El mayor Javier Jesús Soliz fue detenido preventivamente por su supuesta participación en la facilitación de un documento falso para un miembro del Primer Comando Capital.
El exjefe de inteligencia de la Felcv de Santa Cruz, Javier Jesús Soliz, ha sido enviado a prisión por presuntos vínculos con un miembro del PCC, generando conmoción en la opinión pública y las autoridades locales.
El exjefe de inteligencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) de Santa Cruz, mayor Javier Jesús Soliz, ha sido enviado a detención preventiva por 90 días luego de ser acusado de presuntos vínculos con Marco Roberto de Almeida, conocido como “Tuta”, un miembro del Primer Comando Capital (PCC) que fue detenido en Santa Cruz y posteriormente deportado a Brasil la semana pasada.

En la audiencia cautelar, el fiscal asignado al caso, Alexander Mendoza, señaló que existen suficientes elementos de convicción que respaldan los cargos presentados contra Soliz, los cuales incluyen uso indebido de influencias y bienes del Estado, entre otros delitos.

La detención del exoficial se produjo tras confirmarse que éste acompañó a “Tuta” hasta las oficinas del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) en Santa Cruz, facilitándole la tramitación de un documento de identidad falso. Esta situación generó un revuelo en la opinión pública y en las autoridades, quienes han emprendido una exhaustiva investigación en torno a este caso.

Soliz cumplirá la medida preventiva en el penal de Palmasola, mientras se resuelve una apelación presentada por el Ministerio Público, que considera que 90 días no serán suficientes para llevar a cabo todas las diligencias investigativas necesarias y tomar declaración a todas las personas implicadas en este presunto delito.

Además, las autoridades están tras la pista del tramitador que habría facilitado la obtención del documento falso para Marcos Roberto de Almeida, un individuo ampliamente conocido en Brasil como uno de los narcotraficantes más buscados y líder del PCC, organización criminal de gran renombre en el país vecino.

El desenlace del mayor Soliz llegó tras el análisis de imágenes de cámaras de seguridad que lo muestran junto a “Tuta” en la sala de espera del SEGIP en Santa Cruz. En su testimonio, Soliz afirmó que conoció al ciudadano brasileño en la calle y que no tenía conocimiento de los antecedentes vinculados al narcotráfico de este individuo, lo cual ha dejado en entredicho la actuación del exjefe de inteligencia y generado desconcierto en la comunidad.
La detención preventiva de Soliz y la investigación en curso sobre este caso han puesto en tela de juicio la integridad de las autoridades y la lucha contra el crimen organizado en la región.

La destitución de Andrónico Rodríguez como jefe de campaña revela posibles conexiones con el narcotráfico brasileño.
Tras la destitución de Andrónico Rodríguez como jefe nacional de campaña en Bolivia, surge un escándalo que implica a políticos bolivianos con Marco Roberto de Almeida, alias “Tuta”, miembro del Primer Comando Capital (PCC). Las acusaciones de narcotráfico, asalto a vehículos de remesas y lavado de dinero han puesto en entredicho la integridad de ciertos políticos.
Tras la destitución de Andrónico Rodríguez como jefe nacional de campaña, ha surgido un escándalo que implica a políticos bolivianos con el ciudadano brasileño Marco Roberto de Almeida, alias “Tuta”, miembro del Primer Comando Capital (PCC). Tuta fue detenido en Santa Cruz en mayo de 2025 cuando intentaba renovar su cédula con un nombre falso, y se le acusa de diversos delitos como narcotráfico, asalto a vehículos de remesas, tráfico de armas y lavado de dinero.

El diputado Anyelo Céspedes ha insinuado que Mario Cronenbold podría ser el primer sospechoso de tener vínculos con Tuta. Céspedes ha planteado interrogantes sobre la presunta llegada de dinero para apoyar campañas políticas y la relación entre Tuta y ciertos políticos cruceños. Además, ha expresado su preocupación por la infiltración del narcotráfico en la política y ha instado al Ministerio Público a investigar a fondo este asunto.

Por otro lado, el analista Luis Alberto Ruiz ha sugerido que tanto Tuta como Cronenbold se reunían en el condominio residencial donde vivía el brasileño, junto con otros personajes políticos. Ruiz ha enfatizado la necesidad de una investigación exhaustiva para desentrañar las conexiones entre el narcotráfico y la clase política en Bolivia.

