
Descubre la importancia cultural y religiosa de una de las celebraciones más emblemáticas de Bolivia.
La ciudad de Potosí se prepara para recibir a miles de bailarines y visitantes en la festividad de Ch’utillos, una celebración que combina tradición, devoción y colorido en honor a San Bartolomé y San Ignacio de Loyola.
La ciudad de Potosí se prepara para la celebración de la festividad de Ch’utillos, una de las más importantes del país, que este año contará con la participación de más de 69.000 bailarines pertenecientes a 150 fraternidades. Esta festividad, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2023, se llevará a cabo del 29 al 31 de agosto y reunirá a personas de diferentes regiones del país para mostrar la riqueza cultural y la devoción a San Bartolomé y San Ignacio de Loyola.
En el lanzamiento de la festividad en La Paz, la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, destacó la importancia de esta celebración que no solo representa una muestra de tradición y folclore, sino también un momento de unidad y respeto a la diversidad. Cada traje, danza y melodía tienen una historia detrás que se comparte en grupo, se transmite entre generaciones y une a las familias en torno a la celebración.
Durante la presentación de danzas folklóricas, música y gastronomía potosina en el evento de lanzamiento, estuvieron presentes autoridades de la gobernación y el municipio de Potosí, así como miembros del Comité de Salvaguardia de Ch’utillos. Se espera que este año la festividad supere el movimiento económico generado en la edición anterior, que alcanzó los Bs 30 millones de bolivianos, según datos del Ministerio de Culturas.
Ch’utillos es una festividad con raíces precolombinas que ha evolucionado hasta convertirse en una celebración religiosa que inicia en la localidad de San Antonio en Potosí. La capilla del Santuario de San Bartolomé, en Mullu Punku, se convierte en un lugar de peregrinación para miles de personas que llegan desde la ciudad de Potosí y otras zonas para rendir homenaje a los santos patronos.
Con una mezcla de tradición, devoción y colorido, la festividad de Ch’utillos promete ser nuevamente un evento de gran magnitud que resalta la diversidad cultural y la herencia ancestral de Bolivia.
Con raíces precolombinas y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la festividad de Ch’utillos en Potosí reúne a diferentes fraternidades y familias para mostrar la riqueza cultural de Bolivia.
Comentarios
Hello world!
Pic of the week: Sunset at margate beach
The first day’s journey was through the pink fields
The first day’s journey was through the pink fields
The first day’s journey was through the pink fields