El Comité Intersectorial del Gobierno de Bolivia toma medidas preventivas ante la llegada de un frente frío y el comportamiento epidemiológico, recomendando la implementación de la modalidad a distancia en diversas ciudades del país.
Ante la llegada de un frente frío y el preocupante comportamiento epidemiológico, el Gobierno de Bolivia ha decidido recomendar la implementación de la modalidad a distancia en varias ciudades, así como la vacunación contra la influenza en las unidades educativas. Estas medidas buscan proteger a la población estudiantil y docente frente a posibles contagios y complicaciones derivadas de las bajas temperaturas y las enfermedades respiratorias.
El Comité Intersectorial del Gobierno ha tomado la decisión de recomendar la implementación de la modalidad a distancia en diversas ciudades de Bolivia debido al comportamiento epidemiológico y la llegada de un frente frío ola polar. Entre el martes 27 y el viernes 30 de mayo, se ha establecido que las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre pasen a esta modalidad.

Por otro lado, para los departamentos de Tarija, Santa Cruz, Beni, Pando, Oruro y Potosí, se ha sugerido evaluar la posibilidad de implementar la modalidad a distancia o semipresencial, dependiendo de la evolución de los datos epidemiológicos y las condiciones climáticas pronosticadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Las direcciones departamentales de educación serán responsables de evaluar la situación en sus respectivas regiones y tomar decisiones basadas en criterios técnicos para transmitirlas a las unidades educativas correspondientes. El ministro de Educación, Omar Veliz, enfatizó la importancia de seguir las recomendaciones de manera regional y sectorial.

Además, se ha planteado la realización de la vacunación contra la influenza en las unidades educativas, en coordinación con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de cada departamento, con el objetivo de proteger a la población estudiantil y docente. Se instó al Ministerio de Trabajo a emitir una circular para promover la vacunación en grupos vulnerables tanto en el sector público como en el sector privado.

María Renée Castro, ministra de Salud y Deportes, expresó su preocupación por la baja tasa de vacunación contra la influenza hasta el momento, a pesar de contar con las dosis disponibles. En este sentido, se reiteró la importancia del uso obligatorio de elementos de bioseguridad, como el barbijo, en las unidades educativas de las ciudades capitales para prevenir contagios de infecciones respiratorias agudas.

Finalmente, el Senamhi emitió una alerta Roja desde el miércoles 28 de mayo hasta el martes 3 de junio debido al ingreso de un frente frío al territorio nacional. Se pronostica un descenso de las temperaturas en varias regiones, incluidas Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija, con la posibilidad de heladas en los valles.
La decisión del Gobierno boliviano de recomendar la modalidad a distancia en ciudades afectadas por un frente frío y una situación epidemiológica preocupante, así como la promoción de la vacunación contra la influenza, refleja un enfoque proactivo y preventivo para proteger a la población estudiantil y docente en medio de condiciones climáticas adversas y riesgos de salud pública.

El Gobierno de Bolivia implementa acciones para proteger a la población ante condiciones climáticas extremas y la situación epidemiológica.
Ante la llegada de un frente frío y el preocupante panorama epidemiológico, el Gobierno de Bolivia ha tomado medidas preventivas en varias ciudades del país para garantizar la seguridad de la población.
Ante el preocupante panorama epidemiológico y la llegada de un frente frío ola polar, el Comité Intersectorial del Gobierno ha tomado la decisión de implementar medidas preventivas en varias ciudades de Bolivia. Según la recomendación emitida, entre el martes 27 y el viernes 30 de mayo, se insta a las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre a adoptar la modalidad de educación a distancia.

Además, se insta a los departamentos de Tarija, Santa Cruz, Beni, Pando, Oruro y Potosí a evaluar la posibilidad de pasar a un sistema de educación semipresencial o a distancia, dependiendo de las condiciones epidemiológicas y climáticas de cada región. Esta evaluación estará a cargo de las direcciones departamentales de educación, quienes deberán tomar decisiones basadas en los datos proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El ministro de Educación, Omar Veliz, ha destacado la importancia de que las autoridades locales sigan estas recomendaciones técnicas para garantizar la seguridad de los estudiantes y del personal educativo. Asimismo, se ha sugerido la realización de campañas de vacunación contra la influenza en las unidades educativas, en colaboración con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de cada departamento.

Por otro lado, el Ministerio de Trabajo ha sido instado a emitir una circular para promover la vacunación en grupos vulnerables tanto del sector público como del sector privado. La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, lamentó que, a pesar de contar con la vacuna contra la influenza, la tasa de vacunación aún no ha alcanzado niveles satisfactorios.

Además de estas medidas, se ha reiterado la obligatoriedad del uso de elementos de bioseguridad, como el uso de barbijo, en las unidades educativas de las ciudades capitales, con el objetivo de prevenir contagios por infecciones respiratorias agudas.

Por otra parte, el Senamhi emitió una alerta Roja desde el miércoles 28 de mayo hasta el martes 3 de junio, debido al ingreso de un frente frío que provocará un descenso significativo de las temperaturas en varias regiones del país. Se pronostican heladas en los valles de Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija, lo que hace necesario extremar las medidas de precaución y protección ante las condiciones climáticas adversas que se esperan en los próximos días.
Es fundamental que la población y las autoridades locales sigan las recomendaciones emitidas por el Gobierno para protegerse ante las condiciones climáticas adversas y la situación epidemiológica actual.

