Miles de visitantes disfrutan de la oferta cultural de La Paz en el Día Internacional de los Museos.
La noche del sábado en La Paz fue testigo de una celebración cultural sin precedentes, con la apertura gratuita de 32 museos y espacios culturales para conmemorar el Día Internacional de los Museos bajo el lema “Riqueza del Bicentenario”.
La noche del sábado fue una celebración cultural en La Paz, con miles de visitantes disfrutando de la amplia oferta de museos y centros culturales abiertos especialmente para conmemorar el Día Internacional de los Museos. Bajo el lema “Riqueza del Bicentenario”, 32 museos y espacios culturales dependientes del Ministerio de Culturas recibieron a los visitantes de manera gratuita.

El Servicio Geológico Minero fue uno de los puntos destacados de la noche, exhibiendo la experiencia de 64 años de la institución a través de una fascinante exposición de minerales provenientes de las diversas minas del territorio boliviano. El director de la entidad, Gilberto Borja, resaltó el entusiasmo del público paceño por conocer más acerca de la riqueza minera del país, atrayendo a visitantes de todas las edades.

El Museo Nacional de Arqueología (Munarq) fue el escenario del acto oficial de inicio de la Noche del Patrimonio Cultural, con la participación de autoridades del Ministerio de Culturas. Entre los museos más concurridos se encontraba el Museo de Etnografía y Folklore (Musef), que reportó un récord de visitas en las primeras horas del evento, con más de 3.000 personas disfrutando de sus instalaciones.

En la ciudad de La Paz, más de 400 instituciones, colectivos y centros culturales se unieron a la velada cultural, con la expectativa de recibir a unas 200.000 personas. Mientras tanto, en la ciudad de El Alto, más de 20 museos y espacios culturales abrieron sus puertas para que la población disfrutara de la riqueza patrimonial del país.

Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Culturas, busca promover el conocimiento y la difusión de la riqueza patrimonial como un elemento clave en la construcción de identidad y en el proceso de descolonización cultural. Con una amplia variedad de propuestas culturales, la Noche del Patrimonio Cultural se consolida como un evento esperado y valorado por la comunidad, fortaleciendo así el vínculo entre la población y su patrimonio cultural boliviano.
La Noche del Patrimonio Cultural en La Paz se consolida como un evento esperado y valorado por la comunidad, fortaleciendo el vínculo entre la población y su patrimonio cultural boliviano.

El candidato de la alianza Unidad insta a la ciudadanía a buscar un cambio frente a la convulsión política y económica en la capital boliviana.
Ante la situación de tensión en La Paz, Samuel Doria Medina se pronunció sobre la necesidad de un cambio completo en Bolivia, instando a la unidad y la presión moral para garantizar un proceso electoral transparente y libre de interferencias.
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, expresó su preocupación por la situación actual en la ciudad de La Paz, que se ha visto afectada por tensiones políticas y económicas debido a las disputas internas entre facciones del partido masista. En un contexto en el que se anunció una movilización del ala “evista” en respuesta al rechazo de la candidatura de Evo Morales por parte del Órgano Electoral, la Policía tomó medidas de seguridad y cerró importantes vías en el centro paceño.

Samuel Doria Medina lamentó la convulsión que vive la ciudad y las consecuentes pérdidas económicas, atribuyendo estos disturbios a la lucha de poder y el odio mutuo dentro del Movimiento al Socialismo (MAS). En sus declaraciones, el candidato enfatizó la fatiga de la población boliviana ante la situación política actual, señalando a Evo Morales, Luis Arce y otros miembros del MAS como responsables de la división y la confrontación interna en el partido.

Ante este panorama, Doria Medina hizo un llamado a la ciudadanía boliviana a buscar un cambio completo, a pesar de la resistencia que puedan presentar los seguidores del masismo. Instó a los bolivianos a presionar moralmente al poder judicial y electoral para que se garantice un proceso electoral transparente y libre de interferencias del pasado.

