Autoridades policiales investigan un perturbador crimen ocurrido en la localidad de Tiquipaya, donde un hombre fue encontrado sin vida en su dormitorio.
La Policía de Cochabamba se encuentra en plena investigación de un perturbador asesinato que tuvo lugar en la localidad de Tiquipaya. El fatal suceso ocurrió en las primeras horas de la madrugada, alrededor de las 05:30, cuando un hombre fue hallado sin vida en su dormitorio, víctima de múltiples puñaladas que evidenciaban la brutalidad del crimen.
La Policía de Cochabamba se encuentra en plena investigación de un perturbador asesinato que tuvo lugar en la localidad de Tiquipaya. El fatal suceso ocurrió en las primeras horas de la madrugada, alrededor de las 05:30, cuando un hombre fue hallado sin vida en su dormitorio, víctima de múltiples puñaladas que evidenciaban la brutalidad del crimen.

De acuerdo con el informe preliminar de las autoridades policiales y el testimonio de la esposa de la víctima, el terrible evento tuvo lugar tras una reunión social en la que la pareja compartió bebidas con amigos y familiares en su domicilio de la zona de Trojes. Después de que los invitados se retiraran, la pareja se dirigió a descansar, momento en el que dos individuos encapuchados y con acento extranjero irrumpieron en la vivienda.

La mujer fue reducida por los agresores, quienes la llevaron a la sala y la ataron con cables, advirtiéndole que se trataba de un “ajuste de cuentas” y pidiéndole que no interviniera. Desde su posición, escuchó sonidos de forcejeos y ruidos provenientes de la habitación contigua, donde se encontraba su esposo.

Tras un breve lapso, los encapuchados abandonaron la residencia, permitiendo a la mujer liberarse y salir a la calle, desde donde pudo observar a los agresores subir a un taxi y alejarse rápidamente de la escena del crimen. Al regresar a la habitación, la esposa descubrió a su esposo yacendo sin vida en el suelo, rodeado por charcos de sangre que marcaban el violento desenlace de la situación. De inmediato, solicitó auxilio policial, y agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) se presentaron en el lugar para proceder con el levantamiento del cuerpo y su traslado al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) con el propósito de realizar la respectiva autopsia.

El caso se mantiene en proceso de investigación por parte de las autoridades competentes, quienes se encuentran recabando pruebas y testimonios que permitan esclarecer los motivos detrás de este atroz crimen. Se aguarda la emisión de un informe oficial en las próximas horas, con la esperanza de arrojar luz sobre este trágico episodio que ha conmocionado a la localidad de Tiquipaya.
El caso se mantiene en proceso de investigación por parte de las autoridades competentes, quienes se encuentran recabando pruebas y testimonios que permitan esclarecer los motivos detrás de este atroz crimen. Se aguarda la emisión de un informe oficial en las próximas horas, con la esperanza de arrojar luz sobre este trágico episodio que ha conmocionado a la localidad de Tiquipaya.

La Policía de Cochabamba indaga un perturbador caso de aborto forzado que ha generado conmoción en la ciudad.
Un joven de 26 años obligó a una mujer de 28 años a ingerir tabletas abortivas, resultando en la pérdida del embarazo de la víctima y la detención preventiva del agresor.
La Policía está llevando a cabo una exhaustiva investigación sobre un perturbador caso de aborto forzado que ha conmocionado a la ciudad de Cochabamba. En este caso, Dayler, un joven de 26 años que mantenía una relación sentimental con una mujer de 28 años, la obligó a ingerir tabletas abortivas, lo que resultó en la pérdida del embarazo de la víctima. Este acto atroz ha llevado a que un juez dicte una orden de detención preventiva por tres meses para Dayler, quien ahora se encuentra recluido en el penal de San Antonio.

De acuerdo con el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Cochabamba, Freddy Vargas, tanto la víctima como el agresor son estudiantes de Medicina, lo que añade una capa adicional de complejidad y preocupación a este caso. El hecho tuvo lugar en la madrugada del 16 de mayo en un inmueble ubicado en la avenida Oquendo, donde Dayler sometió a la joven, que se encontraba en las primeras semanas de embarazo, a la ingesta de tabletas abortivas, algunas de ellas administradas por vía oral y otras de forma vaginal.

Tras el nefasto incidente, la mujer intentó expulsar las tabletas en el baño, pero al sentir malestar tuvo que ser trasladada de urgencia a una clínica y posteriormente al Hospital Materno Infantil Germán Urquidi, donde quedó internada. La gravedad de la situación llevó al personal de la FELCV a actuar rápidamente, y gracias a un plan de búsqueda activado el 21 de mayo, Dayler fue arrestado alrededor de las 19:00 del mismo día.

