Neureal Comunicación Digital Neureal Comunicación Digital Neureal Comunicación Digital

Lo mas reciente

Márquez gana en Brno con estrategia de neumáticos y Bagnaia lidia con contratiempos

Márquez gana en Brno con estrategia de neumáticos y Bagnaia lidia con contratiempos

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • julio 19, 2025
Cochabamba celebra fin de semana con una docena de ferias agrícolas, ganaderas y gastronómicas

Cochabamba celebra fin de semana con una docena de ferias agrícolas, ganaderas y gastronómicas

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • julio 19, 2025
La vida imita al arte: El impacto de las políticas migratorias en Los Ángeles y la película que predijo la quietud actual

La vida imita al arte: El impacto de las políticas migratorias en Los Ángeles y la película que predijo la quietud actual

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • julio 19, 2025

Lo más popular

The first day’s journey was through the pink fields

The first day’s journey was through the pink fields (1220)

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • noviembre 21, 2016
Bhutanese Food: 25 Best Dishes To Eat When You’re In Bhutan!

Bhutanese Food: 25 Best Dishes To Eat When You’re In Bhutan! (1165)

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • abril 20, 2017
Malaysia bans ‘Despacito’ on state radio, TV due to lyrics

Malaysia bans ‘Despacito’ on state radio, TV due to lyrics (1164)

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • mayo 20, 2017
Facebook video being the top priority of marketers in 2017

Facebook video being the top priority of marketers in 2017 (265)

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • julio 18, 2016
Red Sox Lineup: Eduardo Rodriguez Activated From DL

Red Sox Lineup: Eduardo Rodriguez Activated From DL (263)

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • julio 18, 2016

Stay Connected

  • +591 602 590 51
  • contacto@neureal.com.bo
Tue, Jul 22, 2025

Neureal Comunicación Digital Neureal Comunicación Digital Neureal Comunicación Digital