El candidato de la alianza Unidad advirtió sobre la complejidad de los días venideros, pero manifestó su confianza en la fortaleza del pueblo boliviano para superar los desafíos actuales. En este sentido, destacó la importancia de mantenerse unidos en el objetivo de lograr un cambio positivo para el país, dejando atrás las divisiones políticas y trabajando en pro de un futuro mejor para Bolivia.
En medio de la crisis y la división en el MAS, Doria Medina confía en la fortaleza del pueblo boliviano para superar los desafíos actuales y trabajar juntos hacia un futuro mejor para el país.

Operativo policial logra evitar potencial acto violento en marcha política en Bolivia
La Policía Boliviana llevó a cabo un operativo en La Paz donde se incautó material explosivo que podría haber sido utilizado en actos violentos durante una marcha política. Este hecho destaca la importancia de mantener la seguridad ciudadana y el orden democrático en el país.
La Policía Boliviana llevó a cabo un importante operativo en la ciudad de La Paz, donde lograron incautar una cantidad significativa de material explosivo que estaba siendo transportado sin justificación aparente. Se confiscaron 47 cachorros de dinamita, 20.000 detonadores de mecha de seguridad y 55 mechas con fulminante, elementos que podrían haber sido utilizados para acciones violentas, según informó el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.

Se sospecha que este material explosivo estaba destinado a la marcha organizada por grupos afines al expresidente Evo Morales, que planeaban dirigirse hacia el centro político del país. Ante esta situación, se desplegaron alrededor de 3.000 efectivos policiales para resguardar las instituciones públicas, incluyendo el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El operativo se llevó a cabo cuando un grupo de personas intentaba trasladar el material explosivo desde El Alto hacia La Paz, siendo detenidos por la Policía Boliviana al no contar con la documentación necesaria para portar este tipo de artefactos.

Aguilera enfatizó la importancia de mantener la paz y el orden democrático, rechazando cualquier intento de generar convulsión social a través de acciones violentas. Asimismo, hizo un llamado al diálogo y al respeto por el marco constitucional como vías para resolver diferencias y conflictos.

Se destacó que las fuerzas de seguridad mantienen un control total de las carreteras a nivel nacional, garantizando el libre tránsito y la seguridad de la ciudadanía. Se tomaron todas las medidas necesarias para evitar incidentes durante la marcha planeada hacia la plaza Murillo, epicentro político del país, con el objetivo de preservar la tranquilidad y el normal desarrollo de las actividades en la Sede de Gobierno.

En este escenario tenso, las autoridades bolivianas hacen un llamado a la calma y a la prudencia, priorizando el respeto por las normas establecidas y la búsqueda de soluciones pacíficas a través del diálogo. La situación sigue en desarrollo mientras se investigan los motivos detrás del transporte de este material explosivo y se toman las medidas necesarias para garantizar la seguridad ciudadana.

Este suceso resalta la importancia de mantener un equilibrio entre el derecho a la protesta y la preservación del orden público, demostrando la necesidad de actuar con responsabilidad y respeto hacia las instituciones democráticas del país.
El incidente subraya la necesidad de equilibrar el derecho a la protesta con la preservación del orden público, recordando la importancia de actuar con responsabilidad y respeto hacia las instituciones democráticas.

La Policía cierra accesos a puntos neurálgicos de la ciudad para mantener el orden.
La ciudad de La Paz se ve envuelta en medidas de seguridad ante las anunciadas movilizaciones del evismo. La Policía ha tomado la decisión de cerrar todos los accesos a la plaza Murillo, punto neurálgico de la actividad política en la ciudad. En un esfuerzo por mantener el orden y la seguridad, se han instalado vallas de seguridad en los cuatro puntos de ingreso al centro político.
El día de hoy, la ciudad de La Paz se ve envuelta en medidas de seguridad ante las anunciadas movilizaciones del evismo. La Policía ha tomado la decisión de cerrar todos los accesos a la plaza Murillo, punto neurálgico de la actividad política en la ciudad. En un esfuerzo por mantener el orden y la seguridad, se han instalado vallas de seguridad en los cuatro puntos de ingreso al centro político.

