La polémica decisión de anular el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona tras descubrir que uno de los jueces grababa un documental sobre el caso sin autorización legal.
El juicio por la presunta responsabilidad de un grupo de personal médico en la muerte del ícono del fútbol argentino, Diego Armando Maradona, ha sido anulado tras el retiro de uno de los magistrados encargados del caso. La decisión se tomó luego de que se descubriera que el juez estaba filmando un documental sobre el proceso sin la debida autorización.
El juicio por la presunta responsabilidad de un grupo de personal médico en la muerte del ícono del fútbol argentino, Diego Armando Maradona, ha sido anulado tras el retiro de uno de los magistrados encargados del caso. La decisión se tomó luego de que se descubriera que el juez estaba filmando un documental sobre el proceso sin la debida autorización.

El juicio, que inició en marzo en los suburbios de Buenos Aires, involucraba a siete personas acusadas de homicidio involuntario. Un panel de expertos determinó que la muerte de Maradona en 2020, a los 60 años, a causa de un infarto, podría haberse evitado. Se señaló que el equipo médico que lo atendió durante su internación domiciliaria tras una cirugía para extraer un coágulo de sangre en el cerebro actuó de manera inapropiada, deficiente e imprudente.

Más de medio centenar de testigos, incluyendo las hijas de Maradona, habían declarado en el proceso. La jueza Julieta Makintach fue apartada del caso tras ser acusada de participar en un documental sobre el juicio. El film, titulado “Justicia divina”, hacía referencia a uno de los apodos del futbolista, “D10S”, por el número de su camiseta. El guion del documental contemplaba seis episodios.

Tras la revelación, la jueza fue suspendida por 90 días. Los otros dos jueces a cargo del caso anunciaron la nulidad del juicio, indicando que cualquier sentencia emitida podría haber sido cuestionada legalmente. Maradona falleció de insuficiencia cardíaca el 25 de noviembre de 2020, durante la cuarentena por la pandemia de coronavirus, tras cumplir 60 años y luego de ser operado de un coágulo en el cerebro.

El equipo médico que atendía a Maradona, liderado por el neurocirujano Leopoldo Luque, quien también era su médico personal, enfrenta acusaciones de negligencia en la atención del exfutbolista. Otros profesionales de la salud, como una psiquiatra, un psicólogo, médicos y enfermeros, también están involucrados en el caso. Una enfermera, Diana Madrid, enfrentará un juicio separado por jurado.
La anulación del juicio por la muerte de Maradona ha generado controversia y dudas sobre la búsqueda de justicia en este caso tan mediático y polémico.

Jaime Cornejo revela intentos de soborno y exige renuncia inmediata del tribunal.
En el marco de su celebración por sus 90 años de vida institucional, el Club Aurora ha denunciado públicamente graves irregularidades relacionadas con el Tribunal Superior de Apelaciones (TSA). Jaime Cornejo, destacado miembro del club, ha revelado impactantes detalles sobre intentos de soborno que habrían tenido lugar en el seno del tribunal, generando un gran revuelo en el ámbito deportivo.
El Club Aurora, en el marco de su celebración por sus 90 años de vida institucional, generó gran revuelo al denunciar graves irregularidades relacionadas con el Tribunal Superior de Apelaciones (TSA). En una conferencia de prensa llevada a cabo en su complejo de la laguna Alalay, Jaime Cornejo, destacado miembro del club, reveló impactantes detalles sobre intentos de soborno que habrían tenido lugar en el seno del tribunal.

Cornejo detalló que, durante una reunión con el doctor Goitia el pasado 10 de marzo, le habrían mostrado una tabla y le aseguraron que podía estar tranquilo. Posteriormente, el 24 de marzo, una persona no identificada se habría comunicado con él ofreciéndole una resolución favorable a cambio de la suma de 150.000 dólares. Ante estas propuestas, el dirigente afirmó poseer pruebas contundentes que serán presentadas ante la Federación Boliviana de Fútbol.

En un tono desafiante, Cornejo emitió un ultimátum al tribunal, exigiendo su renuncia inmediata. De no producirse dicha renuncia, amenazó con llevar el caso ante instancias internacionales como la FIFA. Asimismo, otorgó un plazo de 72 horas a la FBF y al Comité de Disciplina para tomar acciones concretas en este sentido, advirtiendo que, de no hacerlo, las pruebas serían presentadas ante el ente rector del fútbol mundial.

