La decisión de Arce busca preservar la unidad del bloque popular y evitar divisiones internas.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha sorprendido al anunciar que no buscará la reelección en las próximas elecciones generales, priorizando la estabilidad y cohesión interna del movimiento popular.
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, ha tomado una decisión trascendental al confirmar que no será candidato en las próximas elecciones generales, según lo informado por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. Esta determinación, descrita por la ministra como “revolucionaria e histórica”, busca preservar la unidad del bloque popular y evitar divisiones internas dentro del movimiento.

Prada destacó que la decisión de Arce se fundamenta en la importancia de fortalecer la cohesión del frente popular frente a la amenaza que representa la derecha en el escenario electoral. En contraste con el expresidente Evo Morales, se subrayó que Arce no tiene intenciones de buscar la reelección basado en ambiciones personales, sino que prioriza los intereses del pueblo boliviano.

Durante los últimos días, el presidente Arce sostuvo reuniones con líderes del Pacto de Unidad y de la Dirección Nacional del MAS-IPSP para comunicar su determinación y agradecer el respaldo recibido desde las bases del partido. Se resaltó que más de cincuenta resoluciones orgánicas de los nueve departamentos respaldaron la decisión presidencial.

La ministra Prada también hizo hincapié en que, en contraste con el pasado, actualmente dentro del MAS-IPSP se está viviendo un debate interno saludable y democrático. Se expresó confianza en que las organizaciones sociales, pilares del partido, serán capaces de elegir un binomio ideal para enfrentar a la derecha, a la que se acusa de representar la vuelta al neoliberalismo y al saqueo de los recursos naturales del país.

En un contexto marcado por la polarización política y la incertidumbre electoral, la decisión de Arce de apartarse de la contienda busca sentar un precedente en la política boliviana, priorizando la estabilidad y cohesión interna del movimiento popular por encima de intereses individuales.
La determinación de Arce busca sentar un precedente en la política boliviana, demostrando un enfoque de unidad y estabilidad por encima de intereses individuales.

Luis Arce resalta la importancia de las celebraciones patrias en honor al nacimiento de Bolivia y su legado histórico.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, celebró el Bicentenario del país recordando eventos culturales y patrimoniales que buscan fortalecer la identidad nacional y promover el acceso a la historia y la cultura.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, conmemoró el Bicentenario del país recordando el inicio de las celebraciones patrias en la Casa de la Libertad, en Sucre. Durante la Sesión de Honor por el 216 aniversario de Chuquisaca, el mandatario destacó la importancia de estos eventos para honrar el lugar donde nació Bolivia. En este contexto, resaltó la participación del Gobierno en diferentes actividades culturales a nivel nacional.

Entre los eventos mencionados por el presidente se encuentra la Gran Pukara Pujllay del Bicentenario en Tarabuco, que tuvo como objetivo rendir homenaje a la Pachamama y recordar la batalla de Jumbate. Asimismo, se destacó la realización de la Feria Nacional Vitivinícola del Bicentenario en Camargo, que sirvió para exhibir la diversidad productiva de uvas, vinos y singanis de altura en el país.

En cuanto a iniciativas culturales, Arce informó sobre un convenio que garantiza el acceso libre y gratuito a todos los repositorios nacionales y centros culturales del país cada primer viernes de mes, de 18h00 a 22h00. Además, se mencionó la restauración del Templo Santiago de la Frontera en Tomina, como parte de las obras patrimoniales impulsadas por el Gobierno.

Sin embargo, el presidente expresó su preocupación por la paralización del financiamiento para el Museo Nacional del Bicentenario en Sucre. Arce lamentó que este proyecto, junto con la construcción de plazas en los 9 departamentos del país en conmemoración al Bicentenario, se encuentre detenido en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

En última instancia, se destacó que las actividades por el Bicentenario tienen como objetivo fortalecer la identidad cultural, promover el acceso a la historia y dejar un legado que celebre los 200 años de vida independiente de Bolivia. Este enfoque busca unir a la población en torno a la historia y la cultura del país, resaltando la importancia de conmemorar eventos significativos en la historia nacional.
Las actividades por el Bicentenario buscan unir a la población en torno a la historia y la cultura del país, dejando un legado que celebre los 200 años de vida independiente de Bolivia.

