La Policía cierra accesos a puntos neurálgicos de la ciudad para mantener el orden.
La ciudad de La Paz se ve envuelta en medidas de seguridad ante las anunciadas movilizaciones del evismo. La Policía ha tomado la decisión de cerrar todos los accesos a la plaza Murillo, punto neurálgico de la actividad política en la ciudad. En un esfuerzo por mantener el orden y la seguridad, se han instalado vallas de seguridad en los cuatro puntos de ingreso al centro político.
El día de hoy, la ciudad de La Paz se ve envuelta en medidas de seguridad ante las anunciadas movilizaciones del evismo. La Policía ha tomado la decisión de cerrar todos los accesos a la plaza Murillo, punto neurálgico de la actividad política en la ciudad. En un esfuerzo por mantener el orden y la seguridad, se han instalado vallas de seguridad en los cuatro puntos de ingreso al centro político.

Estas medidas restrictivas implican la instalación de rejas en los accesos, limitando la circulación vehicular y permitiendo únicamente el ingreso peatonal a aquellos que cuenten con credenciales de funcionarios públicos o trabajadores de la zona. Este cierre preventivo busca evitar posibles disturbios y asegurar la tranquilidad en la zona.

La convocatoria del evismo para una marcha en el centro de la ciudad tiene como objetivo principal abogar por la inscripción de Evo Morales como candidato presidencial en las elecciones programadas para el 17 de agosto. Además, los manifestantes planean protestar por lo que consideran como “falta de combustibles, escasez de alimentos y secuestro de la democracia”, según lo expresado en la convocatoria dirigida a sus seguidores.

En una decisión adicional, la Alcaldía de La Paz ha determinado el cierre de la plaza Abaroa como medida de precaución ante la marcha planeada por sectores afines a Evo Morales en la sede de Gobierno. Esta determinación se basa en la necesidad de salvaguardar los espacios públicos y garantizar la seguridad de los ciudadanos en medio de posibles tensiones.

A pesar de la ratificación de la inhabilitación de Morales por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional, que declaró inconstitucional la reelección continua y discontinua, los seguidores del evismo han convocado a una movilización en demanda de la habilitación del líder como candidato. Esta situación ha generado un despliegue de seguridad por parte de la Policía Boliviana en las inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral, ubicado cerca de la plaza Abaroa, con el cierre de accesos al edificio y a las calles cercanas como parte de las medidas preventivas implementadas.

En este contexto de tensiones políticas y movilizaciones, las autoridades mantienen un enfoque preventivo para garantizar la seguridad y el orden público en la ciudad de La Paz.
En medio de tensiones políticas y movilizaciones, las autoridades mantienen un enfoque preventivo para garantizar la seguridad y el orden público en la ciudad de La Paz.

Luis Arce Catacora asegura medidas constitucionales para un proceso electoral democrático y estable.
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, se compromete a garantizar las elecciones generales del 17 de agosto y a mantener la estabilidad del país en medio de convocatorias a movilizaciones y desafíos económicos.
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, aseguró que las elecciones generales programadas para el 17 de agosto están plenamente garantizadas, desestimando cualquier posibilidad de peligro para el proceso electoral. Durante un acto público en Chuquisaca, afirmó que su Gobierno se asegurará de ejercer todas las medidas constitucionales necesarias para llevar a cabo las elecciones y permitir que todos los ciudadanos bolivianos participen en el proceso democrático.

Arce también se refirió a las convocatorias a movilizaciones que se avecinan, advirtiendo sobre la intención de ciertos sectores de generar caos organizado que amenace el desarrollo de las elecciones y la estabilidad del país. En este sentido, destacó la importancia de evitar cualquier tipo de desestabilización, especialmente por parte de grupos que buscan inscribir a sus candidatos de forma irregular.

En relación con la economía, el presidente anunció que su administración continuará promulgando normas y políticas para proteger el poder adquisitivo de la población y garantizar el abastecimiento de productos esenciales. En cuanto al suministro de combustible, informó que cinco buques cargados con diésel y gasolina se encuentran a la espera de desembarcar en los puertos de Arica, en Chile, debido a la marea alta, asegurando que se están realizando todos los esfuerzos para mantener el suministro y satisfacer la demanda interna.

Arce también destacó una leve estabilización en el tipo de cambio del dólar en el mercado paralelo, resultado de las medidas implementadas en las últimas semanas, señalando que los controles y operativos desplegados están empezando a dar resultados positivos para la estabilidad económica. Además, anunció sanciones contra aquellos que especulen con alimentos en perjuicio del pueblo boliviano, resaltando la militarización de las fronteras para evitar el contrabando de productos como el aceite.

Por último, el presidente hizo un llamado a los gobiernos municipales para unirse en las labores de control de precios y abastecimiento de alimentos a nivel nacional, como parte de las medidas estatales para combatir la especulación y el agio. En su discurso, reiteró su compromiso de trabajar en beneficio de la ciudadanía y garantizar un entorno estable y próspero para todos los bolivianos.
El presidente Arce destaca la importancia de la estabilidad política y económica para el desarrollo de Bolivia, llamando a la unión de los gobiernos municipales en la lucha contra la especulación y el abastecimiento de alimentos.