Estas medidas restrictivas implican la instalación de rejas en los accesos, limitando la circulación vehicular y permitiendo únicamente el ingreso peatonal a aquellos que cuenten con credenciales de funcionarios públicos o trabajadores de la zona. Este cierre preventivo busca evitar posibles disturbios y asegurar la tranquilidad en la zona.

La convocatoria del evismo para una marcha en el centro de la ciudad tiene como objetivo principal abogar por la inscripción de Evo Morales como candidato presidencial en las elecciones programadas para el 17 de agosto. Además, los manifestantes planean protestar por lo que consideran como “falta de combustibles, escasez de alimentos y secuestro de la democracia”, según lo expresado en la convocatoria dirigida a sus seguidores.

En una decisión adicional, la Alcaldía de La Paz ha determinado el cierre de la plaza Abaroa como medida de precaución ante la marcha planeada por sectores afines a Evo Morales en la sede de Gobierno. Esta determinación se basa en la necesidad de salvaguardar los espacios públicos y garantizar la seguridad de los ciudadanos en medio de posibles tensiones.

A pesar de la ratificación de la inhabilitación de Morales por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional, que declaró inconstitucional la reelección continua y discontinua, los seguidores del evismo han convocado a una movilización en demanda de la habilitación del líder como candidato. Esta situación ha generado un despliegue de seguridad por parte de la Policía Boliviana en las inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral, ubicado cerca de la plaza Abaroa, con el cierre de accesos al edificio y a las calles cercanas como parte de las medidas preventivas implementadas.

En este contexto de tensiones políticas y movilizaciones, las autoridades mantienen un enfoque preventivo para garantizar la seguridad y el orden público en la ciudad de La Paz.
En medio de tensiones políticas y movilizaciones, las autoridades mantienen un enfoque preventivo para garantizar la seguridad y el orden público en la ciudad de La Paz.

La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento busca mejorar el drenaje urbano y prevenir inundaciones en la ciudad.
La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) ha dado inicio a un importante proyecto de renovación del sistema pluvial en puntos estratégicos del centro de La Paz, con el objetivo de fortalecer la infraestructura y reducir los riesgos de inundaciones durante la temporada de lluvias.
La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) ha dado inicio a un ambicioso proyecto de renovación del sistema pluvial en ocho puntos estratégicos del centro de la ciudad de La Paz, con el objetivo de mejorar el drenaje urbano y reducir los riesgos de inundaciones durante la época de lluvias. Esta iniciativa fue anunciada por el alcalde de La Paz, Iván Arias, como parte de un plan progresivo para fortalecer la infraestructura de la ciudad.

Según lo comunicado por Arias a la Agencia Municipal de Noticias (Amun), las intervenciones se llevarán a cabo en lugares clave como la calle Loayza, la calle Colón y otros puntos de importancia. No obstante, el arranque de las obras se concentrará en un tramo que va desde la calle Yanacocha hasta la calle Jenaro Sanjinés, justo en la zona que alberga el Edificio 10 de la Alcaldía y el Ministerio de Trabajo.

Los ocho puntos específicos donde Epsas realizará trabajos en los próximos meses son variados e incluyen áreas como el Mercado, Pichincha, calle Ballivián, calle Socabaya y dos zonas de intervención en la calle Jenaro Sanjinés, entre otros. Estas acciones se enmarcan dentro de un plan más amplio de prevención y respuesta ante desastres naturales impulsado por la Alcaldía de La Paz, el cual contempla también labores de rehabilitación de sumideros, limpieza de ríos y mejoras en la red de canalización en sectores de alto riesgo.

La primera fase de las intervenciones se llevará a cabo en la calle Honda, que conecta con la calle Jenaro Sanjinés, y se espera que la misma implique el cierre temporal de esta vía por un lapso aproximado de 20 días. Sin embargo, Arias aseguró que el túnel vehicular que atraviesa la zona continuará operando con normalidad y que los cortes de tránsito se ejecutarán de forma gradual, con rutas alternativas planificadas para minimizar las molestias en la circulación vehicular.