El Senamhi emite alerta por brusco descenso de temperaturas en varias regiones del país debido a un frente frío.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha lanzado una alerta Roja en Bolivia por la llegada de un frente frío que se espera provoque un descenso de temperaturas de hasta 12°C en diferentes regiones. Esta situación, que se extenderá por varios días, ha generado preocupación en las autoridades y la población local.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta Roja debido al ingreso de un frente frío al territorio boliviano, que se espera cause un brusco descenso de temperaturas en varias regiones del país. Según el reporte del Senamhi, se anticipa que este fenómeno climático provoque una disminución en las temperaturas de entre 6°C y 12°C, y se espera que persista desde el miércoles 28 de mayo hasta el martes 03 de junio.

Las áreas que se verán afectadas por esta alerta incluyen provincias de varios departamentos del país, como Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija. Se prevé la posibilidad de heladas en los valles de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, lo que alerta a las autoridades y a la población local sobre la necesidad de tomar precauciones adicionales.

En Santa Cruz, la alerta abarca provincias como Andrés Ibañez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiestéban, Chiquitos, Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandoval, Germán Busch y Cordillera, donde se esperan condiciones climáticas adversas. Asimismo, se pronostican heladas en los valles de Vallegrande, Florida y Caballero.

En Beni, se verán afectadas las provincias de Moxos, Marbán, Cercado, Mamoré, Iténez, Yacuma, Ballivián y Vaca Diez; mientras que en Pando, las zonas bajo alerta incluyen Nicolás Suárez, Manuripi, Abuná, Madre de Dios y Federico Román.

En La Paz, la alerta se extiende a provincias como Caranavi, Nor Yungas, Sud Yungas, Franz Tamayo, Iturralde, norte de Larecaja, Muñecas, Bautista Saavedra e Inquisivi, donde se espera un descenso significativo en las temperaturas. En Chuquisaca, las provincias afectadas serán Luis Calvo, Hernando Siles, Boeto, este de Zudáñez, Azurduy, Nor Cinti y Sud Cinti, con probabilidad de heladas en los valles de la región.

En Tarija, el frente frío impactará en O’Conor, Gran Chaco, este de Méndez, noreste de Cercado y Aniceto Arce, con la posibilidad de heladas en los valles de las provincias Arce, Méndez, Avilés y Cercado. El descenso de temperaturas también se sentirá en Cochabamba, específicamente en provincias como Chapare, Carrasco, Tiraque, Arani, Punata, Cercado, norte de Ayopaya, Quillacollo y noreste de Campero.

Ante esta situación, se recomienda a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del tiempo y tomar las precauciones necesarias para proteger la salud y los cultivos frente a las bajas temperaturas pronosticadas por el Senamhi.
Ante la alerta emitida por el Senamhi, es crucial que la población tome las medidas necesarias para protegerse de las bajas temperaturas y sus posibles consecuencias en la salud y los cultivos.

El Senamhi advierte sobre un brusco descenso de temperaturas en varias regiones bolivianas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta Roja ante la llegada de un frente frío que se espera afecte diversas regiones de Bolivia en los próximos días. Se pronostican heladas y un descenso significativo de las temperaturas, lo que representa un riesgo para la población y las actividades agrícolas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta Roja ante la inminente llegada de un frente frío que se espera afecte varias regiones de Bolivia en los próximos días. Según el reporte del Senamhi, se espera que este fenómeno provoque un brusco descenso de las temperaturas, con valores entre 6°C y 12°C por debajo de lo habitual, desde el miércoles 28 de mayo hasta el martes 03 de junio.

Las zonas más afectadas por este descenso de temperaturas serán Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija. En particular, se pronostican heladas en los valles de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, lo que representa un riesgo para las actividades agrícolas y el bienestar de la población.

En Tarija, se espera que el frente frío impacte en diversas áreas como O’Conor, Gran Chaco, Méndez y Aniceto Arce. En Santa Cruz, la alerta abarca un amplio espectro de provincias como Andrés Ibañez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiestéban, Chiquitos, Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandoval, Germán Busch y Cordillera, con pronósticos de heladas en los valles de Vallegrande, Florida y Caballero.

En Pando, el frente frío afectará las provincias Moxos, Marbán, Cercado, Mamoré, Iténez, Yacuma, Ballivián y Vaca Diez, mientras que en Beni se verán impactadas Nicolás Suárez, Manuripi, Abuná, Madre de Dios y Federico Román.

Por su parte, en La Paz, se han activado alertas para provincias como Caranavi, Nor Yungas, Sud Yungas, Franz Tamayo, Iturralde, Larecaja, Muñecas, Bautista Saavedra e Inquisivi. En Chuquisaca, se esperan temperaturas en descenso en áreas como Luis Calvo, Hernando Siles, Boeto, Zudáñez, Azurduy, Cinti y Sud Cinti, con la posibilidad de heladas en los valles de Nor Cinti, Sud Cinti, Boeto, Tomina, Azurduy, Yamparáez y Zudáñez.

Además, se ha informado sobre la probabilidad de heladas en los valles tarijeños de las provincias Arce, Méndez, Avilés y Cercado, así como un descenso en las temperaturas en Cochabamba, afectando a provincias como Chapare, Carrasco, Tiraque, Arani, Punata, Ayopaya, Quillacollo y Campero.

Ante esta situación, se recomienda a la población tomar medidas preventivas para protegerse del frío extremo y estar atenta a las indicaciones de las autoridades locales. Es fundamental resguardar a personas vulnerables como niños, adultos mayores y enfermos, así como garantizar la protección de los cultivos y animales en las zonas afectadas por las heladas.
Ante la inminente llegada del frente frío, es crucial que la población tome medidas preventivas para protegerse del frío extremo y resguardar a las personas vulnerables. Asimismo, es importante seguir las indicaciones de las autoridades locales para garantizar la seguridad en las zonas afectadas.