Manifestantes se congregan en La Paz para pedir la candidatura de Morales y la renuncia del presidente actual.
Decenas de seguidores del expresidente Evo Morales se reunieron en La Paz para exigir su inscripción como candidato presidencial en las elecciones de agosto, a pesar de estar inhabilitado. La protesta también incluyó críticas al actual mandatario, Luis Arce, por la crisis económica del país.
Decenas de seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales se congregaron en La Paz este lunes para exigir su inscripción como candidato a la Presidencia en las próximas elecciones generales del 17 de agosto, a pesar de estar inhabilitado para postularse. La manifestación también tenía como objetivo pedir la renuncia del actual mandatario, Luis Arce, a quien culpan de la crisis económica que atraviesa el país.

Diversas delegaciones de mineros, campesinos y cocaleros del Trópico de Cochabamba, uno de los bastiones políticos y sindicales de Morales durante su mandato entre 2006 y 2019, se reunieron en el centro de la ciudad para marchar hacia las sedes gubernamentales y legislativas. Sin embargo, se encontraron con vallas metálicas colocadas por la policía que les impidieron llegar a la casa de Gobierno.

Los manifestantes expresaron su descontento con la gestión de Arce, acusándolo de ineficiencia y falta de soluciones para la crisis actual. Algunos de los seguidores de Morales afirmaron que el país necesita un presidente con experiencia como Evo Morales, en lugar de alguien que esté aprendiendo sobre el cargo.

Tras permanecer en el lugar a la espera de una audiencia judicial relacionada con un recurso de inconstitucionalidad presentado por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para restituir su personería jurídica, los seguidores de Morales marcharon por el centro de la ciudad y anunciaron otra manifestación para el día siguiente.

Evo Morales busca postularse para un cuarto mandato en las elecciones a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional establece que la reelección presidencial es válida solo en una ocasión de manera continua, lo que lo inhabilitaría debido a sus tres períodos anteriores en el cargo. El exmandatario ha fundado el bloque Evo Pueblo tras separarse del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), aunque esta nueva organización aún no cuenta con la personería jurídica necesaria para registrar candidatos.

La relación entre Arce y Morales se ha vuelto tensa desde el año 2021 debido a divergencias en la gestión gubernamental y el control del MAS. Estas divisiones internas en el oficialismo surgieron a raíz de la crisis política de 2019, que culminó con la renuncia de Morales a la Presidencia y de su Gabinete en pleno.
La tensión política en Bolivia se intensifica con la lucha por la candidatura de Evo Morales y las críticas al gobierno de Luis Arce. Las divisiones internas en el oficialismo añaden complejidad a la situación política del país.

El Gobierno boliviano liderado por Luis Arce continúa su compromiso con la vivienda digna para las familias más necesitadas.
El presidente Luis Arce encabezó la entrega de 76 viviendas en Sucre, demostrando el compromiso del Gobierno boliviano con la lucha contra el déficit habitacional en el país. Estas viviendas representan un hito en la gestión de vivienda social y buscan mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas.
El presidente Luis Arce encabezó la entrega de 76 viviendas en Sucre, en conmemoración al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca. Estas viviendas, con una inversión que supera los Bs 7,5 millones, representan un hito en la lucha contra el déficit habitacional en Bolivia. Construidas por la Agencia Estatal de Vivienda (Aevivienda), cada una de estas unidades habitacionales ofrece condiciones básicas para mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas.

Arce resaltó la importancia de proporcionar viviendas dignas a las familias más necesitadas, asegurando que estas 76 familias ahora contarán con un techo propio y digno. Además, destacó el alcance nacional del programa de vivienda social, subrayando que Sucre y Chuquisaca son parte de los esfuerzos del Gobierno por cerrar la brecha habitacional en todo el país.

El trabajo coordinado entre el Ministerio de Obras Públicas y la Aevivienda fue fundamental para llevar a cabo este proyecto, evidenciando el compromiso del Gobierno con el bienestar de las familias bolivianas. Asimismo, la presencia de estas viviendas en cada municipio refleja la voluntad de garantizar el acceso de todas las familias a un hogar digno y propio.

