio de Yunchará se prepara para un importante avance en su proceso de industrialización con la próxima puesta en marcha de una planta de procesamiento de membrillos, un proyecto largamente esperado que promete impulsar la economía local y beneficiar a cientos de familias productoras de esta fruta. El anuncio fue realizado por el alcalde Agustín Casazola, quien manifestó su entusiasmo por este logro que representa un hito en la visión de desarrollo del municipio.

Casazola destacó la importancia de este proyecto que ha sido un anhelo de la comunidad, aprovechando la abundante materia prima presente en la región para establecer una planta de tamaño mediano que se espera comience a operar a partir de la próxima cosecha. Con una entrega estimada en 120 días, se prevé que más de 400 familias productoras de membrillo directamente se beneficien de esta iniciativa.

A pesar de los recientes desafíos provocados por las riadas que afectaron la producción en la zona, el alcalde tranquilizó a la población al indicar que los productores ya están trabajando en la replantación y recuperación de sus cultivos. Destacó, además, que el membrillo es un cultivo de rápida madurez, ya que comienza a producir frutos a partir de los dos años de su plantación, lo que representa una oportunidad de crecimiento económico a corto y mediano plazo para la región.

La instalación de esta planta de procesamiento no solo impactará positivamente en la economía local, sino que también generará nuevas fuentes de empleo y dinamizará la cadena productiva del membrillo en Yunchará. Se espera que este proyecto sea un ejemplo de cómo la diversificación de la producción agrícola puede ser clave para el desarrollo sostenible de las comunidades rurales, fomentando la agregación de valor a los productos locales y promoviendo la autonomía económica de la región.
La instalación de la planta de procesamiento de membrillos en Yunchará representa un hito en el desarrollo del municipio, que busca potenciar la economía local a través de la diversificación de la producción agrícola. Este proyecto no solo beneficiará a cientos de familias productoras, sino que también impulsará la cadena productiva del membrillo en la región.