El alcalde ha solicitado comprensión y paciencia a la ciudadanía ante las posibles incomodidades temporales que puedan surgir como consecuencia de las obras. Asimismo, ha destacado que este proyecto inicial constituye solo el comienzo de una serie de intervenciones importantes que se realizarán en el futuro para fortalecer la infraestructura de La Paz y garantizar la seguridad de sus habitantes.
El proyecto de renovación del sistema pluvial en La Paz marca el inicio de una serie de intervenciones para mejorar la infraestructura de la ciudad y garantizar la seguridad de sus habitantes.

Un bus de la empresa Aysurbus se incendió en la carretera, dejando a más de 100 pasajeros sin su carga de coca y generando graves daños materiales.
En un trágico incidente en la carretera La Paz-Bermejo, un bus de la empresa Aysurbus se incendió, provocando la pérdida de más de 100 taques de coca y graves daños materiales. A pesar de la magnitud del suceso, no se reportaron heridos entre los pasajeros.
Un grave incidente tuvo lugar en la madrugada de este jueves en la carretera que conecta La Paz con Bermejo, Tarija. Un bus perteneciente a la empresa Aysurbus, que transportaba a pasajeros con destino a Bermejo, se vio envuelto en llamas en el sector de Peña Alta, generando pérdidas económicas significativas y graves daños materiales.

Entre los pasajeros que se encontraban a bordo del vehículo siniestrado, la mayoría eran productores de coca. Según los reportes iniciales, más de 100 taques de coca se habrían perdido en el incendio, lo que representa un golpe duro para la economía de estos pasajeros.

Afortunadamente, no se han reportado personas heridas como consecuencia de este incidente, aunque los daños materiales son considerables, ya que el bus quedó completamente consumido por las llamas. Las autoridades pertinentes han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas que originaron el incendio.

Este lamentable suceso ha generado conmoción en la comunidad y ha puesto de manifiesto la importancia de mantener medidas de seguridad y prevención en el transporte terrestre. Las autoridades locales se mantienen atentas a la evolución de esta situación y brindarán el apoyo necesario a los afectados por este desafortunado episodio.
El incendio en el bus de La Paz a Bermejo pone de manifiesto la importancia de la seguridad en el transporte terrestre y genera preocupación en la comunidad. Las autoridades locales están investigando las causas del incidente y brindarán apoyo a los afectados.

Medidas preventivas para proteger la salud de los estudiantes ante las bajas temperaturas
A partir del próximo lunes 26 de mayo, los escolares de La Paz verán un ajuste en sus horarios de ingreso para proteger su salud durante la temporada de invierno. El director departamental de Educación, Basilio Pérez, anunció esta medida como una forma de prevenir posibles enfermedades respiratorias debido al descenso de las temperaturas.
Los escolares de los niveles inicial, primaria, secundaria y de educación especial del departamento de La Paz tendrán un ajuste en sus horarios de ingreso a partir del próximo lunes 26 de mayo, en un esfuerzo por adaptarse a las bajas temperaturas propias de la temporada de invierno. Esta medida, anunciada por el director departamental de Educación, Basilio Pérez, busca proteger la salud de los estudiantes ante el descenso de las temperaturas y prevenir posibles resfriados y enfermedades respiratorias.

Según Pérez, los alumnos del turno de la mañana ingresarán con un retraso de media hora, mientras que aquellos del turno de la tarde saldrán media hora antes de lo habitual. Esta modificación busca evitar que los estudiantes estén expuestos a las temperaturas más frías del día, reduciendo así la posibilidad de enfermarse. El director de Educación enfatizó la importancia de cuidar la salud de los estudiantes y tomar medidas preventivas en esta época del año.

En cuanto a las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), Pérez señaló un preocupante aumento del 10% en los casos reportados en las últimas semanas, lo cual ha generado mayor atención en la comunidad educativa. Ante este escenario, se ha instado a los padres y docentes a reforzar las defensas de los escolares y a promover la vacunación contra la influenza como una medida preventiva efectiva para evitar contagios y proteger la salud de la población estudiantil.