TT Ads
  • Inicio
    Autoridades y empresarios buscan soluciones ante la amenaza de aumento de precios de materia prima. Esta semana, el Gobierno nacional ha extendido una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto, con el objetivo de proteger a las microempresas del incremento de precios de la materia prima que pone en riesgo su sostenibilidad económica. Autoridades del Gobierno nacional han dado un paso crucial esta semana al extender una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto. El objetivo de esta convocatoria es concertar medidas que permitan blindar al sector ante la amenaza del incremento de precios de la materia prima, que está afectando a las microempresas y poniendo en peligro su sostenibilidad económica. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, hizo hincapié en la importancia de trabajar de manera conjunta con la Fermype El Alto para establecer acciones que impulsen y protejan a este importante sector productivo. En este sentido, Siles destacó la necesidad de un diálogo fluido y constructivo para encontrar soluciones efectivas que beneficien a los microempresarios. La jornada del lunes estuvo marcada por movilizaciones en La Paz, donde miembros afiliados a la Fermype El Alto exigieron a las autoridades nacionales mayor protección para la industria nacional. En respuesta a estas demandas, el viceministro Siles señaló que el Gobierno ha lanzado 11 medidas y se muestra dispuesto a implementar acciones específicas en beneficio de los microempresarios, siempre y cuando se establezca un espacio de diálogo y colaboración mutua. Por su parte, el presidente de la Fermype El Alto, Guillermo Chávez, expresó su preocupación por lo que considera una falta de atención por parte del Gobierno hacia el sector microempresarial. Sin embargo, la viceministra de la Micro y Pequeña Empresa, Ana Delina Flores, desmintió estas afirmaciones y señaló que la dirigencia de la Fermype El Alto ha rechazado la posibilidad de reunirse con ella para abordar los temas de interés del sector. Ante esta situación, Flores denunció que la postura de la Fermype El Alto parece responder a motivaciones políticas, en lugar de buscar soluciones que beneficien a las micro y pequeñas empresas. En este contexto, se espera que ambas partes logren establecer un canal de comunicación efectivo que permita abordar los desafíos que enfrenta el sector y trabajar en conjunto para fortalecer la economía local. En conclusión, el diálogo entre el Gobierno nacional y la Fermype El Alto se presenta como una oportunidad clave para encontrar soluciones consensuadas que protejan y promuevan el desarrollo del sector de las micro y pequeñas empresas en El Alto y en todo el país. El diálogo entre el Gobierno y Fermype El Alto representa una oportunidad crucial para encontrar soluciones que impulsen y protejan al sector de las microempresas, beneficiando así a la economía local.
  • Local
    Autoridades y empresarios buscan soluciones ante la amenaza de aumento de precios de materia prima. Esta semana, el Gobierno nacional ha extendido una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto, con el objetivo de proteger a las microempresas del incremento de precios de la materia prima que pone en riesgo su sostenibilidad económica. Autoridades del Gobierno nacional han dado un paso crucial esta semana al extender una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto. El objetivo de esta convocatoria es concertar medidas que permitan blindar al sector ante la amenaza del incremento de precios de la materia prima, que está afectando a las microempresas y poniendo en peligro su sostenibilidad económica. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, hizo hincapié en la importancia de trabajar de manera conjunta con la Fermype El Alto para establecer acciones que impulsen y protejan a este importante sector productivo. En este sentido, Siles destacó la necesidad de un diálogo fluido y constructivo para encontrar soluciones efectivas que beneficien a los microempresarios. La jornada del lunes estuvo marcada por movilizaciones en La Paz, donde miembros afiliados a la Fermype El Alto exigieron a las autoridades nacionales mayor protección para la industria nacional. En respuesta a estas demandas, el viceministro Siles señaló que el Gobierno ha lanzado 11 medidas y se muestra dispuesto a implementar acciones específicas en beneficio de los microempresarios, siempre y cuando se establezca un espacio de diálogo y colaboración mutua. Por su parte, el presidente de la Fermype El Alto, Guillermo Chávez, expresó su preocupación por lo que considera una falta de atención por parte del Gobierno hacia el sector microempresarial. Sin embargo, la viceministra de la Micro y Pequeña Empresa, Ana Delina Flores, desmintió estas afirmaciones y señaló que la dirigencia de la Fermype El Alto ha rechazado la posibilidad de reunirse con ella para abordar los temas de interés del sector. Ante esta situación, Flores denunció que la postura de la Fermype El Alto parece responder a