Con esta iniciativa, se demuestra el compromiso del Gobierno nacional con el desarrollo y la igualdad social en Bolivia, proporcionando a las familias la oportunidad de tener un lugar seguro y adecuado para vivir.
La entrega de viviendas en Sucre es un paso significativo en la lucha contra el déficit habitacional en Bolivia, demostrando el compromiso del Gobierno con el bienestar de las familias más necesitadas.

Roberto Ríos denuncia movilizaciones evistas como obstáculo para el proceso electoral en Bolivia
El ministro de Gobierno boliviano, Roberto Ríos, ha emitido una advertencia enérgica contra las movilizaciones evistas que buscan perturbar el orden democrático y obstaculizar el desarrollo de las elecciones en el país. En medio de tensiones políticas, Ríos ha expresado su preocupación por lo que considera un intento deliberado de interferir en el proceso electoral y derrocar al gobierno constitucionalmente establecido.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ha lanzado una advertencia contundente este lunes, denunciando que las movilizaciones evistas que se han desatado buscan perturbar el orden democrático y obstaculizar el desarrollo de las elecciones en Bolivia. En una conferencia de prensa, Ríos expresó su preocupación ante lo que considera un intento deliberado de interferir en el proceso electoral en curso y de derrocar al gobierno constitucionalmente establecido.

Las movilizaciones de los sectores evistas han comenzado en La Paz y otras ciudades del país, exigiendo la habilitación de Evo Morales como candidato, a pesar de su inhabilitación y carecer de sigla para postularse. Ante esta situación, el ministro de Gobierno ha instado a la población a mantener la calma y confiar en que el Gobierno está comprometido con la defensa de la democracia, la paz social y el estado de derecho.

Ríos ha afirmado que el ejercicio del proceso electoral es un derecho fundamental que debe ser garantizado, rechazando cualquier intento de impedir al pueblo boliviano elegir a sus representantes legítimamente. Asimismo, ha advertido que el Gobierno no tolerará acciones que pongan en riesgo la estabilidad democrática del país, destacando que las elecciones programadas para el 17 de octubre se llevarán a cabo conforme a lo establecido, a pesar de las presiones de los evistas.

En un tono firme, el ministro ha señalado que las movilizaciones evistas buscan desestabilizar la democracia boliviana e incluso han manifestado deseos de violencia. En este sentido, ha enfatizado que se tomarán todas las medidas necesarias para proteger a los servidores públicos y a las familias bolivianas, haciendo uso de los mecanismos legales disponibles para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.

Por otro lado, el presidente Luis Arce ha anunciado la implementación de 11 medidas destinadas a abordar la problemática del contrabando y los precios en el país, con el objetivo de hacer frente a las demandas de los manifestantes evistas. Ríos ha asegurado que se ha activado el Plan Cero para preservar el orden democrático, al tiempo que se respeta el derecho legítimo de la población a expresar sus reclamos a través de la protesta pacífica.

En medio de un clima de tensión política, el Gobierno boliviano se muestra decidido a no ceder ante las presiones de los evistas y a garantizar que las elecciones se desarrollen de manera transparente y en consonancia con los principios democráticos.
El Gobierno de Bolivia se muestra firme en su compromiso con la defensa de la democracia y la celebración de elecciones transparentes, a pesar de las presiones de los evistas. Las medidas anunciadas por el presidente Luis Arce buscan abordar las demandas de los manifestantes y preservar la estabilidad democrática del país.

El presidente boliviano advierte sobre nuevos desafíos antinacionales y la importancia de la defensa de la soberanía.
El presidente Luis Arce insta a la unión del pueblo boliviano y sus Fuerzas Armadas para proteger la democracia, los recursos naturales y avanzar hacia un desarrollo equitativo en el país.
El presidente del Estado, Luis Arce, hizo un llamado a la unidad del pueblo boliviano junto a sus Fuerzas Armadas para hacer frente a nuevas expresiones antinacionales que buscan alterar el orden democrático y frenar el desarrollo estratégico del país. Durante un acto oficial, el mandatario advirtió sobre la intención de estos grupos de modificar la propiedad de los recursos naturales, lo que ha generado retrasos en la aprobación de proyectos clave y en la gestión del Gobierno.