Esta iniciativa busca garantizar un ambiente seguro y saludable en las escuelas del departamento de La Paz, fomentando el bienestar de los estudiantes y reduciendo el impacto de las enfermedades respiratorias en esta temporada invernal. La colaboración de la comunidad educativa, junto con las medidas preventivas implementadas, contribuirá a mantener la salud y el bienestar de los escolares durante los meses de bajas temperaturas.
La colaboración de la comunidad educativa y las medidas preventivas implementadas buscan garantizar un ambiente seguro y saludable en las escuelas de La Paz durante los meses de bajas temperaturas. Es fundamental cuidar la salud de los estudiantes y tomar medidas preventivas en esta época del año para reducir el impacto de las enfermedades respiratorias.

Las autoridades inician pesquisas por el asesinato de un militar en Huarina, La Paz, con un sospechoso prófugo.
El Ministerio Público ha confirmado el inicio de una investigación por un caso de asesinato que tuvo lugar en el municipio de Huarina, en el departamento de La Paz, donde un militar perdió la vida a manos de otro efectivo que se encuentra prófugo.
El Ministerio Público ha confirmado el inicio de una investigación por un caso de asesinato que tuvo lugar en el municipio de Huarina, en el departamento de La Paz. La víctima ha sido identificada como Julio A.CH., un militar de 30 años perteneciente a la Escuela Militar de Topografía del Ejército (EMTE). Este trágico suceso se desencadenó a raíz de un disparo de arma de fuego que acabó con la vida del militar.

Las autoridades apuntan a otro efectivo militar, Jorge L.C.Q., de 34 años, como el principal sospechoso, quien actualmente se encuentra prófugo y cuenta con una orden de aprehensión en su contra. El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, ha informado que se han llevado a cabo las primeras diligencias investigativas, incluyendo la toma de declaraciones testificales, el registro del lugar del crimen, el levantamiento del cadáver y la realización de la autopsia médico legal, que determinó como causa de muerte un traumatismo cráneoencefálico abierto por proyectil de arma de fuego.

La Fiscal asignada al caso, Filomena Bautista, ha destacado que el hecho se registró el 24 de mayo, cuando la Policía Rural y Fronteriza recibió el reporte de una persona fallecida en una vivienda particular en Huarina. Al llegar al lugar, se encontró el cuerpo sin vida de un hombre vestido con uniforme camuflado, identificado como un militar activo. Las primeras investigaciones sugieren que el crimen podría tener móviles pasionales.

En este sentido, la Fiscalía está colaborando estrechamente con la Policía en la búsqueda del presunto autor, mientras se profundizan las pesquisas para esclarecer las circunstancias del suceso y establecer la relación existente entre los involucrados en este trágico incidente. La comunidad local está consternada por este acontecimiento y espera que se haga justicia en este caso.
La comunidad local está consternada por este trágico suceso y se espera que la justicia prevalezca en el esclarecimiento de los hechos.

Medidas preventivas y tensiones en la ciudad frente a las protestas anunciadas por grupos afines al ex presidente boliviano.
La ciudad de La Paz se prepara para posibles manifestaciones convocadas por seguidores de Evo Morales, lo que ha llevado al reforzamiento de la seguridad en torno al Tribunal Supremo Electoral y otras instituciones públicas. El Gobierno Municipal también ha anunciado medidas preventivas para proteger el orden público y la integridad de los espacios públicos.
La jornada de este lunes en la ciudad de La Paz estuvo marcada por el reforzamiento de la seguridad en torno al Tribunal Supremo Electoral y otras instituciones públicas, como medida preventiva ante posibles manifestaciones convocadas por grupos afines al líder cocalero Evo Morales. Desde tempranas horas, las calles cercanas a la Plaza Abaroa fueron bloqueadas y se desplegó un importante contingente policial para garantizar el resguardo del orden público y la integridad de las infraestructuras estatales.

