Un repaso a la destacada producción bibliográfica de dos instituciones clave en Bolivia.
El Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) y la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) han logrado un importante incremento en la publicación de libros en los últimos años, marcando un hito en la historia de ambas instituciones.
El Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) y la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) han experimentado un periodo de gran productividad desde su creación en 2020, según declaraciones del secretario General de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde. Durante los últimos cinco años, se han publicado un total de 40 libros a través del CIS, lo que equivale a un promedio de casi ocho títulos por año, marcando un hito en la historia de la institución.

Alurralde desacreditó las afirmaciones de que el CIS se encuentra en un estado de inactividad, destacando que estos datos reflejan lo contrario. En cuanto a la BBB, los números muestran un aumento aún más notable en su producción. Durante su primera fase, que abarcó desde 2015 hasta 2020, se publicaron 42 obras, mientras que en la nueva etapa, entre 2021 y 2025, la cifra se elevó a 77 títulos, duplicando así la producción editorial sin comprometer la calidad académica o literaria.

Las temáticas abordadas en estas publicaciones son diversas, incluyendo economía popular, feminismos rurales, cartografías indígenas, crítica literaria y pensamiento andino-amazónico. Autores de renombre como David Harvey, Rossana Barragán, Sinclair Thomson, Bernd Fischermann y Ximena Soruco han contribuido a enriquecer el contenido de estos libros, evidenciando un alto nivel de participación intelectual.

El Consejo Editorial de la BBB, integrado por destacados académicos como Helena Argirakis, Magdalena Cajías, Elías Caurey, Ramiro Huanca, José Mayorga y Esteban Ticona, garantiza el rigor científico e intelectual de cada obra publicada. Respecto al cambio de denominación del CIS, Alurralde explicó que esta transformación no es solo simbólica, sino que implica una ampliación de líneas temáticas relacionadas con autonomías indígenas, economías comunitarias y pensamiento descolonizador.

El secretario general subrayó la importancia de recibir críticas fundamentadas y respetuosas, en contraposición a aquellas basadas en prejuicios o falta de rigurosidad analítica. Con más de 100 títulos publicados entre el CIS y la BBB, Alurralde afirmó que el vicepresidente David Choquehuanca será recordado por haber impulsado la mayor producción bibliográfica estatal en la historia de Bolivia, consolidando así un legado significativo en materia de investigación y conocimiento.
El trabajo realizado por el CIS y la BBB ha contribuido significativamente al ámbito académico y literario de Bolivia, consolidando un legado importante en investigación y conocimiento.

El fiscal Fernando Antezana revela detalles impactantes sobre la trágica muerte de la joven y las investigaciones en curso.
Una joven de 20 años cae desde el sexto piso de un edificio en Oruro en circunstancias que apuntan hacia un suicidio, según declaraciones del fiscal Fernando Antezana. Detalles escalofriantes han salido a la luz, revelando una posible planificación previa y un profundo dolor emocional en la víctima.
Una trágica noticia sacudió a la ciudad de Oruro, donde una joven de tan solo 20 años cayó desde el sexto piso de un edificio en circunstancias que apuntan hacia un suicidio, según declaraciones ofrecidas por el fiscal Fernando Antezana. En una entrevista con Btv, Antezana reveló que durante las investigaciones se han hallado elementos que sugieren una planificación previa por parte de la víctima, lo que ha conmocionado a la comunidad.

El fiscal detalló que en el dormitorio de la joven se encontró reproduciéndose la canción “I hate my life” (“odio mi vida” en español), lo que podría indicar el estado emocional en el que se encontraba la joven antes de tomar la trágica decisión. Además, se descubrieron cuatro cartas póstumas en las que la joven se disculpaba con su madre, hermanos, primos y amigos, lo que apunta a un profundo dolor y desesperación en su interior.

Antezana expresó su opinión de que la joven se encontraba abrumada, triste y aparentemente sintiéndose sola, factores que podrían haberla llevado a decidir arrojarse desde la terraza del edificio. Sin embargo, el fiscal subrayó que las investigaciones continúan en curso para arrojar más luz sobre los motivos que llevaron a la joven a tomar esta trágica decisión, con el objetivo de comprender más a fondo lo ocurrido y brindar respuestas a los seres queridos de la fallecida.