Arce destacó que Bolivia se encuentra en tiempos de paz, pero enfrenta desafíos de gran complejidad, especialmente en áreas como el desarrollo económico, la innovación tecnológica, la justicia social y la defensa de los recursos estratégicos. En este sentido, subrayó que la defensa de la soberanía no solo se da en campos de batalla, sino también en aspectos económicos y sociales fundamentales para el país.

Asimismo, el presidente hizo mención a líderes históricos como Germán Busch, David Toro y Gualberto Villarroel, quienes consolidaron la relación entre las Fuerzas Armadas y el pueblo boliviano. En este contexto, llamó a renovar ese compromiso para proteger los intereses nacionales y enfrentar las amenazas actuales.

Arce instó a la recuperación del espíritu de lucha de gestas pasadas para hacer frente a desafíos como la pobreza, las amenazas externas, la corrupción y las injusticias sociales. En este sentido, resaltó la importancia de fortalecer las instituciones civiles, policiales y militares con una visión estratégica orientada al desarrollo integral y la justicia social.

El presidente enfatizó que la defensa nacional en el siglo XXI debe basarse en la soberanía, el bienestar colectivo y la modernización del país, y llamó a la unidad del pueblo boliviano con un espíritu indomable y una visión compartida de un futuro mejor para todos los ciudadanos. En este contexto, citó al mariscal Andrés de Santa Cruz como ejemplo de liderazgo patriótico y visión de país.

En conclusión, el mensaje de Arce apunta a la importancia de la unión del pueblo boliviano y sus fuerzas armadas para proteger la democracia, los recursos naturales y avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo en el país.
El mensaje de Arce resalta la importancia de la defensa nacional y la unidad del pueblo boliviano para enfrentar desafíos actuales y avanzar hacia un futuro mejor para todos los ciudadanos.

Inversión millonaria en infraestructura marca un hito en el desarrollo socioeconómico de la región.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha liderado una importante entrega de viviendas en Chuquisaca, junto con el inicio de la construcción de la presa Pampas en Padilla. Estas acciones representan una inversión significativa en infraestructura que promete impulsar el desarrollo de la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, llevó a cabo una importante entrega de viviendas en el municipio de Padilla, Chuquisaca, marcando el aniversario del departamento con una inversión significativa de 92,5 millones de bolivianos. Durante el evento, el mandatario destacó que su gobierno se caracteriza por la acción concreta y la materialización de proyectos que benefician directamente a la población.

Una de las obras emblemáticas anunciadas por el presidente Arce fue el inicio de la construcción de un sistema de agua potable en la presa Pampas, que representa un avance crucial en el acceso al agua potable y en el desarrollo de la agricultura en la región. Este proyecto, con una inversión millonaria, contó con la colaboración de la cooperación internacional, evidenciando el compromiso del gobierno boliviano con el bienestar de sus ciudadanos.

El presidente hizo hincapié en la importancia de proyectos de infraestructura como la presa Pampas de Padilla, que contribuirá a incrementar las áreas de riego en el municipio y, por ende, a aumentar la producción agrícola y mejorar los ingresos de las familias campesinas. Se proyecta que esta iniciativa impactará positivamente en la producción de alimentos característicos de la región, como el ají, el maní y la papa, fortaleciendo así la economía local.

Además, la presa no solo estará destinada a la agricultura, sino que también se utilizará para abastecer de agua potable a los habitantes del municipio, garantizando un suministro seguro y libre de contaminantes para el consumo humano. Esta doble función resalta la importancia estratégica de la infraestructura para satisfacer las necesidades básicas de la población y promover el desarrollo sostenible en la zona.

En este sentido, el compromiso del gobierno de seguir invirtiendo en obras de infraestructura en todo el país, con especial atención en regiones como Chuquisaca, demuestra una clara voluntad política de impulsar el crecimiento y la prosperidad en las comunidades más vulnerables. El presidente Arce reiteró su compromiso de continuar trabajando en beneficio de la población boliviana hasta el último día de su mandato, en línea con la voluntad expresada por el pueblo.

En resumen, la entrega de viviendas, la construcción de la presa Pampas y el sistema de agua potable en Padilla representan hitos significativos en el desarrollo socioeconómico de la región, evidenciando la importancia de la inversión pública en infraestructura como motor de progreso y bienestar para la población.
La inversión en infraestructura liderada por el presidente Arce en Chuquisaca demuestra un compromiso sólido con el desarrollo socioeconómico de la región, beneficiando directamente a la población y promoviendo el bienestar de las comunidades locales.