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz también se sumó a estas acciones preventivas, anunciando el cierre temporal de la Plaza Abaroa con el objetivo de proteger ese espacio público ante posibles daños durante las movilizaciones programadas por el bloque evista. Estas acciones responden al anuncio de protestas por parte de los evistas, quienes exigen la habilitación del partido PAN-BOL para que Evo Morales pueda participar en las elecciones generales programadas para agosto próximo. Se espera que estas protestas se desarrollen de manera escalonada en las próximas semanas.

Ante este escenario, la Alcaldía de La Paz ha enfatizado la importancia de garantizar la seguridad de los espacios públicos y ha llamado a que las manifestaciones se lleven a cabo respetando el marco pacífico y democrático. Las autoridades municipales han manifestado su compromiso con mantener el orden y la tranquilidad en la ciudad, instando a los manifestantes a expresar sus demandas de forma civilizada y sin recurrir a la violencia.

En medio de esta coyuntura política y social, se mantiene la tensión en La Paz mientras se espera el desarrollo de las movilizaciones anunciadas por los sectores afines a Evo Morales y las medidas de seguridad implementadas por las autoridades para prevenir posibles incidentes que puedan afectar la estabilidad y la convivencia en la ciudad.
En medio de la tensión política y social, La Paz se encuentra en alerta ante las protestas anunciadas por los seguidores de Evo Morales. Las autoridades locales han enfatizado la importancia de mantener la paz y el respeto durante las manifestaciones para evitar incidentes que pongan en riesgo la estabilidad de la ciudad.

Incautan arsenal de explosivos destinados a marcha de seguidores de Evo Morales en Bolivia.
La Policía Boliviana logró desmantelar un importante operativo de transporte ilegal de explosivos en La Paz, que estaba siendo organizado por individuos afines al expresidente Evo Morales. El hallazgo de 47 cachorros de dinamita, 20.000 detonadores y 55 mechas con fulminante pone de manifiesto la intención de generar convulsión social a través de la violencia.
La Policía Boliviana llevó a cabo un importante operativo en La Paz, donde se logró el secuestro de un considerable arsenal de explosivos que estaba siendo transportado sin justificación por individuos afines a Evo Morales. En total, se incautaron 47 cachorros de dinamita, 20.000 detonadores de mecha de seguridad y 55 mechas con fulminante. Según el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, este hallazgo pone de manifiesto la intención de generar convulsión social a través de la violencia, en lugar de promover una movilización pacífica.

Se presume que estos materiales explosivos estaban destinados a la marcha organizada por sectores cercanos al expresidente Morales, la cual tenía como objetivo llegar al centro político del país. Ante esta situación, se desplegaron alrededor de 3.000 efectivos policiales para proteger instituciones públicas, incluido el Tribunal Supremo Electoral. El operativo se llevó a cabo cuando un grupo de personas trasladaba el material desde El Alto hasta La Paz.

Los implicados fueron aprehendidos por la Policía Boliviana, ya que no contaban con ninguna justificación legal para portar estos explosivos. Aguilera enfatizó que las fuerzas del orden mantienen un control total de las carreteras a nivel nacional, garantizando así el libre tránsito y la seguridad ciudadana.

En medio de este escenario tenso, el viceministro hizo un llamado al diálogo y al respeto por el marco constitucional, instando a los manifestantes a mantener la calma y evitar cualquier tipo de acción violenta. Es importante destacar que el Gobierno está comprometido con la preservación de la paz y el orden democrático.

Según información preliminar, la marcha convocada por sectores afines a Evo Morales tenía como destino la plaza Murillo, epicentro político de Bolivia. Por esta razón, se implementaron todas las medidas necesarias para prevenir incidentes y garantizar el normal desarrollo de las actividades en la Sede de Gobierno.
El Gobierno boliviano, a través de la Policía, ha logrado prevenir un potencial acto de violencia que ponía en riesgo la estabilidad democrática del país. Es fundamental mantener la calma y el respeto por el marco constitucional para garantizar la paz y el orden en Bolivia.