La noticia ha generado consternación en la ciudad y ha puesto de manifiesto la importancia de abordar la salud mental y el bienestar emocional de los jóvenes, así como de brindar apoyo y recursos a quienes puedan estar atravesando situaciones difíciles. La comunidad espera que las investigaciones en curso puedan arrojar luz sobre este doloroso suceso y contribuir a prevenir futuras tragedias similares.
La comunidad de Oruro se encuentra conmocionada por este trágico suceso, que pone de manifiesto la importancia de abordar la salud mental y el bienestar emocional de los jóvenes. Se espera que las investigaciones arrojen luz sobre los motivos detrás de esta decisión y prevengan futuras tragedias.

El misterio detrás de la muerte de Mario Gonzáles Calicho, secretario general de la Central Villa Jorka.
El cuerpo sin vida de Mario Gonzáles Calicho, destacado dirigente comunitario en el Trópico de Cochabamba, fue encontrado flotando en una laguna en Corani, desencadenando una investigación para esclarecer las circunstancias de su trágica muerte.
El cuerpo de un hombre fue encontrado flotando en una laguna en Corani por comunarios que alertaron a las autoridades policiales. La víctima fue identificada como Mario Gonzáles Calicho, un dirigente comunitario en el Trópico de Cochabamba, quien había desaparecido una semana atrás y trabajaba tanto en la zona como en el municipio de Colomi.

Mario, de 41 años, era el secretario general de la Central Villa Jorka y su desaparición fue reportada cuando no regresó a sus labores el 15 de mayo. Tras siete días de búsqueda, el cuerpo de Gonzáles fue avistado por los lugareños flotando en la laguna, lo que llevó a la movilización de varias unidades policiales y de rescate, incluyendo la FELCC de Sacaba, la EPI de Colomi y la BERSA.

El hallazgo del cuerpo a unos 2.5 metros de la orilla del río desencadenó una operación de rescate en la que se utilizó equipo especializado para recuperar el cadáver. Una vez en tierra firme, el cuerpo fue entregado a la División Homicidios de la FELCC y a la Fiscalía para proceder con la investigación correspondiente.

El director de la FELCC de Cochabamba, Vanderley Flores, informó que el cuerpo fue trasladado al Instituto de Investigaciones Forenses para realizar la autopsia, la cual determinó que la causa de muerte fue “anoxia y asfixia por sumersión”, confirmando que la víctima había fallecido por ahogamiento. El caso continúa siendo investigado para esclarecer las circunstancias en las que ocurrió el trágico suceso.
El caso de Mario Gonzáles Calicho, cuya causa de muerte fue determinada como ahogamiento, sigue siendo investigado por las autoridades para esclarecer lo sucedido y hacer justicia.

La destitución de Andrónico Rodríguez como jefe de campaña revela posibles conexiones con el narcotráfico brasileño.
Tras la destitución de Andrónico Rodríguez como jefe nacional de campaña en Bolivia, surge un escándalo que implica a políticos bolivianos con Marco Roberto de Almeida, alias “Tuta”, miembro del Primer Comando Capital (PCC). Las acusaciones de narcotráfico, asalto a vehículos de remesas y lavado de dinero han puesto en entredicho la integridad de ciertos políticos.
Tras la destitución de Andrónico Rodríguez como jefe nacional de campaña, ha surgido un escándalo que implica a políticos bolivianos con el ciudadano brasileño Marco Roberto de Almeida, alias “Tuta”, miembro del Primer Comando Capital (PCC). Tuta fue detenido en Santa Cruz en mayo de 2025 cuando intentaba renovar su cédula con un nombre falso, y se le acusa de diversos delitos como narcotráfico, asalto a vehículos de remesas, tráfico de armas y lavado de dinero.

El diputado Anyelo Céspedes ha insinuado que Mario Cronenbold podría ser el primer sospechoso de tener vínculos con Tuta. Céspedes ha planteado interrogantes sobre la presunta llegada de dinero para apoyar campañas políticas y la relación entre Tuta y ciertos políticos cruceños. Además, ha expresado su preocupación por la infiltración del narcotráfico en la política y ha instado al Ministerio Público a investigar a fondo este asunto.

Por otro lado, el analista Luis Alberto Ruiz ha sugerido que tanto Tuta como Cronenbold se reunían en el condominio residencial donde vivía el brasileño, junto con otros personajes políticos. Ruiz ha enfatizado la necesidad de una investigación exhaustiva para desentrañar las conexiones entre el narcotráfico y la clase política en Bolivia.

El allanamiento realizado por la Felcc y la Fiscalía al condominio “Jardines del Norte 4” donde residía Tuta es parte de las acciones en curso para investigar la legitimación de ganancias ilícitas. Las autoridades buscan determinar quiénes en Bolivia brindaron apoyo y protección a Tuta durante su estancia en el país, aunque la investigación aún se encuentra en fase de recolección de pruebas.

