Celebrando la diversidad culinaria boliviana y promoviendo la identidad cultural a través de la gastronomía.
El Ministerio de Culturas de Bolivia ha lanzado una convocatoria para seleccionar los 200 sabores más representativos del país en el concurso nacional “Los 200 Sabores del Bicentenario”, en un esfuerzo por resaltar la riqueza gastronómica boliviana y promover su potencial turístico.
El Ministerio de Culturas de Bolivia ha lanzado una convocatoria para celebrar la diversidad culinaria del país a través del concurso nacional “Los 200 Sabores del Bicentenario”. Con el objetivo de resaltar la riqueza gastronómica boliviana, chefs, cocineros y amantes de la cocina de todas las regiones están invitados a participar en esta iniciativa que busca seleccionar los 200 sabores más representativos de Bolivia.

La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, hizo el anuncio durante un acto público en el Centro de Artes Escénicas de La Paz, donde resaltó la importancia de promover y fortalecer la gastronomía boliviana. Destacando que los platillos típicos del país se elaboran con productos orgánicos y nutritivos, Guevara enfatizó la vasta riqueza gastronómica que Bolivia tiene para ofrecer al mundo.

El certamen se llevará a cabo en los nueve departamentos del país, en colaboración con las autoridades locales, y contará con la participación de la Asociación Boliviana de Chefs, representada por Pedro Cadena, quien destacó la importancia de poner en valor la culinaria nacional como parte del patrimonio cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.

Por su parte, Abigail Michel, en representación de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), subrayó que los sabores son una parte fundamental de la identidad nacional y poseen un enorme potencial tanto en el ámbito productivo como turístico. Michel resaltó la importancia de los municipios en este proyecto, destacando que los 200 sabores seleccionados reflejarán la esencia de la patria y la diversidad cultural de cada rincón de Bolivia.

El evento de lanzamiento concluyó con una muestra de platillos típicos elaborados por las escuelas de gastronomía de la ciudad de La Paz, resaltando la creatividad y la tradición culinaria presentes en el país. Esta iniciativa forma parte del programa “Sueño del Bicentenario” del Ministerio de Culturas, que busca potenciar diversos sectores económicos, culturales y deportivos de Bolivia, en el marco de la celebración del bicentenario de la independencia.

En resumen, “Los 200 Sabores del Bicentenario” representan una oportunidad única para destacar la diversidad culinaria boliviana, promoviendo la identidad cultural y el potencial turístico del país a través de sus sabores tradicionales y auténticos, en un esfuerzo conjunto entre el gobierno, los chefs, los municipios y la sociedad en general.
“Los 200 Sabores del Bicentenario” representan una oportunidad única para destacar la diversidad culinaria boliviana, promoviendo la identidad cultural y el potencial turístico del país a través de sus sabores tradicionales y auténticos.

Miles de visitantes disfrutan de la oferta cultural de La Paz en el Día Internacional de los Museos.
La noche del sábado en La Paz fue testigo de una celebración cultural sin precedentes, con la apertura gratuita de 32 museos y espacios culturales para conmemorar el Día Internacional de los Museos bajo el lema “Riqueza del Bicentenario”.
La noche del sábado fue una celebración cultural en La Paz, con miles de visitantes disfrutando de la amplia oferta de museos y centros culturales abiertos especialmente para conmemorar el Día Internacional de los Museos. Bajo el lema “Riqueza del Bicentenario”, 32 museos y espacios culturales dependientes del Ministerio de Culturas recibieron a los visitantes de manera gratuita.

El Servicio Geológico Minero fue uno de los puntos destacados de la noche, exhibiendo la experiencia de 64 años de la institución a través de una fascinante exposición de minerales provenientes de las diversas minas del territorio boliviano. El director de la entidad, Gilberto Borja, resaltó el entusiasmo del público paceño por conocer más acerca de la riqueza minera del país, atrayendo a visitantes de todas las edades.

El Museo Nacional de Arqueología (Munarq) fue el escenario del acto oficial de inicio de la Noche del Patrimonio Cultural, con la participación de autoridades del Ministerio de Culturas. Entre los museos más concurridos se encontraba el Museo de Etnografía y Folklore (Musef), que reportó un récord de visitas en las primeras horas del evento, con más de 3.000 personas disfrutando de sus instalaciones.

En la ciudad de La Paz, más de 400 instituciones, colectivos y centros culturales se unieron a la velada cultural, con la expectativa de recibir a unas 200.000 personas. Mientras tanto, en la ciudad de El Alto, más de 20 museos y espacios culturales abrieron sus puertas para que la población disfrutara de la riqueza patrimonial del país.

Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Culturas, busca promover el conocimiento y la difusión de la riqueza patrimonial como un elemento clave en la construcción de identidad y en el proceso de descolonización cultural. Con una amplia variedad de propuestas culturales, la Noche del Patrimonio Cultural se consolida como un evento esperado y valorado por la comunidad, fortaleciendo así el vínculo entre la población y su patrimonio cultural boliviano.
La Noche del Patrimonio Cultural en La Paz se consolida como un evento esperado y valorado por la comunidad, fortaleciendo el vínculo entre la población y su patrimonio cultural boliviano.