Luis Arce resalta la importancia de la conmemoración del regimiento en la construcción de la patria boliviana.
El presidente del Estado, Luis Arce, participó en la celebración del aniversario del Regimiento 1ro de Infantería Colorados de Bolivia, destacando su relevancia histórica y su papel en la defensa de la soberanía nacional.
El presidente del Estado, Luis Arce, participó este lunes en el acto de conmemoración por los 216 años del Regimiento 1ro de Infantería Colorados de Bolivia – Escolta Presidencial, resaltando su significativo rol histórico como pilar de la soberanía nacional y la construcción de la patria. Durante la ceremonia, el mandatario instó a consolidar una segunda independencia, destacando la valentía y entrega de este regimiento a lo largo de la historia militar boliviana.

Arce enfatizó la importancia del momento histórico que vive el país, con la celebración del Bicentenario de la independencia, señalando que esta conmemoración no solo es simbólica, sino que representa una oportunidad para reflexionar sobre el presente y proyectar un futuro con mayores perspectivas. Recordó el heroísmo de los colorados en diversas etapas de la historia nacional y su oficialización como escolta presidencial en 2006.

El presidente resaltó que el servicio militar en el Estado Plurinacional es una manifestación suprema de amor a la patria, donde los soldados y marineros están dispuestos a dar sus vidas por la defensa de los intereses vitales y estratégicos de Bolivia. Hizo un llamado a preservar el legado de los colorados fortaleciendo su rol estratégico dentro de las Fuerzas Armadas, siempre en apego a la Constitución y al pueblo boliviano.

En un contexto de posibles injerencias geopolíticas en América Latina, Arce reafirmó que las Fuerzas Armadas deben ser defensoras de los intereses soberanos del país, sin permitir que sean utilizadas para fines particulares o presionadas por agendas externas. Subrayó que los colorados deben seguir siendo un símbolo de disciplina, patriotismo y apego al orden institucional, siendo una comunidad militar de vanguardia y un ejemplo para militares y civiles patriotas.

El presidente agradeció el compromiso del regimiento en las tareas de resguardo institucional, reconociendo su papel fundamental como escolta presidencial. En este aniversario, Arce hizo un llamado a honrar a aquellos valientes soldados que han sacrificado todo por la patria, instando a seguir su ejemplo de coraje, unidad y amor a Bolivia en cada acción emprendida.
El compromiso y valentía de los colorados en la historia militar boliviana sirven como ejemplo de amor a la patria y defensa de los intereses nacionales.

El presidente Luis Arce implementa medidas para combatir el contrabando y garantizar el suministro de combustibles y alimentos en el país.
El Gobierno nacional ha puesto en marcha una estrategia de interdicción en tres niveles para combatir el contrabando y proteger la economía y la seguridad alimentaria del país. Con la implementación de 11 medidas, el presidente Luis Arce busca garantizar el suministro de combustibles y alimentos, evitando la salida de productos ilegales desde las fronteras hasta su venta final.
El Gobierno nacional ha intensificado su lucha contra el contrabando con una estrategia de interdicción en tres niveles, como parte de un conjunto de 11 medidas implementadas por el presidente Luis Arce para garantizar el suministro de combustibles y alimentos en el país. Según el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, esta nueva estrategia busca evitar la salida de productos ilegales desde las fronteras hasta su venta final, con el propósito de proteger la economía nacional y la seguridad alimentaria.

Esta estrategia de interdicción se divide en tres líneas de acción. En primer lugar, se ha reforzado la presencia de las Fuerzas Armadas y la Aduana Nacional en puntos fronterizos, llevando a cabo operativos para evitar la entrada de mercancía ilegal. En segundo lugar, se están instalando puntos de inspección en las principales rutas del país, tanto en las vías principales como en las secundarias, para evitar el transporte y distribución de productos de contrabando.

La tercera línea de acción se centra en la vigilancia de los mercados y centros de distribución, en colaboración con los gobiernos municipales y el Comité de Seguridad Alimentaria, con el objetivo de identificar y detener la venta de mercancía ilegal en estos lugares.