Como medida de presión adicional, el Club Aurora contempla la posibilidad de participar en el resto del torneo con sus divisiones menores, desde la Sub-9 hasta la Sub-11, como una forma de protesta y demostración de la gravedad de la situación denunciada. Cornejo concluyó su intervención dejando en claro que el club está decidido a llegar hasta las últimas consecuencias en busca de justicia y transparencia en el ámbito deportivo.
El Club Aurora, decidido a buscar justicia y transparencia en el ámbito deportivo, ha emitido un ultimátum al tribunal exigiendo su renuncia inmediata y amenazando con llevar el caso ante instancias internacionales si no se toman medidas concretas. La situación sigue en desarrollo y se espera una pronta respuesta por parte de las autoridades pertinentes.

El director de Tránsito y Seguridad Vial de El Alto confirma avances en la investigación del accidente.
El director de Tránsito y Seguridad Vial El Alto, Miguel Zambrana, ha confirmado que las autoridades continúan en la búsqueda del conductor de transporte público que se dio a la fuga luego de atropellar a una niña de 7 años en la zona Villa Ingavi de El Alto el pasado viernes.
El director de Tránsito y Seguridad Vial El Alto, Miguel Zambrana, ha confirmado que las autoridades continúan en la búsqueda del conductor de transporte público que se dio a la fuga luego de atropellar a una niña de 7 años en la zona Villa Ingavi de El Alto el pasado viernes. Zambrana ha expresado la importancia de avanzar en las investigaciones, dado que ya se ha identificado al propietario del vehículo, su domicilio y el sindicato al que pertenece, lo que podría facilitar la ubicación del responsable del accidente.

El incidente tuvo lugar en la avenida Cohoni de la zona Villa Ingavi, donde un minibús perteneciente al Sindicato de Transporte Público 18 de Diciembre arrolló a la menor antes de darse a la fuga. Afortunadamente, la niña recibió asistencia inmediata por parte de sus familiares y personal especializado, siendo sometida a una cirugía de la que se recupera satisfactoriamente en la Clínica Fides de la zona Ballivián.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades por contactar al sindicato al que pertenece el conductor prófugo, hasta el momento no se ha obtenido una respuesta satisfactoria. En caso de que la institución continúe sin colaborar, podría enfrentar consecuencias legales por complicidad en la ocultación del responsable del accidente, según advirtió el jefe policial.

En este sentido, se ha destacado que la omisión de socorro está tipificada en el Código Penal, lo que implica que aquellos que tengan conocimiento del incidente y ayuden al conductor a evadir la responsabilidad legal también podrían enfrentar un proceso penal. Por ello, se hace un llamado a la colaboración ciudadana para dar con el paradero del conductor fugitivo y garantizar que responda por sus acciones.

Además, se ha informado que la familia de la niña herida está solicitando ayuda económica para cubrir los gastos médicos, los cuales han superado la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Aquellos que deseen colaborar pueden comunicarse al número 63225821 para brindar su apoyo en esta difícil situación.

El caso ha generado indignación en la comunidad, que exige justicia para la pequeña víctima y una pronta resolución de este lamentable suceso. Se espera que las autoridades continúen trabajando en la identificación y captura del responsable, a fin de llevarlo ante la justicia y evitar que episodios como este se repitan en el futuro.
Se espera que las autoridades continúen trabajando en la identificación y captura del responsable, a fin de llevarlo ante la justicia y evitar que episodios como este se repitan en el futuro.

La Fiscalía General del Estado informa sobre las condenas impuestas a agresores de menores en diferentes regiones de Bolivia.
Cuatro hombres han sido sentenciados a penas de cárcel que van desde 10 a 27 años de presidio por delitos de violación y abuso sexual a menores en Bolivia, según datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado. Estos casos reflejan la importancia de la justicia en la protección de los derechos de los menores y la lucha contra la violencia sexual.
Cuatro hombres han sido sentenciados en diferentes casos a penas de cárcel que van desde 10 a 27 años de presidio, según informó la Fiscalía General del Estado. En uno de los casos, el Fiscal Departamental de Beni, Gerardo Balderas Arteaga, detalló que Rubén D.N.P., de 39 años, fue condenado a 25 años de prisión por el delito de violación de infante, niña o adolescente cometido contra su hija de 13 años. El Tribunal de Sentencia Penal determinó que el hombre deberá cumplir su condena en el Centro de Rehabilitación para Varones Mocoví.

El fiscal Lidia Julio Córdova explicó que el lamentable suceso tuvo lugar a principios del año 2024 en una localidad del municipio de Trinidad, donde la menor fue agredida sexualmente por su propio padre. Tras los abusos, la víctima se vio obligada a guardar silencio bajo amenazas de su agresor, hasta que finalmente pudo pedir ayuda a un familiar, lo que condujo a la captura y procesamiento del agresor.