En la audiencia de medidas cautelares celebrada recientemente, el juez dictaminó la reclusión preventiva del agresor, lo que evidencia la seriedad de los cargos que enfrenta. Lo que llama poderosamente la atención es que Dayler ya tenía varios procesos judiciales en su contra, según lo informado por Vargas, incluyendo acusaciones por rapto y trata de personas, violación de menores de edad, pornografía, espectáculos obscenos con niños y niñas, lesiones graves y leves, así como violencia familiar y doméstica. Este sombrío historial del agresor pone de manifiesto la necesidad de una respuesta contundente por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y protección de la sociedad.
La gravedad de este caso de aborto forzado pone de manifiesto la necesidad de una respuesta firme por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y protección de la sociedad.

La Policía cierra accesos a puntos neurálgicos de la ciudad para mantener el orden.
La ciudad de La Paz se ve envuelta en medidas de seguridad ante las anunciadas movilizaciones del evismo. La Policía ha tomado la decisión de cerrar todos los accesos a la plaza Murillo, punto neurálgico de la actividad política en la ciudad. En un esfuerzo por mantener el orden y la seguridad, se han instalado vallas de seguridad en los cuatro puntos de ingreso al centro político.
El día de hoy, la ciudad de La Paz se ve envuelta en medidas de seguridad ante las anunciadas movilizaciones del evismo. La Policía ha tomado la decisión de cerrar todos los accesos a la plaza Murillo, punto neurálgico de la actividad política en la ciudad. En un esfuerzo por mantener el orden y la seguridad, se han instalado vallas de seguridad en los cuatro puntos de ingreso al centro político.

Estas medidas restrictivas implican la instalación de rejas en los accesos, limitando la circulación vehicular y permitiendo únicamente el ingreso peatonal a aquellos que cuenten con credenciales de funcionarios públicos o trabajadores de la zona. Este cierre preventivo busca evitar posibles disturbios y asegurar la tranquilidad en la zona.

La convocatoria del evismo para una marcha en el centro de la ciudad tiene como objetivo principal abogar por la inscripción de Evo Morales como candidato presidencial en las elecciones programadas para el 17 de agosto. Además, los manifestantes planean protestar por lo que consideran como “falta de combustibles, escasez de alimentos y secuestro de la democracia”, según lo expresado en la convocatoria dirigida a sus seguidores.

En una decisión adicional, la Alcaldía de La Paz ha determinado el cierre de la plaza Abaroa como medida de precaución ante la marcha planeada por sectores afines a Evo Morales en la sede de Gobierno. Esta determinación se basa en la necesidad de salvaguardar los espacios públicos y garantizar la seguridad de los ciudadanos en medio de posibles tensiones.

A pesar de la ratificación de la inhabilitación de Morales por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional, que declaró inconstitucional la reelección continua y discontinua, los seguidores del evismo han convocado a una movilización en demanda de la habilitación del líder como candidato. Esta situación ha generado un despliegue de seguridad por parte de la Policía Boliviana en las inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral, ubicado cerca de la plaza Abaroa, con el cierre de accesos al edificio y a las calles cercanas como parte de las medidas preventivas implementadas.

En este contexto de tensiones políticas y movilizaciones, las autoridades mantienen un enfoque preventivo para garantizar la seguridad y el orden público en la ciudad de La Paz.
En medio de tensiones políticas y movilizaciones, las autoridades mantienen un enfoque preventivo para garantizar la seguridad y el orden público en la ciudad de La Paz.

Las repercusiones de la Ley Municipal N.º 503 en Cantumarca y la respuesta de las autoridades para mantener el orden en la zona.
Tras los violentos enfrentamientos en Cantumarca, Potosí, las autoridades han reforzado la presencia policial para proteger la propiedad municipal y prevenir disturbios. La Ley Municipal N.º 503 ha desencadenado conflictos en la zona, resultando en heridos y detenciones.
Tras los violentos enfrentamientos ocurridos en Cantumarca, Potosí, la situación continúa siendo vigilada por las fuerzas del orden con el objetivo de resguardar la propiedad municipal y prevenir posibles disturbios en la zona. El comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, afirmó en conferencia de prensa que se mantendrá la presencia policial para proteger los predios municipales y evitar nuevas invasiones.

Los disturbios se desencadenaron luego de la promulgación de la Ley Municipal N.º 503, la cual establece el manejo integral de cuencas y la creación del Museo Etnoecológico en el cerro de Cantumarca, recuperando así terrenos municipales. Durante los enfrentamientos, se reportaron al menos 15 efectivos policiales heridos, dentro de un total de 29 personas afectadas, como resultado de la demolición de construcciones ilegales en la zona.

Los avasalladores, utilizando piedras y palos, protagonizaron actos violentos contra las fuerzas del orden en un intento por resistir la aplicación de la ley y la recuperación de los terrenos municipales. El comandante Russo subrayó la importancia de resguardar la propiedad municipal conforme a lo establecido en la Ley N.º 503, la cual busca beneficiar a la población a través de la creación de espacios verdes en lugar de satisfacer intereses particulares.