motivaciones políticas, en lugar de buscar soluciones que beneficien a las micro y pequeñas empresas. En este contexto, se espera que ambas partes logren establecer un canal de comunicación efectivo que permita abordar los desafíos que enfrenta el sector y trabajar en conjunto para fortalecer la economía local. En conclusión, el diálogo entre el Gobierno nacional y la Fermype El Alto se presenta como una oportunidad clave para encontrar soluciones consensuadas que protejan y promuevan el desarrollo del sector de las micro y pequeñas empresas en El Alto y en todo el país. El diálogo entre el Gobierno y Fermype El Alto representa una oportunidad crucial para encontrar soluciones que impulsen y protejan al sector de las microempresas, beneficiando así a la economía local.
  • Nacional
    Autoridades y empresarios buscan soluciones ante la amenaza de aumento de precios de materia prima. Esta semana, el Gobierno nacional ha extendido una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto, con el objetivo de proteger a las microempresas del incremento de precios de la materia prima que pone en riesgo su sostenibilidad económica. Autoridades del Gobierno nacional han dado un paso crucial esta semana al extender una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto. El objetivo de esta convocatoria es concertar medidas que permitan blindar al sector ante la amenaza del incremento de precios de la materia prima, que está afectando a las microempresas y poniendo en peligro su sostenibilidad económica. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, hizo hincapié en la importancia de trabajar de manera conjunta con la Fermype El Alto para establecer acciones que impulsen y protejan a este importante sector productivo. En este sentido, Siles destacó la necesidad de un diálogo fluido y constructivo para encontrar soluciones efectivas que beneficien a los microempresarios. La jornada del lunes estuvo marcada por movilizaciones en La Paz, donde miembros afiliados a la Fermype El Alto exigieron a las autoridades nacionales mayor protección para la industria nacional. En respuesta a estas demandas, el viceministro Siles señaló que el Gobierno ha lanzado 11 medidas y se muestra dispuesto a implementar acciones específicas en beneficio de los microempresarios, siempre y cuando se establezca un espacio de diálogo y colaboración mutua. Por su parte, el presidente de la Fermype El Alto, Guillermo Chávez, expresó su preocupación por lo que considera una falta de atención por parte del Gobierno hacia el sector microempresarial. Sin embargo, la viceministra de la Micro y Pequeña Empresa, Ana Delina Flores, desmintió estas afirmaciones y señaló que la dirigencia de la Fermype El Alto ha rechazado la posibilidad de reunirse con ella para abordar los temas de interés del sector. Ante esta situación, Flores denunció que la postura de la Fermype El Alto parece responder a motivaciones políticas, en lugar de buscar soluciones que beneficien a las micro y pequeñas empresas. En este contexto, se espera que ambas partes logren establecer un canal de comunicación efectivo que permita abordar los desafíos que enfrenta el sector y trabajar en conjunto para fortalecer la economía local. En conclusión, el diálogo entre el Gobierno nacional y la Fermype El Alto se presenta como una oportunidad clave para encontrar soluciones consensuadas que protejan y promuevan el desarrollo del sector de las micro y pequeñas empresas en El Alto y en todo el país. El diálogo entre el Gobierno y Fermype El Alto representa una oportunidad crucial para encontrar soluciones que impulsen y protejan al sector de las microempresas, beneficiando así a la economía local.
  • Internacional
    Autoridades y empresarios buscan soluciones ante la amenaza de aumento de precios de materia prima. Esta semana, el Gobierno nacional ha extendido una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto, con el objetivo de proteger a las microempresas del incremento de precios de la materia prima que pone en riesgo su sostenibilidad económica. Autoridades del Gobierno nacional han dado un paso crucial esta semana al extender una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto. El objetivo de esta convocatoria es concertar medidas que permitan blindar al sector ante la amenaza del incremento de precios de la materia prima, que está afectando a las microempresas y poniendo en peligro su sostenibilidad económica. