La alianza Popular sorprende al designar a Mariana Prado como candidata a la Vicepresidencia junto a Andrónico Rodríguez.
La exministra de Planificación, Mariana Prado, ha sido seleccionada como la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular en Bolivia, un movimiento que ha generado revuelo en el ámbito político del país.
Mariana Prado, reconocida exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, ha sido designada como la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular, en un movimiento que ha sacudido el panorama político boliviano. Prado acompañará a Andrónico Rodríguez, quien tiene la mira puesta en la Presidencia del Estado Plurinacional.

La conformación de este binomio ha sido confirmada por fuentes cercanas a la alianza, quienes han revelado que el anuncio oficial se llevará a cabo en un acto programado para mañana en el centro de La Paz. Se espera que durante esta ceremonia se realice la inscripción formal de Rodríguez y Prado como candidatos, marcando así el inicio de una nueva etapa en la campaña electoral.

Mariana Prado Noya, una destacada administradora de empresas y figura política en Bolivia, ocupó el cargo de Ministra de Planificación del Desarrollo desde enero de 2017 hasta noviembre de 2019, bajo la administración del presidente Evo Morales Ayma. Su experiencia y trayectoria en el ámbito gubernamental la posicionan como una candidata con un profundo conocimiento de los desafíos y necesidades del país, lo que podría ser un factor determinante en la contienda electoral.

El anuncio de la candidatura de Prado ha generado gran expectativa entre la población boliviana, así como en los círculos políticos, donde se especula sobre el impacto que su presencia en la fórmula vicepresidencial pueda tener en el desarrollo de la campaña. Con un perfil sólido y una reputación consolidada en el ámbito público, Mariana Prado se presenta como una figura clave en la estrategia de la alianza Popular para conquistar el apoyo de los votantes y alcanzar el éxito en las próximas elecciones.

El binomio conformado por Andrónico Rodríguez y Mariana Prado promete ser uno de los principales contendientes en la contienda electoral, reavivando el interés de la ciudadanía en un proceso que se prevé como altamente competitivo y decisivo para el futuro político de Bolivia. Con el respaldo de la alianza Popular y el liderazgo de dos figuras prominentes en la escena nacional, esta dupla se perfila como un actor relevante en la carrera hacia la Presidencia del Estado Plurinacional.
El binomio conformado por Andrónico Rodríguez y Mariana Prado se posiciona como una opción fuerte en la contienda electoral boliviana, despertando el interés de la ciudadanía y marcando una nueva etapa en la campaña.

Acusaciones de abuso de poder y complicidad en un caso de feminicidio sacuden la política boliviana
La activista María Galindo y Helen Álvarez, madre de la fallecida Andrea Aramayo, comparecieron ante el Legislativo para presentar pruebas que vinculan a Mariana Prado, actual candidata a vicepresidenta de Andrónico Rodríguez, con el caso del feminicida William Kushner. Álvarez expresó su indignación desde que se anunció la candidatura de Prado, recordando cómo la misma había declarado a favor de Kushner mientras ocupaba el cargo de ministra.
La activista María Galindo y Helen Álvarez, madre de la fallecida Andrea Aramayo, comparecieron ante el Legislativo para presentar pruebas que vinculan a Mariana Prado, actual candidata a vicepresidenta de Andrónico Rodríguez, con el caso del feminicida William Kushner. Álvarez expresó su indignación desde que se anunció la candidatura de Prado, recordando cómo la misma había declarado a favor de Kushner mientras ocupaba el cargo de ministra.

Álvarez detalló que Mariana Prado, en su rol de ministra de Estado, compareció como testigo en el juicio de William Kushner, aparentemente para favorecer al feminicida. Según el testimonio de Álvarez, Prado utilizó su posición de poder para influir en el proceso judicial, llegando incluso a visitar a Kushner en la cárcel durante su mandato como ministra.

Además de las declaraciones, Álvarez presentó pruebas concretas, como un acta de audiencia del juicio que documenta la participación de Prado, recortes de noticias de la época y una carta pública en la que exige que la candidata vicepresidencial se responsabilice de sus acciones. Estos elementos respaldan la acusación de abuso de poder por parte de Prado durante su gestión como ministra.

La presentación de estas pruebas ante el Legislativo ha generado un nuevo escándalo político en el país, ya que arroja luz sobre presuntas relaciones poco éticas entre la política y casos de feminicidio. La sociedad civil ha reaccionado con sorpresa y consternación ante estas revelaciones, exigiendo transparencia y justicia en un caso que ha conmocionado a la opinión pública.
La presentación de estas pruebas ante el Legislativo ha generado un nuevo escándalo político en el país, ya que arroja luz sobre presuntas relaciones poco éticas entre la política y casos de feminicidio. La sociedad civil ha reaccionado con sorpresa y consternación ante estas revelaciones, exigiendo transparencia y justicia en un caso que ha conmocionado a la opinión pública.

El dirigente sindical Roberto León expresa su preocupación por la designación de Mariana Prado como candidata a la Vicepresidencia.
El respaldo del líder sindical Roberto León a la candidatura de Andrónico Rodríguez en las elecciones presidenciales de Bolivia ha generado debate y preocupación en el país. Aunque destaca la renovación que representa Rodríguez, León cuestiona la elección de Mariana Prado como vicepresidenta.
El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Roberto León, reiteró su respaldo a la candidatura de Andrónico Rodríguez en las próximas elecciones presidenciales, aunque expresó su preocupación por la designación de Mariana Prado como candidata a la Vicepresidencia. En una conferencia de prensa este jueves, León destacó que Rodríguez encarna la renovación que el país necesita, representando los intereses de los sectores populares que buscan un cambio en la política boliviana.

Sin embargo, según León, la elección de Mariana Prado como vicepresidenta ha generado un rechazo generalizado entre las organizaciones sociales, quienes consideran que no representa sus intereses ni su visión de país. Varios sectores de las bases han expresado su desacuerdo, argumentando que Prado no es la figura adecuada para acompañar la fórmula presidencial encabezada por Rodríguez. Esta oposición se basa en la percepción de que Prado carece de legitimidad para representar a los sectores populares y que su inclusión podría debilitar el apoyo popular al proyecto político.

Roberto León hizo un llamado a los líderes del frente que postula a Andrónico Rodríguez para que mantengan abiertos los canales de diálogo con las organizaciones sociales y consideren rectificar la decisión de postular a Mariana Prado. Advirtió que persistir en esta candidatura podría ocasionar divisiones dentro del movimiento y socavar el respaldo que han logrado construir hasta el momento. Asimismo, enfatizó la importancia de seleccionar a un candidato a la Vicepresidencia que cuente con un respaldo genuino de las bases y que sea capaz de fortalecer la fórmula presidencial en lugar de generar controversias.

En este sentido, León destacó que aún hay tiempo para corregir el rumbo y consolidar una fórmula presidencial sólida y unida. En última instancia, instó a los líderes del frente a escuchar las preocupaciones y demandas de las organizaciones sociales, a fin de construir un proyecto político que refleje verdaderamente los intereses y aspiraciones del pueblo boliviano. Con estas declaraciones, León busca promover la unidad y la cohesión dentro del movimiento que respalda a Andrónico Rodríguez, subrayando la importancia de mantener un vínculo estrecho con las bases para garantizar el éxito en las elecciones venideras.
Roberto León hace un llamado a los líderes del frente para reconsiderar la candidatura de Mariana Prado y fortalecer la fórmula presidencial liderada por Andrónico Rodríguez, con el objetivo de mantener la unidad y el respaldo popular.