Además, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando ha puesto en marcha una unidad de supervisión y control para fiscalizar las actividades del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando, garantizando la transparencia de los operativos y detectando posibles irregularidades. Esta unidad se encarga de verificar el comportamiento de los efectivos militares y de identificar cualquier indicio de corrupción que pueda estar asociado con el contrabando.

En este sentido, el viceministro Velásquez ha enfatizado que no se tolerarán actos de corrupción en el cuerpo operativo y que se tomarán medidas enérgicas contra aquellos que incurran en estas prácticas ilícitas. La lucha contra el contrabando se presenta como una prioridad para el Gobierno, con el objetivo de proteger la economía nacional y garantizar la seguridad alimentaria de la población.
La lucha contra el contrabando se presenta como una prioridad para el Gobierno, con el objetivo de proteger la economía nacional y garantizar la seguridad alimentaria de la población. Se han intensificado los operativos en puntos fronterizos, rutas de transporte y mercados, con la supervisión constante para prevenir actos de corrupción.

El nuevo centro hospitalario en Sucre representa un avance significativo en la infraestructura de salud en Bolivia.
El presidente Arce ha anunciado la entrega del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, una obra que marcará un antes y un después en la atención médica en la región sur del país.
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en Lajastambo, Sucre. Se trata de una obra de gran envergadura que ha requerido una inversión significativa de Bs 514 millones. Este nuevo centro hospitalario se perfila como uno de los más modernos en el sur de Bolivia, con instalaciones de alta calidad y equipamiento de última tecnología.

El Hospital de Tercer Nivel contará con 204 camas, 30 especialidades médicas, siete quirófanos, planta de oxígeno, helipuerto y un albergue para familias, lo que lo convierte en un referente en salud para la región sur del país. Además, se ha destacado que el equipo médico disponible en este hospital será de alta tecnología, asegurando una atención de calidad para los más de 637.000 habitantes del departamento de Chuquisaca que se verán beneficiados directamente.

En el marco de la entrega de este hospital, el presidente Arce informó sobre las acciones del Gobierno en cuanto al Sistema Único de Salud (SUS) en Chuquisaca. Más de 476.000 personas están adscritas al sistema, el cual ha brindado más de 23 millones de servicios médicos gratuitos, incluyendo consultas, cirugías, medicamentos, análisis de laboratorio, radioterapia, prótesis dentales y hemodiálisis.

Además de la inauguración del Hospital de Tercer Nivel, en los últimos meses se han entregado otras importantes infraestructuras sanitarias en la región. Entre ellas se encuentran el Hospital de Segundo Nivel de Culpina, el bloque de apoyo del Instituto Chuquisaqueño de Oncología y el Centro de Salud Integral Cardenal Maurer en Yamparáez. Estas obras han representado una inversión conjunta que supera los Bs 49 millones.

En el ámbito educativo, el presidente Arce también resaltó los esfuerzos del Gobierno por promover la educación en Chuquisaca. Se ha destacado la entrega del Bono Juancito Pinto y los reconocimientos académicos que han beneficiado a miles de estudiantes en la región, con un monto total transferido que supera los Bs 103 millones. Durante el año 2024, la matrícula escolar en educación regular alcanzó los 144.300 estudiantes, mientras que en educación especial se registró un incremento del 93% respecto a 2019, con más de 1.900 estudiantes.

El Gobierno también ha puesto énfasis en la formación docente, fortaleciendo las Escuelas Superiores de Formación de Maestros Franz Tamayo, Mariscal Sucre y Simón Bolívar de Cororo. Se han asignado 488 ítems nuevos para personal docente y administrativo, evidenciando un compromiso con la calidad educativa en la región.

En cuanto a infraestructura educativa, se han finalizado o están en construcción un total de 29 unidades educativas en Chuquisaca, con una inversión acumulada que supera los Bs 146 millones. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno por construir las bases sólidas del conocimiento y la educación para las futuras generaciones en Bolivia.
La inauguración del Hospital de Tercer Nivel es solo el comienzo de una serie de acciones del Gobierno para fortalecer la salud y la educación en Chuquisaca, demostrando un compromiso real con el bienestar de la población.