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, hizo hincapié en la importancia de trabajar de manera conjunta con la Fermype El Alto para establecer acciones que impulsen y protejan a este importante sector productivo. En este sentido, Siles destacó la necesidad de un diálogo fluido y constructivo para encontrar soluciones efectivas que beneficien a los microempresarios. La jornada del lunes estuvo marcada por movilizaciones en La Paz, donde miembros afiliados a la Fermype El Alto exigieron a las autoridades nacionales mayor protección para la industria nacional. En respuesta a estas demandas, el viceministro Siles señaló que el Gobierno ha lanzado 11 medidas y se muestra dispuesto a implementar acciones específicas en beneficio de los microempresarios, siempre y cuando se establezca un espacio de diálogo y colaboración mutua. Por su parte, el presidente de la Fermype El Alto, Guillermo Chávez, expresó su preocupación por lo que considera una falta de atención por parte del Gobierno hacia el sector microempresarial. Sin embargo, la viceministra de la Micro y Pequeña Empresa, Ana Delina Flores, desmintió estas afirmaciones y señaló que la dirigencia de la Fermype El Alto ha rechazado la posibilidad de reunirse con ella para abordar los temas de interés del sector. Ante esta situación, Flores denunció que la postura de la Fermype El Alto parece responder a motivaciones políticas, en lugar de buscar soluciones que beneficien a las micro y pequeñas empresas. En este contexto, se espera que ambas partes logren establecer un canal de comunicación efectivo que permita abordar los desafíos que enfrenta el sector y trabajar en conjunto para fortalecer la economía local. En conclusión, el diálogo entre el Gobierno nacional y la Fermype El Alto se presenta como una oportunidad clave para encontrar soluciones consensuadas que protejan y promuevan el desarrollo del sector de las micro y pequeñas empresas en El Alto y en todo el país. El diálogo entre el Gobierno y Fermype El Alto representa una oportunidad crucial para encontrar soluciones que impulsen y protejan al sector de las microempresas, beneficiando así a la economía local.
  • Deportes
    Autoridades y empresarios buscan soluciones ante la amenaza de aumento de precios de materia prima. Esta semana, el Gobierno nacional ha extendido una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto, con el objetivo de proteger a las microempresas del incremento de precios de la materia prima que pone en riesgo su sostenibilidad económica. Autoridades del Gobierno nacional han dado un paso crucial esta semana al extender una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto. El objetivo de esta convocatoria es concertar medidas que permitan blindar al sector ante la amenaza del incremento de precios de la materia prima, que está afectando a las microempresas y poniendo en peligro su sostenibilidad económica. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, hizo hincapié en la importancia de trabajar de manera conjunta con la Fermype El Alto para establecer acciones que impulsen y protejan a este importante sector productivo. En este sentido, Siles destacó la necesidad de un diálogo fluido y constructivo para encontrar soluciones efectivas que beneficien a los microempresarios. La jornada del lunes estuvo marcada por movilizaciones en La Paz, donde miembros afiliados a la Fermype El Alto exigieron a las autoridades nacionales mayor protección para la industria nacional. En respuesta a estas demandas, el viceministro Siles señaló que el Gobierno ha lanzado 11 medidas y se muestra dispuesto a implementar acciones específicas en beneficio de los microempresarios, siempre y cuando se establezca un espacio de diálogo y colaboración mutua. Por su parte, el presidente de la Fermype El Alto, Guillermo Chávez, expresó su preocupación por lo que considera una falta de atención por parte del Gobierno hacia el sector microempresarial. Sin embargo, la viceministra de la Micro y Pequeña Empresa, Ana Delina Flores, desmintió estas afirmaciones y señaló que la dirigencia de la Fermype El Alto ha rechazado la posibilidad de reunirse con ella para abordar los temas de interés del sector. Ante esta situación, Flores denunció que la postura de la Fermype El Alto parece responder a motivaciones políticas, en lugar de buscar soluciones que beneficien a las micro y pequeñas empresas. En este contexto, se espera que ambas partes logren establecer un canal de comunicación efectivo que permita abordar los desafíos que enfrenta el sector y trabajar en conjunto para fortalecer la economía local. En conclusión, el diálogo entre el Gobierno nacional y la Fermype El Alto se presenta como una oportunidad clave para encontrar soluciones consensuadas que protejan y promuevan el desarrollo del sector de las micro y pequeñas empresas en El Alto y en todo el país. El diálogo entre el Gobierno y Fermype El Alto representa una oportunidad crucial para encontrar soluciones que impulsen y protejan al sector de las microempresas, beneficiando así a la economía local.
  • Tecnología
