Operativo policial logra evitar potencial acto violento en marcha política en Bolivia
La Policía Boliviana llevó a cabo un operativo en La Paz donde se incautó material explosivo que podría haber sido utilizado en actos violentos durante una marcha política. Este hecho destaca la importancia de mantener la seguridad ciudadana y el orden democrático en el país.
La Policía Boliviana llevó a cabo un importante operativo en la ciudad de La Paz, donde lograron incautar una cantidad significativa de material explosivo que estaba siendo transportado sin justificación aparente. Se confiscaron 47 cachorros de dinamita, 20.000 detonadores de mecha de seguridad y 55 mechas con fulminante, elementos que podrían haber sido utilizados para acciones violentas, según informó el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.

Se sospecha que este material explosivo estaba destinado a la marcha organizada por grupos afines al expresidente Evo Morales, que planeaban dirigirse hacia el centro político del país. Ante esta situación, se desplegaron alrededor de 3.000 efectivos policiales para resguardar las instituciones públicas, incluyendo el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El operativo se llevó a cabo cuando un grupo de personas intentaba trasladar el material explosivo desde El Alto hacia La Paz, siendo detenidos por la Policía Boliviana al no contar con la documentación necesaria para portar este tipo de artefactos.

Aguilera enfatizó la importancia de mantener la paz y el orden democrático, rechazando cualquier intento de generar convulsión social a través de acciones violentas. Asimismo, hizo un llamado al diálogo y al respeto por el marco constitucional como vías para resolver diferencias y conflictos.

Se destacó que las fuerzas de seguridad mantienen un control total de las carreteras a nivel nacional, garantizando el libre tránsito y la seguridad de la ciudadanía. Se tomaron todas las medidas necesarias para evitar incidentes durante la marcha planeada hacia la plaza Murillo, epicentro político del país, con el objetivo de preservar la tranquilidad y el normal desarrollo de las actividades en la Sede de Gobierno.

En este escenario tenso, las autoridades bolivianas hacen un llamado a la calma y a la prudencia, priorizando el respeto por las normas establecidas y la búsqueda de soluciones pacíficas a través del diálogo. La situación sigue en desarrollo mientras se investigan los motivos detrás del transporte de este material explosivo y se toman las medidas necesarias para garantizar la seguridad ciudadana.

Este suceso resalta la importancia de mantener un equilibrio entre el derecho a la protesta y la preservación del orden público, demostrando la necesidad de actuar con responsabilidad y respeto hacia las instituciones democráticas del país.
El incidente subraya la necesidad de equilibrar el derecho a la protesta con la preservación del orden público, recordando la importancia de actuar con responsabilidad y respeto hacia las instituciones democráticas.

Roberto Ríos expresa preocupación por declaraciones de Héctor Arce y reafirma compromiso con la seguridad de la Policía Boliviana
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ha manifestado su inquietud ante las amenazas realizadas por el diputado evista Héctor Arce contra el general de la Policía José Illanes y su familia. En medio de acusaciones y tensiones, Ríos ha destacado la importancia de resguardar la integridad de los miembros de la Policía y sus seres queridos.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ha expresado su preocupación por las amenazas lanzadas por el diputado evista Héctor Arce contra el general de la Policía José Illanes y su familia. Ríos ha calificado las declaraciones de Arce como amenazantes y ha enfatizado que no se permitirá que se ponga en peligro la integridad de los miembros de la Policía Boliviana y sus seres queridos.

Las tensiones surgieron a raíz de las acusaciones de Arce hacia el general Illanes, alegando que este habría ofrecido detener al expresidente Evo Morales durante los operativos antidroga en el trópico de Cochabamba. Además, el diputado evista señaló que tiene información detallada sobre los movimientos del general, incluyendo sus viajes en la aerolínea estatal BoA hacia Cochabamba.

Ante estas acusaciones, el ministro Ríos ha recordado que el fuero parlamentario no ampara amenazas ni actos de intimidación, y ha instado a Arce a comportarse como un ejemplo de respeto a la ley y a las instituciones. Asimismo, ha advertido al legislador evista sobre las consecuencias de sus acciones, señalando que su inmunidad parlamentaria no lo exime de responsabilidades legales.