Se espera que el candidato presidencial Eduardo del Castillo pueda esclarecer estos hechos y demostrar un compromiso real en la lucha contra el narcotráfico. Ruiz ha planteado la importancia de revelar detalles sobre las propiedades en el condominio y las posibles conexiones entre Tuta, Cronenbold y otros políticos de alto nivel.

Si se confirman las sospechas de vínculos entre políticos bolivianos y el narcotráfico, esto podría tener repercusiones significativas en la escena política del país. Será crucial que se lleve a cabo una investigación exhaustiva y transparente para esclarecer la verdad detrás de estos posibles nexos ilícitos y restaurar la confianza en las instituciones gubernamentales.
La investigación en curso sobre los posibles vínculos entre políticos bolivianos y el narcotráfico podría tener consecuencias significativas en el panorama político del país. Una investigación transparente y exhaustiva será crucial para restaurar la confianza en las instituciones gubernamentales.

Las autoridades inician pesquisas por el asesinato de un militar en Huarina, La Paz, con un sospechoso prófugo.
El Ministerio Público ha confirmado el inicio de una investigación por un caso de asesinato que tuvo lugar en el municipio de Huarina, en el departamento de La Paz, donde un militar perdió la vida a manos de otro efectivo que se encuentra prófugo.
El Ministerio Público ha confirmado el inicio de una investigación por un caso de asesinato que tuvo lugar en el municipio de Huarina, en el departamento de La Paz. La víctima ha sido identificada como Julio A.CH., un militar de 30 años perteneciente a la Escuela Militar de Topografía del Ejército (EMTE). Este trágico suceso se desencadenó a raíz de un disparo de arma de fuego que acabó con la vida del militar.

Las autoridades apuntan a otro efectivo militar, Jorge L.C.Q., de 34 años, como el principal sospechoso, quien actualmente se encuentra prófugo y cuenta con una orden de aprehensión en su contra. El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, ha informado que se han llevado a cabo las primeras diligencias investigativas, incluyendo la toma de declaraciones testificales, el registro del lugar del crimen, el levantamiento del cadáver y la realización de la autopsia médico legal, que determinó como causa de muerte un traumatismo cráneoencefálico abierto por proyectil de arma de fuego.

La Fiscal asignada al caso, Filomena Bautista, ha destacado que el hecho se registró el 24 de mayo, cuando la Policía Rural y Fronteriza recibió el reporte de una persona fallecida en una vivienda particular en Huarina. Al llegar al lugar, se encontró el cuerpo sin vida de un hombre vestido con uniforme camuflado, identificado como un militar activo. Las primeras investigaciones sugieren que el crimen podría tener móviles pasionales.

En este sentido, la Fiscalía está colaborando estrechamente con la Policía en la búsqueda del presunto autor, mientras se profundizan las pesquisas para esclarecer las circunstancias del suceso y establecer la relación existente entre los involucrados en este trágico incidente. La comunidad local está consternada por este acontecimiento y espera que se haga justicia en este caso.
La comunidad local está consternada por este trágico suceso y se espera que la justicia prevalezca en el esclarecimiento de los hechos.

La Policía de Cochabamba indaga un caso de violencia desencadenado por hostigamiento en un edificio de la ciudad.
La Policía de Cochabamba se encuentra investigando un presunto intento de homicidio que tuvo lugar en un edificio de la ciudad, tras un conflicto surgido por hostigamiento hacia la pareja de uno de los involucrados.
La Policía de Cochabamba está llevando a cabo una exhaustiva investigación respecto a un presunto intento de homicidio que tuvo lugar en un edificio de la ciudad. Los hechos se desencadenaron a raíz de un conflicto provocado, aparentemente, por el hostigamiento hacia la pareja de uno de los individuos involucrados en el incidente.

Según reveló el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Cochabamba, Vanderley Flores, la denuncia se recibió el pasado 24 de mayo, alrededor de las 20:30 horas, en la avenida Circunvalación, ubicada al norte de la localidad. El reporte inicial indicó que dos mujeres que salían del edificio alertaron al administrador acerca de ruidos procedentes del octavo piso. Ante esta situación, el administrador se dirigió al lugar indicado y descubrió a un hombre con una herida en la pierna izquierda en el interior del ascensor. Inmediatamente, se brindó primeros auxilios al herido y se le trasladó en taxi a una clínica cercana para recibir atención médica.