    Autoridades y empresarios buscan soluciones ante la amenaza de aumento de precios de materia prima. Esta semana, el Gobierno nacional ha extendido una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto, con el objetivo de proteger a las microempresas del incremento de precios de la materia prima que pone en riesgo su sostenibilidad económica. Autoridades del Gobierno nacional han dado un paso crucial esta semana al extender una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto. El objetivo de esta convocatoria es concertar medidas que permitan blindar al sector ante la amenaza del incremento de precios de la materia prima, que está afectando a las microempresas y poniendo en peligro su sostenibilidad económica. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, hizo hincapié en la importancia de trabajar de manera conjunta con la Fermype El Alto para establecer acciones que impulsen y protejan a este importante sector productivo. En este sentido, Siles destacó la necesidad de un diálogo fluido y constructivo para encontrar soluciones efectivas que beneficien a los microempresarios. La jornada del lunes estuvo marcada por movilizaciones en La Paz, donde miembros afiliados a la Fermype El Alto exigieron a las autoridades nacionales mayor protección para la industria nacional. En respuesta a estas demandas, el viceministro Siles señaló que el Gobierno ha lanzado 11 medidas y se muestra dispuesto a implementar acciones específicas en beneficio de los microempresarios, siempre y cuando se establezca un espacio de diálogo y colaboración mutua. Por su parte, el presidente de la Fermype El Alto, Guillermo Chávez, expresó su preocupación por lo que considera una falta de atención por parte del Gobierno hacia el sector microempresarial. Sin embargo, la viceministra de la Micro y Pequeña Empresa, Ana Delina Flores, desmintió estas afirmaciones y señaló que la dirigencia de la Fermype El Alto ha rechazado la posibilidad de reunirse con ella para abordar los temas de interés del sector. Ante esta situación, Flores denunció que la postura de la Fermype El Alto parece responder a motivaciones políticas, en lugar de buscar soluciones que beneficien a las micro y pequeñas empresas. En este contexto, se espera que ambas partes logren establecer un canal de comunicación efectivo que permita abordar los desafíos que enfrenta el sector y trabajar en conjunto para fortalecer la economía local. En conclusión, el diálogo entre el Gobierno nacional y la Fermype El Alto se presenta como una oportunidad clave para encontrar soluciones consensuadas que protejan y promuevan el desarrollo del sector de las micro y pequeñas empresas en El Alto y en todo el país. El diálogo entre el Gobierno y Fermype El Alto representa una oportunidad crucial para encontrar soluciones que impulsen y protejan al sector de las microempresas, beneficiando así a la economía local.
  • Viajes
    Autoridades y empresarios buscan soluciones ante la amenaza de aumento de precios de materia prima. Esta semana, el Gobierno nacional ha extendido una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto, con el objetivo de proteger a las microempresas del incremento de precios de la materia prima que pone en riesgo su sostenibilidad económica. Autoridades del Gobierno nacional han dado un paso crucial esta semana al extender una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto. El objetivo de esta convocatoria es concertar medidas que permitan blindar al sector ante la amenaza del incremento de precios de la materia prima, que está afectando a las microempresas y poniendo en peligro su sostenibilidad económica. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, hizo hincapié en la importancia de trabajar de manera conjunta con la Fermype El Alto para establecer acciones que impulsen y protejan a este importante sector productivo. En este sentido, Siles destacó la necesidad de un diálogo fluido y constructivo para encontrar soluciones efectivas que beneficien a los microempresarios. La jornada del lunes estuvo marcada por movilizaciones en La Paz, donde miembros afiliados a la Fermype El Alto exigieron a las autoridades nacionales mayor protección para la industria nacional. En respuesta a estas demandas, el viceministro Siles señaló que el Gobierno ha lanzado 11 medidas y se muestra dispuesto a implementar acciones específicas en beneficio de los microempresarios, siempre y cuando se establezca un espacio de diálogo y colaboración mutua. Por su parte, el presidente de la Fermype El Alto, Guillermo Chávez, expresó su preocupación por lo que considera una falta de atención por parte del Gobierno hacia el sector microempresarial. Sin embargo, la viceministra de la Micro y Pequeña Empresa, Ana Delina Flores, desmintió estas afirmaciones y señaló que la dirigencia de la Fermype El Alto ha rechazado la posibilidad de reunirse con ella para abordar los temas de interés del sector. Ante esta situación, Flores denunció que la postura de la Fermype El Alto parece responder a motivaciones políticas, en lugar de buscar soluciones que beneficien a las micro y pequeñas empresas. En este contexto, se espera que ambas partes logren establecer un canal de comunicación efectivo que permita abordar los desafíos que enfrenta el sector y trabajar en conjunto para fortalecer la economía local. En conclusión, el diálogo entre el Gobierno nacional y la Fermype El Alto se presenta como una oportunidad clave para encontrar soluciones consensuadas que protejan y promuevan el desarrollo del sector de las micro y pequeñas empresas en El Alto y en todo el país. El diálogo entre el Gobierno y Fermype El Alto representa una oportunidad crucial para encontrar soluciones que impulsen y protejan al sector de las microempresas, beneficiando así a la economía local.
