Dirigentes afines a Evo Morales convocan a movilización nacional en defensa de la democracia.
Las organizaciones que apoyan la candidatura de Evo Morales han anunciado una nueva movilización hacia La Paz en demanda de su habilitación para las elecciones presidenciales. Esta movilización, programada para el 20 de mayo, busca defender la democracia y la economía en medio de un contexto político tenso en Bolivia.
Las organizaciones que respaldan la pretendida candidatura presidencial de Evo Morales han decidido llevar a cabo una nueva movilización hacia la ciudad de La Paz como parte de sus protestas en demanda de la habilitación del líder cocalero para las elecciones. El anuncio fue realizado luego de una reunión de los dirigentes afines a Morales en el trópico de Cochabamba, donde se estableció que la movilización iniciará el martes 20 de mayo.

Según la resolución emitida, el pacto de unidad y el Estado Mayor del Pueblo, en coordinación con la dirección nacional del Instrumento Político Evo Pueblo, convocan a esta gran movilización nacional escalonada en defensa de la democracia y la economía. La fecha elegida para la movilización es un día después de que finalice el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones del 17 de agosto, donde los partidos habilitados deben presentar sus postulaciones.

Los evistas han instado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a proceder con la inscripción inmediata de Evo Morales Ayma como candidato presidencial, así como del resto de postulantes a cargos parlamentarios. Morales ha afirmado que las postulaciones se presentarán el lunes, basándose en un análisis jurídico que indica que tanto el Frente Para la Victoria (FPV) como el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) deben mantener sus siglas, argumentando que el TSE actuó de forma ilegal al revocar sus personalidades jurídicas.

Además, los partidarios de Morales han solicitado la liberación del dirigente Ponciano Santos y de otros que consideran “presos políticos”, así como de la juez Lilian Moreno, quien fue encarcelada por haber liberado a Morales de una orden de aprehensión. Este movimiento de protesta y exigencias se enmarca en un contexto político tenso en Bolivia, donde las tensiones entre los partidarios de Morales y el gobierno actual han generado una profunda división en el país.
La movilización en apoyo a Evo Morales refleja la profunda división política en Bolivia y las tensiones entre sus partidarios y el gobierno actual. Los evistas continúan exigiendo la habilitación del líder cocalero como candidato presidencial, generando un clima de incertidumbre de cara a las elecciones.

Representantes de diversas organizaciones sociales de Bermejo se movilizan en busca de atención a la falta de personal en centros de salud locales.
Ante la crisis sanitaria que afecta al municipio de Bermejo, organizaciones sociales han iniciado una vigilia frente a la Gobernación Departamental exigiendo soluciones urgentes a la falta de personal en los centros de salud y hospital local.
Representantes de diversas organizaciones sociales de Bermejo han iniciado una vigilia frente a la Gobernación Departamental en busca de soluciones urgentes a la crisis sanitaria que azota al municipio. La exigencia principal apunta al gobernador Óscar Montes, solicitando atención inmediata al déficit de ítems en los centros de salud y en el hospital Virgen de Chaguaya, donde numerosos cargos permanecen vacantes, generando un impacto negativo en la atención médica brindada a la población local.

Jaqueline Castro, presidenta del Comité Cívico Femenino de Bermejo, ha manifestado la determinación del grupo de que el gobernador los reciba y escuche sus demandas. En caso de que no se atienda su petición, han advertido que a partir del lunes implementarán medidas de presión más contundentes. Asimismo, han expresado su preocupación ante la supuesta falta de recursos económicos para atender las necesidades de salud de la población.

La falta de personal en los hospitales de las provincias ha sido identificada como un factor clave que está paralizando la prestación de servicios médicos de calidad en la región. Las organizaciones movilizadas han enviado comunicaciones previas declarando el estado de emergencia y solicitando una asignación inmediata de fondos para contratar personal sanitario a través de la figura de consultores en línea, además de mantener los ítems asignados por la Gobernación en cumplimiento de la Ley 104.

Además, han exigido la presencia del Gobernador en Bermejo en un plazo máximo de 24 horas, advirtiendo que cualquier incidente derivado de la falta de atención en los centros médicos será responsabilidad directa de la autoridad competente. Ante la ausencia de respuesta, los manifestantes se han trasladado hasta la capital tarijeña, manteniendo la movilización en curso hasta obtener una respuesta oficial por parte de las autoridades departamentales.
La movilización de las organizaciones sociales de Bermejo busca presionar a las autoridades para que atiendan de manera inmediata la carencia de personal sanitario en la región y garantizar una atención médica de calidad a la población local.

El vocero de la Gobernación de Tarija cuestiona las protestas en Bermejo y denuncia motivaciones políticas detrás de las mismas.
La movilización en el municipio de Bermejo, Tarija, ha generado controversia debido a las críticas del vocero de la Gobernación, Carlos Baldivieso, quien considera que la protesta está mal dirigida y motivada por intereses políticos.
La situación en el municipio de Bermejo, en el departamento de Tarija, ha generado controversia debido a una movilización de instituciones y organizaciones que ha sido criticada por el vocero de la Gobernación, Carlos Baldivieso. Según Baldivieso, esta protesta estaría mal direccionada, ya que considera que la medida de presión debería estar dirigida hacia el Gobierno Nacional en lugar de hacia el Gobierno Departamental.

El vocero hizo hincapié en que en el departamento de Tarija cuentan con todos los médicos especialistas contratados, pero que la falta de personal administrativo se debe a responsabilidades que recaen en el municipio. Este señalamiento destaca la importancia de entender las competencias y responsabilidades de cada nivel de gobierno para abordar de manera efectiva las demandas y necesidades de la población.

Además, Baldivieso no dudó en calificar esta medida como netamente política, sugiriendo que detrás de esta movilización se encontrarían motivaciones políticas. En particular, apuntó al alcalde de Bermejo, Irineo Flores, y señaló que la protesta estaría liderada por la esposa del alcalde, quien además sería candidata del MAS (Movimiento al Socialismo).

Las declaraciones de Baldivieso no solo ponen de manifiesto la situación específica en Bermejo, sino que también plantean cuestionamientos sobre la gestión política y las posibles influencias en la designación de candidaturas. Al cuestionar la priorización de intereses políticos sobre la gestión municipal, el vocero destaca la importancia de enfocarse en el bienestar y desarrollo de la comunidad por encima de consideraciones partidistas.

En medio de esta controversia, queda evidenciada la complejidad de las relaciones entre los diferentes niveles de gobierno y la necesidad de una coordinación efectiva para abordar los desafíos y demandas de la ciudadanía de manera integral y colaborativa.
Las declaraciones de Baldivieso resaltan la importancia de la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para abordar las demandas de la población de manera efectiva y sin influencias políticas.