El “Estado Mayor del Pueblo” convoca a una nueva movilización para respaldar la candidatura de Evo Morales y expresar preocupación por la situación económica del país.
El “Estado Mayor del Pueblo” y el Pacto de Unidad han anunciado una segunda marcha en apoyo a Evo Morales y para manifestar inquietud por la crisis económica en Bolivia. La convocatoria, que se llevará a cabo este lunes, busca respaldar la postulación del expresidente para las elecciones de agosto y exigir su participación exclusiva en los comicios.
El denominado “Estado Mayor del Pueblo” y el Pacto de Unidad han anunciado el inicio de una segunda marcha que se llevará a cabo este lunes con el objetivo de respaldar la candidatura de Evo Morales para las elecciones de agosto y para expresar preocupación por la crisis económica que atraviesa Bolivia, según informó el senador del MAS, Leonardo Loza.

La convocatoria establece que los manifestantes se reunirán en la Cervecería Boliviana Nacional en La Paz, desde donde se dirigirán hacia la plaza Abaroa y las inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Se espera que la marcha sea masiva, con la participación de miles de personas que exigirán el derecho de Evo Morales a postularse como candidato.

A pesar de la movilización, se ha anunciado que por precaución la Alcaldía de La Paz cerrará la plaza Abaroa. Además, se ha informado que la marcha será realizada de forma escalonada y que Evo Morales no participará directamente, ya que permanecerá en Lauca Ñ, en el trópico cochabambino.

Por su parte, el expresidente Evo Morales ha comunicado a través de los medios del trópico de Cochabamba que cada sindicato aportará con el 5% de sus afiliados a la marcha. En este contexto, la concejal Wilma Alanoca ha expresado la importancia de garantizar que la movilización se desarrolle de manera pacífica, aunque ha señalado que la población exige la renuncia del presidente Arce y la participación exclusiva de Evo Morales como candidato.

En contraste, el analista Jorge Santiesteban ha alertado sobre la presencia de extranjeros armados en las vigilias de tres tribunales importantes -Electoral, Constitucional y de Justicia- con el presunto fin de imponer la candidatura de Evo Morales “a cualquier costo”. En este sentido, ha instado al Gobierno a intervenir y hacer valer la ley para evitar esta situación.

Mientras tanto, el presidente Luis Arce ha denunciado un supuesto intento de acortar su mandato y ha reafirmado que las elecciones están garantizadas para el 17 de agosto. Arce ha expresado su preocupación por acciones judiciales que podrían desestabilizar el proceso electoral previsto para este año, señalando que existen intereses individuales que buscan generar incertidumbre en el ambiente político boliviano.

En resumen, Bolivia se prepara para una nueva jornada de protestas y movilizaciones en apoyo a la candidatura de Evo Morales, en un contexto marcado por tensiones políticas y disputas electorales que mantienen en vilo al país.
En medio de tensiones políticas y disputas electorales, Bolivia se prepara para una nueva jornada de movilizaciones en apoyo a Evo Morales. Mientras el presidente Luis Arce denuncia intentos de desestabilización, la población se moviliza para respaldar al exmandatario en un contexto de incertidumbre política.

Declaraciones del ministro Roberto Ríos generan preocupación en medio de conflictos políticos en el país.
El ministro de Gobierno de Bolivia, Roberto Ríos, ha emitido una advertencia contundente sobre las amenazas a la democracia en el país, en medio de conflictos políticos por las candidaturas. Sus declaraciones han generado gran preocupación en las autoridades, quienes buscan mantener la estabilidad democrática en un contexto de tensiones y movilizaciones.
Tras el llamado a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas por parte de diferentes actores políticos en el país, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ha emitido una declaración contundente alertando sobre las posibles consecuencias de estas amenazas. Según Ríos, este tipo de acciones representan un atentado contra la democracia, lo que ha generado gran preocupación en las autoridades.

En sus declaraciones, el ministro Ríos ha expresado que las amenazas no solo buscan perturbar el orden democrático en el país, como han señalado algunos dirigentes políticos, sino que además representan una clara afrenta a los principios fundamentales de la democracia misma. Esta postura ha sido reforzada por la reciente convocatoria a una concentración en La Paz por parte de representantes del ala “evista”, quienes exigen la renuncia del presidente Luis Arce, de los magistrados prorrogados y de las autoridades del Tribunal Supremo Electoral.

Por otro lado, la Alianza Popular ha llamado a movilizaciones en defensa de la candidatura de Andrónico Rodríguez, lo cual ha generado tensiones adicionales en el panorama político nacional. Ante este escenario, el ministro Ríos ha lamentado las declaraciones que considera perjudiciales para el ambiente político y ha hecho un llamado a la responsabilidad y la prudencia en los pronunciamientos públicos.