En respuesta a estos sucesos, el alcalde de Potosí, Waldo Porcel, anunció que los responsables de las agresiones y avasallamientos enfrentarán procesos penales, con la intención de llevar los casos al Ministerio Público para proceder con la detención de los implicados en la toma ilegal de tierras. La autoridad local se comprometió a hacer cumplir la ley y proteger los intereses municipales en Cantumarca.
Las autoridades locales y la Policía Boliviana se mantienen firmes en hacer cumplir la ley y proteger los intereses municipales en Cantumarca, Potosí, luego de los enfrentamientos violentos. Se espera que los responsables de los disturbios enfrenten procesos penales.

La Policía de Cochabamba indaga un caso de violencia desencadenado por hostigamiento en un edificio de la ciudad.
La Policía de Cochabamba se encuentra investigando un presunto intento de homicidio que tuvo lugar en un edificio de la ciudad, tras un conflicto surgido por hostigamiento hacia la pareja de uno de los involucrados.
La Policía de Cochabamba está llevando a cabo una exhaustiva investigación respecto a un presunto intento de homicidio que tuvo lugar en un edificio de la ciudad. Los hechos se desencadenaron a raíz de un conflicto provocado, aparentemente, por el hostigamiento hacia la pareja de uno de los individuos involucrados en el incidente.

Según reveló el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Cochabamba, Vanderley Flores, la denuncia se recibió el pasado 24 de mayo, alrededor de las 20:30 horas, en la avenida Circunvalación, ubicada al norte de la localidad. El reporte inicial indicó que dos mujeres que salían del edificio alertaron al administrador acerca de ruidos procedentes del octavo piso. Ante esta situación, el administrador se dirigió al lugar indicado y descubrió a un hombre con una herida en la pierna izquierda en el interior del ascensor. Inmediatamente, se brindó primeros auxilios al herido y se le trasladó en taxi a una clínica cercana para recibir atención médica.

El conserje del edificio proporcionó información crucial a los investigadores, detallando que la pareja del herido explicó que el conflicto tuvo su origen en un altercado previo en una discoteca, donde la mujer habría sido víctima de hostigamiento. Posteriormente, la pareja se trasladó al edificio en cuestión, donde ocurrió el lamentable incidente en el que el hombre resultó herido. Tras ser hospitalizado, se procedió a la detención del presunto agresor con el propósito de llevar a cabo las investigaciones pertinentes.

El caso ha sido puesto a disposición de las autoridades del Ministerio Público para continuar con el proceso judicial correspondiente. La Policía continúa trabajando activamente en esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de los implicados en este grave suceso. Se espera que conforme avance la investigación se obtengan más detalles que arrojen luz sobre lo sucedido esa noche en el edificio de la avenida Circunvalación.
El caso ha sido puesto a disposición del Ministerio Público y las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades en este grave suceso.

Descubren material explosivo camuflado en un bus en la Terminal Metropolitana de El Alto, poniendo en peligro a los pasajeros.
Durante un operativo policial, se encontraron 20.000 fulminantes secuestrados en un bus procedente de Cochabamba con destino a La Paz, alertando sobre la seguridad en el transporte de materiales peligrosos.
Un sorprendente hallazgo tuvo lugar durante un operativo de control policial en la Terminal Metropolitana de El Alto, donde se descubrieron 20.000 fulminantes secuestrados de un bus procedente de Cochabamba con destino a La Paz. Este hecho, informado por el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Walter Sossa, puso en riesgo la vida de los 52 pasajeros a bordo.

Los detonadores estaban camuflados en dos cajas de yute dentro de los buzones del ómnibus, planteando un peligro latente para la seguridad de los pasajeros. El coronel Sossa destacó que el secuestro de estos fulminantes evitó una potencial catástrofe, ya que cualquier fricción o impacto accidental podría haber desencadenado una explosión con consecuencias devastadoras.

La Policía se encuentra investigando al conductor del bus, ya que transportar material explosivo de manera irregular constituye una grave violación a la seguridad pública. Asimismo, se anunció que se intensificarán los controles para prevenir la circulación de vehículos con cargas peligrosas en los próximos días, con el objetivo de proteger a la población de posibles incidentes similares.

Este preocupante incidente subraya la importancia de una vigilancia rigurosa y eficaz en las terminales de transporte, así como la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad para prevenir el transporte ilegal de materiales peligrosos. La rápida intervención de las autoridades permitió evitar una potencial tragedia, resaltando la importancia de la colaboración entre las instituciones encargadas de velar por la seguridad ciudadana.
El hallazgo de los fulminantes destaca la importancia de fortalecer las medidas de seguridad en las terminales de transporte para prevenir incidentes similares y proteger a la población.