El conserje del edificio proporcionó información crucial a los investigadores, detallando que la pareja del herido explicó que el conflicto tuvo su origen en un altercado previo en una discoteca, donde la mujer habría sido víctima de hostigamiento. Posteriormente, la pareja se trasladó al edificio en cuestión, donde ocurrió el lamentable incidente en el que el hombre resultó herido. Tras ser hospitalizado, se procedió a la detención del presunto agresor con el propósito de llevar a cabo las investigaciones pertinentes.

El caso ha sido puesto a disposición de las autoridades del Ministerio Público para continuar con el proceso judicial correspondiente. La Policía continúa trabajando activamente en esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de los implicados en este grave suceso. Se espera que conforme avance la investigación se obtengan más detalles que arrojen luz sobre lo sucedido esa noche en el edificio de la avenida Circunvalación.
El caso ha sido puesto a disposición del Ministerio Público y las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades en este grave suceso.

Descubren material explosivo camuflado en un bus en la Terminal Metropolitana de El Alto, poniendo en peligro a los pasajeros.
Durante un operativo policial, se encontraron 20.000 fulminantes secuestrados en un bus procedente de Cochabamba con destino a La Paz, alertando sobre la seguridad en el transporte de materiales peligrosos.
Un sorprendente hallazgo tuvo lugar durante un operativo de control policial en la Terminal Metropolitana de El Alto, donde se descubrieron 20.000 fulminantes secuestrados de un bus procedente de Cochabamba con destino a La Paz. Este hecho, informado por el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Walter Sossa, puso en riesgo la vida de los 52 pasajeros a bordo.

Los detonadores estaban camuflados en dos cajas de yute dentro de los buzones del ómnibus, planteando un peligro latente para la seguridad de los pasajeros. El coronel Sossa destacó que el secuestro de estos fulminantes evitó una potencial catástrofe, ya que cualquier fricción o impacto accidental podría haber desencadenado una explosión con consecuencias devastadoras.

La Policía se encuentra investigando al conductor del bus, ya que transportar material explosivo de manera irregular constituye una grave violación a la seguridad pública. Asimismo, se anunció que se intensificarán los controles para prevenir la circulación de vehículos con cargas peligrosas en los próximos días, con el objetivo de proteger a la población de posibles incidentes similares.

Este preocupante incidente subraya la importancia de una vigilancia rigurosa y eficaz en las terminales de transporte, así como la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad para prevenir el transporte ilegal de materiales peligrosos. La rápida intervención de las autoridades permitió evitar una potencial tragedia, resaltando la importancia de la colaboración entre las instituciones encargadas de velar por la seguridad ciudadana.
El hallazgo de los fulminantes destaca la importancia de fortalecer las medidas de seguridad en las terminales de transporte para prevenir incidentes similares y proteger a la población.

Investigación en curso tras el hallazgo de una pareja acribillada en su domicilio.
El barrio El Quior de Santa Cruz de la Sierra se vio conmocionado por el trágico descubrimiento de una pareja sin vida en su hogar. La FELCC y la Policía trabajan para esclarecer los hechos.
Una tragedia sacudió al barrio El Quior, ubicado en la zona Plan Tres Mil de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, cuando una pareja fue encontrada sin vida en su domicilio. El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Walter Sossa, confirmó el terrible suceso que tuvo lugar en la madrugada del miércoles 21 de mayo.

Según las primeras informaciones, la mujer, de 43 años, y el hombre, de 28 años, fueron acribillados en el patio de su vivienda. El varón, identificado como Daniel E. E., contaba con nueve antecedentes por delitos relacionados con la propiedad y la violencia, según reveló el comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, coronel Rolando Rojas.

Ante este escenario, un equipo multidisciplinario de la Policía se desplegó en el lugar para llevar a cabo las investigaciones pertinentes. Se están revisando las cámaras de seguridad cercanas en busca de pistas que ayuden a identificar a los responsables del crimen. Además, se han tomado declaraciones a los inquilinos de la vivienda donde se encontraron los cuerpos sin vida.

En este sentido, el coronel Sossa destacó que, aunque el caso se está tratando como un homicidio en primera instancia, no se descarta que el tipo penal pueda modificarse a medida que avancen las investigaciones. La comunidad local se encuentra consternada por este suceso y las autoridades trabajan arduamente para esclarecer los hechos y llevar a los culpables ante la justicia.
Las autoridades locales buscan resolver el caso de la pareja asesinada en El Quior, mientras la comunidad se une en el dolor y la preocupación por la seguridad en la zona.