En cuanto a las acciones a seguir frente a estas amenazas, el ministro de Gobierno ha anunciado que se trabajará de la mano con el Ministerio Público para identificar a los responsables y determinar los posibles delitos en los que podrían haber incurrido. Esto con el objetivo de iniciar los procesos legales correspondientes y garantizar el respeto a la democracia y el Estado de derecho en el país. La situación política en el país se mantiene en un punto álgido, con un llamado urgente a la calma y al diálogo como vías para resolver los conflictos de manera pacífica y respetuosa.
En medio de las tensiones políticas en Bolivia, el llamado a la calma y al diálogo se vuelve fundamental para resolver los conflictos de manera pacífica y respetuosa. Las acciones del ministro de Gobierno buscan garantizar el respeto a la democracia y el Estado de derecho en el país, en un momento crítico para la nación.

El fiscal general del Estado reitera su apoyo al Tribunal Supremo Electoral en medio de un clima de tensión política en el país.
El Ministerio Público de Bolivia ha anunciado su compromiso de vigilar de cerca cualquier situación que pueda poner en riesgo el orden constitucional durante las movilizaciones previstas en la ciudad de La Paz y otras regiones del país. El fiscal general, Roger Mariaca, ha asegurado que estarán atentos a cualquier detención realizada por la Policía boliviana en el marco de mantener el orden público.
El Ministerio Público ha manifestado su compromiso de estar vigilante ante cualquier caso de vulneración al orden constitucional que pueda surgir en la ciudad de La Paz u otras regiones del país debido a las movilizaciones previstas para la próxima semana. En este sentido, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, ha reiterado la disposición de brindar apoyo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) durante el desarrollo de las elecciones generales.

Mariaca ha enfatizado que, en caso de que se produzcan detenciones por parte de la Policía boliviana en el marco de su labor de mantener el orden público, el Ministerio Público estará atento para iniciar los procesos correspondientes, ya sea en La Paz o en cualquier otra región del país. Esta declaración se produce en un contexto en el que los sectores afines a Evo Morales y Andrónico Rodríguez han anunciado marchas y bloqueos de caminos, lo que ha llevado al ministro de Gobierno, Roberto Ríos, a asegurar que la Policía se encargará de resguardar la seguridad y el orden democrático en el país.

El fiscal general ha recordado que es responsabilidad de las fuerzas del orden garantizar la seguridad y el orden público en cumplimiento de lo establecido por la Constitución, especialmente en un momento crucial como el actual en el que se busca garantizar un proceso electoral transparente y seguro de cara a las elecciones del 17 de agosto. Estas declaraciones reflejan el clima de tensión y vigilancia que se vive en Bolivia en medio de la preparación para los comicios, en los que las autoridades buscan evitar cualquier incidencia que pueda poner en riesgo la estabilidad y la democracia del país.
En medio de la preparación para las elecciones generales del 17 de agosto, el Ministerio Público de Bolivia se mantiene vigilante ante cualquier situación que pueda afectar la estabilidad democrática del país. Es fundamental garantizar un proceso electoral transparente y seguro en un contexto de tensiones políticas.

Juan Carlos Gutiérrez critica las acciones del ex presidente boliviano por perjudicar al pueblo y generar incertidumbre.
El secretario de Comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Juan Carlos Gutiérrez, ha manifestado su rechazo a las movilizaciones convocadas por Evo Morales, exponiendo que estas acciones están perjudicando directamente al pueblo boliviano y generando un clima de incertidumbre en un momento crucial previo a las elecciones.
El secretario de Comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Juan Carlos Gutiérrez, ha manifestado su rechazo a las movilizaciones convocadas por Evo Morales, exponiendo que estas acciones están perjudicando directamente al pueblo boliviano y generando un clima de incertidumbre en un momento crucial previo a las elecciones.

Gutiérrez expresó su preocupación ante las amenazas y presiones que están recibiendo los sectores sociales debido a estas movilizaciones, las cuales, en su opinión, no representan los intereses genuinos de la población. Destacó que las consecuencias de estas acciones son variadas, afectando principalmente la economía, la movilidad de los ciudadanos y agravando la crisis del combustible en el país.

El dirigente sindical hizo hincapié en la intervención de especuladores en el mercado en este contexto de agitación social, señalando que estos actores están contribuyendo a aumentar la incertidumbre y la inestabilidad en el país. Advirtió sobre el impacto negativo que estas movilizaciones podrían tener en el proceso electoral programado para el 17 de agosto, subrayando que ponen en peligro la democracia boliviana.

Gutiérrez destacó que las movilizaciones lideradas por Morales perjudican a toda la población, más allá de afiliaciones políticas, y enfatizó que estas acciones van en contra de los derechos de todos los ciudadanos en un momento crucial para el país. En este sentido, hizo un llamado al respeto por la institucionalidad democrática y a la garantía de un proceso electoral transparente y pacífico.

En medio de este escenario tenso y delicado, el representante campesino instó a la reflexión y al cese de estas movilizaciones que están generando una profunda división en la sociedad boliviana en un momento crucial para su futuro político.
En medio de un escenario tenso, el representante campesino insta a la reflexión y el cese de las movilizaciones para evitar una mayor división en la sociedad boliviana.