El evento “Caminos del Jaguar: Encuentro amazónico de artes escénicas” busca dar voz a los jóvenes de la Amazonia en la conmemoración del Bicentenario de Bolivia.
El Bicentenario de Bolivia será conmemorado de manera especial en Cobija, Pando, a través del evento “Caminos del Jaguar”, donde jóvenes de la región amazónica celebrarán escénicamente esta importante fecha.
El Bicentenario de Bolivia será celebrado de una manera única y especial en la ciudad de Cobija, en el departamento de Pando, a través del evento “Caminos del Jaguar: Encuentro amazónico de artes escénicas”. Este encuentro, que se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo, tiene como objetivo principal dar voz a los jóvenes de la Amazonia y permitirles reflexionar y celebrar escénicamente esta importante conmemoración desde una perspectiva amazónica.

Organizado por el Centro de la Revolución Cultural (CRC) y en colaboración con el Gobierno Departamental de Pando, el evento contará con la participación de estudiantes de diversas unidades educativas de los municipios de Porvenir y Cobija. La inauguración está prevista para el miércoles a las 18h30 en el auditorio del Comando de la Policía de Pando, siendo el punto de partida para una serie de presentaciones teatrales que explorarán mitos, leyendas, hechos históricos y personajes propios de la región.

Las obras de teatro que se presentarán durante el evento han sido escritas colectivamente por los estudiantes, lo que refleja el compromiso con la construcción colectiva y la participación activa de la juventud en la expresión artística. Este enfoque democratizador de las artes y la cultura es una de las misiones fundamentales del CRC y de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, instituciones que buscan promover y dinamizar el patrimonio cultural material e inmaterial, así como la diversidad cultural en todo el país.

En Cobija, las presentaciones se llevarán a cabo en el auditorio del Comando Departamental de Policía, con horarios establecidos para cada una de las unidades educativas participantes. Para el viernes, se tiene programada la presentación de obras de colegios locales, así como de la Escuela Superior en Formación de Maestros Unidad Académica Cobija y un grupo invitado especial de Brasil, que enriquecerá la diversidad cultural presente en el evento.

En paralelo, en el municipio de Porvenir también se realizarán presentaciones teatrales, con la participación de distintas unidades educativas y la comunidad en general. Estas actividades culturales no solo buscan conmemorar el Bicentenario de Bolivia, sino también fortalecer el sentido de identidad y pertenencia en los jóvenes de la región amazónica, enriqueciendo así el panorama cultural y artístico de Pando y de todo el país.
El evento “Caminos del Jaguar” en Cobija busca fortalecer la identidad y pertenencia de los jóvenes de la región amazónica, enriqueciendo la diversidad cultural y artística de Bolivia.

Celebrando la diversidad culinaria boliviana y promoviendo la identidad cultural a través de la gastronomía.
El Ministerio de Culturas de Bolivia ha lanzado una convocatoria para seleccionar los 200 sabores más representativos del país en el concurso nacional “Los 200 Sabores del Bicentenario”, en un esfuerzo por resaltar la riqueza gastronómica boliviana y promover su potencial turístico.
El Ministerio de Culturas de Bolivia ha lanzado una convocatoria para celebrar la diversidad culinaria del país a través del concurso nacional “Los 200 Sabores del Bicentenario”. Con el objetivo de resaltar la riqueza gastronómica boliviana, chefs, cocineros y amantes de la cocina de todas las regiones están invitados a participar en esta iniciativa que busca seleccionar los 200 sabores más representativos de Bolivia.

La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, hizo el anuncio durante un acto público en el Centro de Artes Escénicas de La Paz, donde resaltó la importancia de promover y fortalecer la gastronomía boliviana. Destacando que los platillos típicos del país se elaboran con productos orgánicos y nutritivos, Guevara enfatizó la vasta riqueza gastronómica que Bolivia tiene para ofrecer al mundo.

El certamen se llevará a cabo en los nueve departamentos del país, en colaboración con las autoridades locales, y contará con la participación de la Asociación Boliviana de Chefs, representada por Pedro Cadena, quien destacó la importancia de poner en valor la culinaria nacional como parte del patrimonio cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.

Por su parte, Abigail Michel, en representación de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), subrayó que los sabores son una parte fundamental de la identidad nacional y poseen un enorme potencial tanto en el ámbito productivo como turístico. Michel resaltó la importancia de los municipios en este proyecto, destacando que los 200 sabores seleccionados reflejarán la esencia de la patria y la diversidad cultural de cada rincón de Bolivia.

El evento de lanzamiento concluyó con una muestra de platillos típicos elaborados por las escuelas de gastronomía de la ciudad de La Paz, resaltando la creatividad y la tradición culinaria presentes en el país. Esta iniciativa forma parte del programa “Sueño del Bicentenario” del Ministerio de Culturas, que busca potenciar diversos sectores económicos, culturales y deportivos de Bolivia, en el marco de la celebración del bicentenario de la independencia.

En resumen, “Los 200 Sabores del Bicentenario” representan una oportunidad única para destacar la diversidad culinaria boliviana, promoviendo la identidad cultural y el potencial turístico del país a través de sus sabores tradicionales y auténticos, en un esfuerzo conjunto entre el gobierno, los chefs, los municipios y la sociedad en general.
“Los 200 Sabores del Bicentenario” representan una oportunidad única para destacar la diversidad culinaria boliviana, promoviendo la identidad cultural y el potencial turístico del país a través de sus sabores tradicionales y auténticos.