El allanamiento realizado por la Felcc y la Fiscalía al condominio “Jardines del Norte 4” donde residía Tuta es parte de las acciones en curso para investigar la legitimación de ganancias ilícitas. Las autoridades buscan determinar quiénes en Bolivia brindaron apoyo y protección a Tuta durante su estancia en el país, aunque la investigación aún se encuentra en fase de recolección de pruebas.

Se espera que el candidato presidencial Eduardo del Castillo pueda esclarecer estos hechos y demostrar un compromiso real en la lucha contra el narcotráfico. Ruiz ha planteado la importancia de revelar detalles sobre las propiedades en el condominio y las posibles conexiones entre Tuta, Cronenbold y otros políticos de alto nivel.

Si se confirman las sospechas de vínculos entre políticos bolivianos y el narcotráfico, esto podría tener repercusiones significativas en la escena política del país. Será crucial que se lleve a cabo una investigación exhaustiva y transparente para esclarecer la verdad detrás de estos posibles nexos ilícitos y restaurar la confianza en las instituciones gubernamentales.
La investigación en curso sobre los posibles vínculos entre políticos bolivianos y el narcotráfico podría tener consecuencias significativas en el panorama político del país. Una investigación transparente y exhaustiva será crucial para restaurar la confianza en las instituciones gubernamentales.

El caso de Marcos Roberto de Almeida, alias ‘Tuta’, líder del PCC, ha levantado polémica en Bolivia por presuntas irregularidades en su traslado a Brasil.
El fiscal general del Estado boliviano denunció la falta de una orden judicial para la entrega de ‘Tuta’ a Brasil, generando preocupación por posibles irregularidades legales en el proceso.
El traslado del narcotraficante brasileño Marcos Roberto de Almeida, conocido como ‘Tuta’ y líder del Primer Comando Capital (PCC), ha generado controversia en Bolivia tras ser denunciado como irregular por el fiscal general del Estado, Roger Mariaca. En una conferencia de prensa, Mariaca afirmó que no existía una orden judicial para la entrega de ‘Tuta’ a Brasil y que el Ministerio Público no fue informado sobre la operación.

El arresto de Almeida tuvo lugar el viernes 16 de mayo en Santa Cruz, donde fue detectado gracias a una alerta de Interpol mientras realizaba trámites en las oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip). Posteriormente, el domingo se anunció su entrega a las autoridades brasileñas en Arroyo Concepción, municipio de Quijarro, en la zona fronteriza.

El fiscal general destacó que se estaba investigando la posible implicación de ‘Tuta’ en otros delitos en territorio boliviano y expresó su preocupación por el incumplimiento de los procedimientos legales en su traslado, lo cual podría beneficiar al acusado en su país de origen. Según Mariaca, la defensa de Almeida podría argumentar que la entrega no se realizó conforme a las normas bolivianas.

Por otro lado, el director del Segip en Santa Cruz, Alpacino Mojica, denunció haber recibido amenazas de muerte tras la aprehensión de ‘Tuta’. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó estas amenazas y aseguró que se ha brindado protección al funcionario, instándolo a formalizar la denuncia para iniciar una investigación al respecto.

Además, se identificó a un funcionario policial, el mayor Gabriel Jesús S.H., que habría colaborado en la obtención de documentación boliviana para Almeida. El uniformado fue arrestado luego de que se difundiera un video en el que aparece junto al líder del PCC durante el trámite en el Segip, a pesar de no tener funciones en dicha institución. El fiscal del caso informó que se encontraron bienes a nombre del mayor que no se corresponden con sus ingresos como servidor público.

En consecuencia, este caso ha generado preocupación tanto por la presunta implicación de Almeida en delitos en Bolivia como por las posibles irregularidades en su traslado a Brasil, así como por la participación de funcionarios en la obtención de documentación de manera ilegal.
El caso de ‘Tuta’ ha puesto en tela de juicio la cooperación entre Bolivia y Brasil en materia de extradición, además de revelar posibles implicaciones de funcionarios en la obtención de documentación ilegal.