En otro caso en Riberalta, Harry L. B., de 46 años, fue condenado a 20 años de prisión por violación de una menor de 12 años. El agresor logró ganarse la confianza de la víctima, quien vendía comida en un puesto de feria, para luego abusar de ella. La menor fue engañada con regalos y llevada a un motel donde ocurrieron los hechos. Afortunadamente, la rápida intervención de la tía de la menor permitió su rescate y la captura del agresor.

En Pando, Guillermo V.T., de 56 años, recibió una sentencia de 27 años de cárcel por abuso sexual y violación de sus hijastras de 17, 16 y 12 años. Las víctimas sufrieron reiteradas agresiones sexuales por parte de su padrastro, quien fue finalmente capturado luego de casi nueve años en rebeldía. Las menores, valientes, lograron contar a su madre lo que estaban viviendo, lo que desencadenó el proceso legal en su contra.

Por último, en Tarija, Rigoberto A. P., de 44 años, fue condenado a 10 años y 1 mes de prisión por abuso sexual con agravante contra una menor de 14 años. El agresor ingresó al domicilio de la víctima en la madrugada y cometió el delito, siendo denunciado posteriormente por la familia de la joven. El proceso judicial culminó con la sentencia correspondiente en el Juzgado de Sentencia Penal Sexto de la Capital.

Estos casos ponen de manifiesto la importancia de la justicia en la protección de los derechos de los menores y la necesidad de erradicar la violencia sexual en todas sus formas.
Los casos de violación y abuso sexual a menores en Bolivia ponen de manifiesto la necesidad de erradicar la violencia en todas sus formas y garantizar la protección de los más vulnerables a través de la justicia.

El impactante caso de abuso sexual que ha conmocionado a la sociedad y resalta la importancia de la denuncia temprana.
El caso de Rubén D.N.P., condenado a 25 años de prisión por violar a su hija de 13 años, ha generado indignación y reflexión sobre la detección temprana de abusos sexuales. La adolescente quedó embarazada como resultado de los abusos y, aunque el bebé nació, lamentablemente falleció. La valentía de la joven y la denuncia de su tía han sido clave en este proceso legal.
El caso de Rubén D.N.P., un hombre de 39 años condenado a 25 años de prisión por violar a su hija de 13 años, ha conmocionado a la opinión pública. La dolorosa situación se agrava al conocer que la adolescente quedó embarazada como resultado de los abusos, y aunque el bebé nació, lamentablemente falleció a las pocas horas de vida.

Según información proporcionada por el fiscal departamental de Beni, Gerardo Balderas, el juicio oral concluyó recientemente con la declaración de culpabilidad de Rubén por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente. La sentencia impuesta establece que deberá cumplir su condena en el Centro de Rehabilitación de Mocoví, donde deberá enfrentar las consecuencias de sus acciones.

La historia de horror no termina ahí, ya que, a pesar de que la adolescente dio a luz en una clínica de Trinidad en 2017 y el bebé no sobrevivió, Rubén continuó abusando de su hija. Fue gracias a la valentía de la joven, que finalmente decidió confiar en su tía, quien resultó ser la hermana de su agresor, y revelar la terrible verdad. La tía, conmocionada por lo que escuchó, denunció inmediatamente el caso ante las autoridades competentes, la Defensoría de la Niñez y la Policía, desencadenando así la posterior acción legal que ha llevado a la condena de Rubén.

Este caso pone de manifiesto la importancia de la detección temprana de abusos sexuales y la necesidad de que las víctimas sientan el apoyo y la confianza necesaria para denunciar estas atrocidades. La justicia ha sido implacable en este caso, pero queda un largo camino de sanación y reparación para la joven afectada, así como lecciones que la sociedad debe aprender en cuanto a la protección de los más vulnerables y la prevención de este tipo de tragedias.
La justicia ha sido implacable en el caso de Rubén, pero queda un largo camino de sanación para la joven afectada. Este caso resalta la importancia de la detección temprana de abusos sexuales y la necesidad de apoyo a las víctimas para que denuncien estas atrocidades.

El equipo jurídico de Evo Morales celebra avance en la lucha por restablecer la participación política del partido.
El equipo legal de Evo Morales ha expresado su satisfacción por la resolución judicial que ha restituido la personería jurídica al partido PAN-BOL, considerando este hecho como un importante avance en la defensa de la participación política del expresidente.
El equipo jurídico que representa al expresidente y candidato a la presidencia por el partido PAN-BOL, Evo Morales, ha expresado su satisfacción con la reciente resolución emitida por la sala constitucional de La Paz. Esta decisión judicial ha restituido la personería jurídica al partido político de Ruth Nina, lo que ha sido considerado como un avance significativo por la defensa de Morales.