En el marco de la lucha contra el narcotráfico, se ha informado sobre la destrucción de 13 laboratorios de cocaína en el municipio de Villa Tunari, provincia Chapare, en un operativo dirigido por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). El ministro Ríos ha subrayado que estos operativos continuarán, a pesar de las posibles molestias que puedan causar al diputado Arce.

En este contexto tenso, la sociedad boliviana sigue de cerca el desarrollo de estos acontecimientos, en un escenario en el que las acusaciones y amenazas cruzadas entre autoridades políticas y policiales generan preocupación y cuestionamientos sobre el respeto a la institucionalidad y al Estado de Derecho en el país andino.
En un contexto marcado por acusaciones y amenazas entre autoridades políticas y policiales en Bolivia, la sociedad observa con atención las medidas tomadas por el ministro de Gobierno para garantizar la seguridad y el respeto a las instituciones. Las acciones del diputado Arce han generado preocupación, pero el Estado boliviano se mantiene firme en su compromiso con el Estado de Derecho.

Incautan arsenal de explosivos destinados a marcha de seguidores de Evo Morales en Bolivia.
La Policía Boliviana logró desmantelar un importante operativo de transporte ilegal de explosivos en La Paz, que estaba siendo organizado por individuos afines al expresidente Evo Morales. El hallazgo de 47 cachorros de dinamita, 20.000 detonadores y 55 mechas con fulminante pone de manifiesto la intención de generar convulsión social a través de la violencia.
La Policía Boliviana llevó a cabo un importante operativo en La Paz, donde se logró el secuestro de un considerable arsenal de explosivos que estaba siendo transportado sin justificación por individuos afines a Evo Morales. En total, se incautaron 47 cachorros de dinamita, 20.000 detonadores de mecha de seguridad y 55 mechas con fulminante. Según el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, este hallazgo pone de manifiesto la intención de generar convulsión social a través de la violencia, en lugar de promover una movilización pacífica.

Se presume que estos materiales explosivos estaban destinados a la marcha organizada por sectores cercanos al expresidente Morales, la cual tenía como objetivo llegar al centro político del país. Ante esta situación, se desplegaron alrededor de 3.000 efectivos policiales para proteger instituciones públicas, incluido el Tribunal Supremo Electoral. El operativo se llevó a cabo cuando un grupo de personas trasladaba el material desde El Alto hasta La Paz.

Los implicados fueron aprehendidos por la Policía Boliviana, ya que no contaban con ninguna justificación legal para portar estos explosivos. Aguilera enfatizó que las fuerzas del orden mantienen un control total de las carreteras a nivel nacional, garantizando así el libre tránsito y la seguridad ciudadana.

En medio de este escenario tenso, el viceministro hizo un llamado al diálogo y al respeto por el marco constitucional, instando a los manifestantes a mantener la calma y evitar cualquier tipo de acción violenta. Es importante destacar que el Gobierno está comprometido con la preservación de la paz y el orden democrático.

Según información preliminar, la marcha convocada por sectores afines a Evo Morales tenía como destino la plaza Murillo, epicentro político de Bolivia. Por esta razón, se implementaron todas las medidas necesarias para prevenir incidentes y garantizar el normal desarrollo de las actividades en la Sede de Gobierno.
El Gobierno boliviano, a través de la Policía, ha logrado prevenir un potencial acto de violencia que ponía en riesgo la estabilidad democrática del país. Es fundamental mantener la calma y el respeto por el marco constitucional para garantizar la paz y el orden en Bolivia.

Operativos conjuntos con la Policía Boliviana detectan infracciones en zonas clave de la ciudad.
La Intendencia Municipal de La Paz, en colaboración con la Policía Boliviana, llevó a cabo operativos de control en Sopocachi y la avenida Perú, clausurando locales por venta ilegal de alcohol.
La Intendencia Municipal de La Paz, en colaboración con la Policía Boliviana, llevó a cabo operativos de control durante la noche del viernes en las zonas de Sopocachi y la avenida Perú, con el objetivo de intervenir establecimientos que estuvieran operando de manera irregular. Se detectó que la venta no autorizada de bebidas alcohólicas era la infracción más común entre los locales inspeccionados.

