Una tripulación de activistas busca generar conciencia sobre la situación humanitaria en Gaza.
La activista climática Greta Thunberg encabeza una expedición hacia Gaza en el velero Madleen, desafiando el bloqueo israelí en la región. Acompañada por personalidades destacadas, la misión busca llamar la atención sobre la crítica situación humanitaria en Gaza y exigir el cese de la ofensiva israelí.
Una tripulación de 12 personas, liderada por la activista climática sueca Greta Thunberg, emprendió un viaje desde Sicilia hacia Gaza con el propósito de desafiar el bloqueo israelí en la Franja. Abordando el velero Madleen, la expedición es organizada por la “Flotilla de la Libertad”, siendo esta la segunda misión tras un intento previo frustrado por un presunto ataque con drones. Thunberg, visiblemente emocionada, expresó la importancia de no permanecer en silencio frente a lo que calificó como genocidio en Gaza.

Acompañando a Thunberg se encuentran personalidades como la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan y el actor Liam Cunningham de “Juego de tronos”. La carga a bordo del barco incluye suministros de ayuda, descritos como simbólicos por la organización, buscando generar conciencia internacional sobre la crítica situación humanitaria en Gaza. La ONU ha alertado sobre la inminente hambruna que afecta a más de 2 millones de palestinos en la región, denunciando crímenes de guerra.

A pesar de la reciente suspensión parcial del bloqueo por parte de Israel, la situación en Gaza sigue siendo alarmante, como lo demostró el trágico ataque que dejó 31 fallecidos y 150 heridos cerca de un centro de distribución de ayuda humanitaria en Rafah. Mientras tanto, las negociaciones entre Hamás e Israel, con mediación de Estados Unidos, buscan un acuerdo de alto el fuego, aunque las hostilidades persisten.

Los activistas planean un viaje de siete días hacia Gaza y anticipan que esta acción marítima no será la única forma de presionar. Además, se menciona la próxima Marcha Global a Gaza, una iniciativa internacional que requerirá la participación de médicos, abogados y medios de comunicación, con el objetivo de llegar al cruce de Rafah y exigir el cese de la ofensiva israelí en Gaza.
La expedición liderada por Thunberg es solo el comienzo de las acciones para presionar por un cambio en Gaza. La próxima Marcha Global a Gaza promete ser una iniciativa internacional clave para exigir un alto el fuego y el fin de los crímenes de guerra en la región.

El grupo armado palestino se muestra dispuesto a negociar un alto el fuego permanente con Israel, en un intento por resolver la situación en la Franja de Gaza.
Hamás ha respondido a la propuesta de alto el fuego presentada por Estados Unidos, mostrando su disposición a liberar rehenes israelíes y palestinos, así como garantizar la ayuda humanitaria para el pueblo palestino. Sin embargo, la situación en Gaza sigue siendo crítica, con escasez de alimentos y una población al borde de la inanición.
Hamás responde a la propuesta de alto el fuego presentada por Estados Unidos, expresando su disposición a liberar a diez rehenes israelíes vivos y los cuerpos de 18 rehenes fallecidos a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. El grupo armado también exige el fin de la guerra, una condición que hasta ahora ha sido una línea roja para Israel. Esta propuesta busca lograr un alto el fuego permanente, la retirada completa de la Franja de Gaza y garantizar la ayuda humanitaria para el pueblo palestino.

Aunque los detalles completos del plan de alto el fuego propuesto por Estados Unidos no han sido revelados, se rumorea que incluye una pausa de 60 días en los combates, la liberación de rehenes israelíes y palestinos, así como la entrega de ayuda humanitaria a través de organismos internacionales. Israel aún no ha respondido a la propuesta de Hamás y Estados Unidos, mientras el ejército israelí confirma la muerte de Mohammad Sinwar, líder de Hamás en Gaza, en un ataque realizado a principios de mayo.

En medio de esta situación, la ONU advierte sobre la grave crisis humanitaria en Gaza, con escasez de alimentos y una población al borde de la inanición debido al bloqueo impuesto por Israel. Funcionarios humanitarios denuncian que la ayuda no puede llegar a su destino por la sobrepoblación de personas desesperadas por recibirla. Hamás se encuentra bajo una intensa presión, ya que la situación en Gaza es la peor en casi 20 meses de conflicto.

La respuesta de Hamás a la propuesta de alto el fuego no es clara, emitiendo una contrapropuesta sin aceptar ni rechazar los términos propuestos. Tanto Israel como Estados Unidos consideran inaceptable la respuesta del grupo palestino, mientras mantienen su compromiso de derrotarlo. Las negociaciones continúan entre las partes, con la esperanza de alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto en la región.
A pesar de los esfuerzos por parte de Hamás y Estados Unidos para lograr un alto el fuego en Gaza, la situación humanitaria en la región sigue siendo alarmante. Las negociaciones continúan entre las partes, en un intento por encontrar una solución que ponga fin al conflicto.