Según Wilfredo Chávez, abogado de la defensa de Morales, la tutela concedida por la sala constitucional insta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a emitir una resolución en un plazo breve, cumpliendo con los fundamentos establecidos. Chávez enfatizó que el TSE no puede llevar a cabo un segundo proceso y debe acatar la resolución judicial que restablece la personalidad jurídica de PAN-BOL. Para Chávez, esta decisión judicial representa un triunfo de la justicia sobre posibles intereses personales y contribuye al fortalecimiento de la democracia en el país.

La sala constitucional cuarta del departamento de La Paz ha dejado en manos del Tribunal Supremo Electoral la decisión final de inscribir o rechazar las listas de candidatos presentadas por PAN-BOL como partido político. Ruth Nina, líder de PAN-BOL, ha destacado que su partido presentó las listas de candidatos dentro del plazo establecido, enviándolas por correo electrónico el 19 de mayo, y asegurando que aún están a tiempo de formalizar el proceso antes del 6 de junio, fecha límite para las inscripciones de candidaturas.

En una conferencia de prensa, Nina afirmó que PAN-BOL cumplió con los requisitos de inscripción, incluso intentando entregar físicamente la documentación, lo cual habría sido rechazado. La importancia de esta resolución judicial radica en el restablecimiento de la participación política de PAN-BOL en las próximas elecciones, lo que ha sido recibido con optimismo por sus representantes y aliados.
La decisión de la sala constitucional de La Paz representa un triunfo para la justicia y el fortalecimiento democrático en Bolivia, permitiendo a PAN-BOL participar en las próximas elecciones con sus candidatos debidamente inscritos.

El ministro de Justicia reafirma la validez de la declaratoria de rebeldía y el mandamiento de aprehensión contra Morales, generando controversia tanto a nivel nacional como internacional.
El ministro de Justicia, Cesar Siles, ha confirmado la continuidad del proceso judicial que involucra al expresidente Evo Morales por presunta trata de personas, asegurando que la declaratoria de rebeldía y el mandamiento de aprehensión siguen vigentes. La acusación formulada por el Ministerio Público sostiene que Morales habría mantenido relaciones con una menor de edad durante su mandato, desatando un debate legal y político de gran relevancia.
El ministro de Justicia, Cesar Siles, ha reafirmado el jueves en Tarija la continuidad del proceso judicial que involucra al expresidente Evo Morales Ayma por presunta trata de personas. Ante la prensa, Siles confirmó que la declaratoria de rebeldía y el mandamiento de aprehensión contra Morales siguen en vigor, exhortando a la Policía a llevar a cabo su cumplimiento.

La acusación formulada por el Ministerio Público sostiene que Morales habría mantenido relaciones con una menor de edad en 2015, durante su mandato como presidente. Frente a las afirmaciones de persecución por parte del equipo legal de Morales, Siles descartó que se haya violado el derecho a la defensa del exmandatario o que se hayan vulnerado sus garantías legales.

El ministro enfatizó que se ha garantizado el derecho a la defensa de Morales, quien incluso ha presentado acciones legales inusuales. Sin embargo, Siles subrayó que el proceso judicial sigue en curso, con la imputación y el mandamiento de aprehensión vigentes. Asimismo, recordó que la declaratoria de rebeldía seguirá en efecto hasta que Morales se presente ante el Juzgado correspondiente, el Penal Anticorrupción y Contra la Violencia Quinto de Tarija.

En relación con el caso, el recién nombrado ministro de Gobierno, Roberto Ríos, mencionó que se ha diseñado un plan operativo para ejecutar la orden de aprehensión en el momento adecuado. Por su parte, la defensa de Morales ha anunciado su intención de acudir a instancias internacionales para denunciar posibles violaciones de los derechos a la defensa y al debido proceso. Esto se fundamenta en el procesamiento de la jueza Lilian Moreno, quien previamente falló a favor de Morales en dos ocasiones.

Ante este panorama judicial en evolución, la situación de Morales Ayma continúa generando controversia y debate tanto a nivel nacional como internacional. La espera por el desenlace de este caso se mantiene, mientras las partes involucradas siguen avanzando en sus respectivas estrategias legales.
El caso de Evo Morales continúa generando controversia y debate a nivel nacional e internacional, mientras se espera el desenlace del proceso judicial en curso. Las estrategias legales de ambas partes siguen avanzando, manteniendo en vilo la situación del expresidente.