En el macrodistrito Periférica, específicamente en la avenida Perú, se clausuraron dos discotecas. Una de ellas solamente tenía autorización para la venta de alimentos, mientras que la otra carecía por completo de licencia para operar. Ambos lugares fueron desalojados, precintados y se decomisaron bebidas alcohólicas que no contaban con registro sanitario. Asimismo, se realizó la intervención de dos licorerías, una de las cuales fue cerrada por no poseer la licencia de funcionamiento correspondiente, según informes de la agencia oficial de noticias municipales.

En Sopocachi, dentro del área del programa “Sopocachi Zona Segura”, se clausuraron dos restaurantes y un café por vender bebidas alcohólicas a pesar de tener autorización únicamente para la venta de alimentos. Uno de los establecimientos, ubicado en las cercanías de la plaza Abaroa, fue descubierto operando en contra de las regulaciones establecidas. Según reportes de la Dirección de Seguridad Ciudadana, estos locales ya habían sido advertidos previamente y, en una intervención anterior, el personal municipal había sido agredido.

Estas acciones se encuentran en concordancia con la Ley 259 de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas, así como con normativas municipales que regulan la categoría y operación de actividades económicas. Las sanciones impuestas fueron respaldadas por resoluciones administrativas emitidas por la Subalcaldía Cotahuma, que reiteró la prohibición de apertura de nuevos negocios de expendio de bebidas alcohólicas en Sopocachi desde la implementación del programa en el año 2009.
Las acciones de control realizadas por las autoridades municipales y policiales buscan garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes en cuanto a la venta de bebidas alcohólicas en La Paz.

Declaraciones del Ministro de Justicia resaltan la importancia de la responsabilidad de la Policía Boliviana en el caso Morales.
El Ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, ha instado a la Policía Boliviana a cumplir con la orden de aprehensión contra el ex presidente Evo Morales, enfatizando la importancia del respeto por el Estado de Derecho y la ejecución de decisiones judiciales.
El Ministro de Justicia, César Siles, ha hecho hincapié en la responsabilidad que recae sobre la Policía Boliviana en el cumplimiento de la orden de aprehensión contra el ex presidente Evo Morales. En declaraciones recientes, Siles expresó su preocupación por el hecho de que, hasta el momento, la autoridad policial no haya procedido con la detención de Morales, resaltando que es deber de las fuerzas del orden hacer cumplir las decisiones judiciales.

En ese sentido, el Ministro enfatizó la importancia de mantener el respeto por el Estado de Derecho y el sistema judicial, subrayando que la orden de aprehensión contra Morales es una determinación legal que debe ser ejecutada sin demora. Asimismo, instó a la Policía a actuar con prontitud y eficacia en este caso, asegurando que es fundamental para la credibilidad del sistema de justicia en el país.

Por otro lado, Siles también abordó las amenazas de movilización por parte de Morales y su entorno, advirtiendo sobre las posibles consecuencias negativas que estas acciones podrían acarrear. En este sentido, el Ministro hizo un llamado a la responsabilidad y al respeto por la seguridad de la población, destacando que cualquier perturbación del orden público debe ser controlada de manera efectiva por las autoridades competentes.

En este contexto, Siles hizo especial hincapié en la necesidad de que tanto la Policía como el Ministerio de Gobierno mantengan el control de la situación, garantizando la tranquilidad y la integridad de la ciudadanía. Ante la posibilidad de que las amenazas de movilización se materialicen, el Ministro subrayó la importancia de brindar seguridad y protección a la población, asegurando que el Estado debe velar por el bienestar y la paz social en todo momento.
El llamado del Ministro de Justicia a la responsabilidad y eficacia de la Policía en el caso Morales destaca la importancia de mantener la seguridad y la tranquilidad en el país.