Marcelo Montenegro responde a las críticas de gremios empresariales y anuncia medidas adicionales para impulsar la economía.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ha anunciado que el Gobierno implementará más medidas económicas de manera secuencial, en respuesta a las críticas de la Confederación de Empresarios y la Cámara de Industria del Oriente. Estas acciones buscan fortalecer la economía del país en medio de la crisis actual.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció este lunes que el Gobierno implementará más medidas de manera secuencial, como respuesta a las críticas realizadas por la Confederación de Empresarios y la Cámara de Industria del Oriente, quienes consideraron insuficientes las 11 medidas anunciadas la semana pasada.

Montenegro reconoció las críticas de los gremios empresariales, pero enfatizó que las medidas reveladas anteriormente son solo el primer conjunto de acciones que el Gobierno está tomando, y que se irán anunciando nuevas medidas progresivamente.

El ministro también hizo referencia a la Cámara Nacional de Industrias (CNI), reprochando su actitud al pedir diálogo y luego excusarse de una reunión convocada para este lunes bajo el argumento de falta de acuerdo con sus asociados. Montenegro calificó la postura de la CNI como voluble y política.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, destacó la importancia de trabajar con empresas honestas y comprometidas, dispuestas a colaborar con el Gobierno, y no con aquellas que tengan un enfoque político en sus acciones.

En este contexto, se espera que el Gobierno continúe dialogando con el sector empresarial para buscar soluciones en medio de la crisis actual, y que se generen espacios de entendimiento y colaboración que beneficien a la economía del país.
Es fundamental el diálogo entre el Gobierno y el sector empresarial para encontrar soluciones que impulsen la economía nacional. Las nuevas medidas anunciadas buscan colaborar con empresas comprometidas y generar espacios de entendimiento que beneficien a todos.

Marcelo Montenegro destaca la importancia de proteger la economía nacional y el bienestar de los bolivianos.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Marcelo Montenegro, ha anunciado un conjunto de medidas destinadas a combatir el contrabando y la especulación de precios en el país. En una entrevista reciente, Montenegro enfatizó la postura del Gobierno en proteger el bolsillo de los bolivianos y priorizar el bienestar del pueblo sobre las ganancias individuales.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, enfatizó la postura del Gobierno nacional en proteger el bolsillo de los bolivianos mediante un conjunto de medidas destinadas a combatir el contrabando a la inversa. Durante una entrevista con Bolivia TV, Montenegro destacó la determinación del presidente Luis Arce de priorizar el bienestar del pueblo boliviano sobre las ganancias individuales.

En este sentido, el ministro hizo hincapié en las 11 medidas económicas y 7 decretos supremos anunciados por el presidente Arce como respuesta a la especulación de precios, el contrabando a la inversa y la normalización del suministro de combustibles. Montenegro resaltó la importancia del enfoque adoptado por el mandatario en la comunicación de estas medidas, haciendo especial énfasis en la lucha contundente contra el contrabando, particularmente en lo que respecta al contrabando de alimentos como arroz, aceite y ganado en pie, que debido a la mejora en la producción interna, tienen precios más bajos en Bolivia en comparación con otros países de la región.

El ministro subrayó la presencia de más de 1.880 efectivos militares ya desplegados en las fronteras para combatir el contrabando, enfatizando que esta problemática afecta a toda la población. Hizo un llamado a la unidad y a la colaboración de todos los ciudadanos en esta lucha, destacando la importancia de que las autoridades establezcan un precedente de control y sanciones para aquellos que incumplen la ley.

Montenegro instó a la conciencia cívica y patriótica de los bolivianos, recordando que la erradicación del contrabando es un deber de todos para garantizar la estabilidad económica y el bienestar de la nación en su conjunto. Desde el Gobierno, se busca transmitir un mensaje de firmeza en la aplicación de medidas que protejan la economía nacional y los intereses de la ciudadanía frente a prácticas ilícitas que afectan el desarrollo del país.
La lucha contra el contrabando y la especulación de precios es crucial para garantizar la estabilidad económica y el bienestar de la nación boliviana en su conjunto. El Gobierno ha tomado medidas contundentes para combatir estas prácticas ilícitas y proteger los intereses de la ciudadanía.