Despliegue de 1.880 efectivos para combatir el contrabando de alimentos y carburantes en el país.
Las Fuerzas Armadas de Bolivia han aumentado su presencia en todo el territorio nacional con el fin de combatir el contrabando, especialmente de alimentos y carburantes. Con el despliegue de 1.880 efectivos y la coordinación con el Comando Estratégico Operacional, se busca frenar el contrabando a la inversa y garantizar el abastecimiento de productos subvencionados en el país.
Las Fuerzas Armadas han intensificado su presencia en todo el territorio nacional con el despliegue de 1.880 efectivos para combatir el contrabando, especialmente de alimentos y carburantes. Esta acción se lleva a cabo en coordinación con el Comando Estratégico Operacional y tiene como objetivo frenar el contrabando a la inversa, es decir, la salida ilegal de productos subvencionados hacia países vecinos.

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, explicó que se han establecido 94 puestos de control distribuidos en tres líneas estratégicas: la frontera como primera línea, las carreteras principales y secundarias como segunda, y los mercados como tercera. Además, se han ampliado las patrullas militares a zonas donde antes no se contaba con cobertura, lo que ha permitido afectar al contrabando por un valor superior a Bs 1,4 millones en las últimas 24 horas.

Uno de los decomisos más relevantes tuvo lugar en Uncía, donde una unidad militar confiscó 900 cajas de aceite. Tras el decomiso, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) fue convocado para la verificación correspondiente, y se coordinará con la Aduana Nacional y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para definir el destino final de los productos incautados.

Además del aceite, se informó que se confiscaron más de 40 garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de contrabando y más de 100 quintales de azúcar en los operativos realizados en el marco del plan gubernamental de lucha contra el contrabando. El esfuerzo se ha centrado en combatir tanto el contrabando tradicional como el contrabando a la inversa, con el objetivo de asegurar el abastecimiento de combustibles y alimentos en el país.
El gobierno boliviano ha intensificado sus esfuerzos para combatir el contrabando, logrando importantes decomisos en diferentes operativos. La presencia de las Fuerzas Armadas en la lucha contra esta actividad ilegal es crucial para asegurar la seguridad y el abastecimiento de alimentos y combustibles en el país.

El presidente boliviano advierte sobre nuevos desafíos antinacionales y la importancia de la defensa de la soberanía.
El presidente Luis Arce insta a la unión del pueblo boliviano y sus Fuerzas Armadas para proteger la democracia, los recursos naturales y avanzar hacia un desarrollo equitativo en el país.
El presidente del Estado, Luis Arce, hizo un llamado a la unidad del pueblo boliviano junto a sus Fuerzas Armadas para hacer frente a nuevas expresiones antinacionales que buscan alterar el orden democrático y frenar el desarrollo estratégico del país. Durante un acto oficial, el mandatario advirtió sobre la intención de estos grupos de modificar la propiedad de los recursos naturales, lo que ha generado retrasos en la aprobación de proyectos clave y en la gestión del Gobierno.

Arce destacó que Bolivia se encuentra en tiempos de paz, pero enfrenta desafíos de gran complejidad, especialmente en áreas como el desarrollo económico, la innovación tecnológica, la justicia social y la defensa de los recursos estratégicos. En este sentido, subrayó que la defensa de la soberanía no solo se da en campos de batalla, sino también en aspectos económicos y sociales fundamentales para el país.

Asimismo, el presidente hizo mención a líderes históricos como Germán Busch, David Toro y Gualberto Villarroel, quienes consolidaron la relación entre las Fuerzas Armadas y el pueblo boliviano. En este contexto, llamó a renovar ese compromiso para proteger los intereses nacionales y enfrentar las amenazas actuales.

Arce instó a la recuperación del espíritu de lucha de gestas pasadas para hacer frente a desafíos como la pobreza, las amenazas externas, la corrupción y las injusticias sociales. En este sentido, resaltó la importancia de fortalecer las instituciones civiles, policiales y militares con una visión estratégica orientada al desarrollo integral y la justicia social.

El presidente enfatizó que la defensa nacional en el siglo XXI debe basarse en la soberanía, el bienestar colectivo y la modernización del país, y llamó a la unidad del pueblo boliviano con un espíritu indomable y una visión compartida de un futuro mejor para todos los ciudadanos. En este contexto, citó al mariscal Andrés de Santa Cruz como ejemplo de liderazgo patriótico y visión de país.

En conclusión, el mensaje de Arce apunta a la importancia de la unión del pueblo boliviano y sus fuerzas armadas para proteger la democracia, los recursos naturales y avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo en el país.
El mensaje de Arce resalta la importancia de la defensa nacional y la unidad del pueblo boliviano para enfrentar desafíos actuales y avanzar hacia un futuro mejor para todos los ciudadanos.