  • Medio Ambiente
    Autoridades y empresarios buscan soluciones ante la amenaza de aumento de precios de materia prima. Esta semana, el Gobierno nacional ha extendido una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto, con el objetivo de proteger a las microempresas del incremento de precios de la materia prima que pone en riesgo su sostenibilidad económica. Autoridades del Gobierno nacional han dado un paso crucial esta semana al extender una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto. El objetivo de esta convocatoria es concertar medidas que permitan blindar al sector ante la amenaza del incremento de precios de la materia prima, que está afectando a las microempresas y poniendo en peligro su sostenibilidad económica. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, hizo hincapié en la importancia de trabajar de manera conjunta con la Fermype El Alto para establecer acciones que impulsen y protejan a este importante sector productivo. En este sentido, Siles destacó la necesidad de un diálogo fluido y constructivo para encontrar soluciones efectivas que beneficien a los microempresarios. La jornada del lunes estuvo marcada por movilizaciones en La Paz, donde miembros afiliados a la Fermype El Alto exigieron a las autoridades nacionales mayor protección para la industria nacional. En respuesta a estas demandas, el viceministro Siles señaló que el Gobierno ha lanzado 11 medidas y se muestra dispuesto a implementar acciones específicas en beneficio de los microempresarios, siempre y cuando se establezca un espacio de diálogo y colaboración mutua. Por su parte, el presidente de la Fermype El Alto, Guillermo Chávez, expresó su preocupación por lo que considera una falta de atención por parte del Gobierno hacia el sector microempresarial. Sin embargo, la viceministra de la Micro y Pequeña Empresa, Ana Delina Flores, desmintió estas afirmaciones y señaló que la dirigencia de la Fermype El Alto ha rechazado la posibilidad de reunirse con ella para abordar los temas de interés del sector. Ante esta situación, Flores denunció que la postura de la Fermype El Alto parece responder a motivaciones políticas, en lugar de buscar soluciones que beneficien a las micro y pequeñas empresas. En este contexto, se espera que ambas partes logren establecer un canal de comunicación efectivo que permita abordar los desafíos que enfrenta el sector y trabajar en conjunto para fortalecer la economía local. En conclusión, el diálogo entre el Gobierno nacional y la Fermype El Alto se presenta como una oportunidad clave para encontrar soluciones consensuadas que protejan y promuevan el desarrollo del sector de las micro y pequeñas empresas en El Alto y en todo el país. El diálogo entre el Gobierno y Fermype El Alto representa una oportunidad crucial para encontrar soluciones que impulsen y protejan al sector de las microempresas, beneficiando así a la economía local.
  • Cultura
    Autoridades y empresarios buscan soluciones ante la amenaza de aumento de precios de materia prima. Esta semana, el Gobierno nacional ha extendido una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto, con el objetivo de proteger a las microempresas del incremento de precios de la materia prima que pone en riesgo su sostenibilidad económica. Autoridades del Gobierno nacional han dado un paso crucial esta semana al extender una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto. El objetivo de esta convocatoria es concertar medidas que permitan blindar al sector ante la amenaza del incremento de precios de la materia prima, que está afectando a las microempresas y poniendo en peligro su sostenibilidad económica. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, hizo hincapié en la importancia de trabajar de manera conjunta con la Fermype El Alto para establecer acciones que impulsen y protejan a este importante sector productivo. En este sentido, Siles destacó la necesidad de un diálogo fluido y constructivo para encontrar soluciones efectivas que beneficien a los microempresarios. La jornada del lunes estuvo marcada por movilizaciones en La Paz, donde miembros afiliados a la Fermype El Alto exigieron a las autoridades nacionales mayor protección para la industria nacional. En respuesta a estas demandas, el viceministro Siles señaló que el Gobierno ha lanzado 11 medidas y se muestra dispuesto a implementar acciones específicas en beneficio de los microempresarios, siempre y cuando se establezca un espacio de diálogo y colaboración mutua. Por su parte, el presidente de la Fermype El Alto, Guillermo Chávez, expresó su preocupación por lo que considera una falta de atención por parte del Gobierno hacia el sector microempresarial. Sin embargo, la viceministra de la Micro y Pequeña Empresa, Ana Delina Flores, desmintió estas afirmaciones y señaló que la dirigencia de la Fermype El Alto ha rechazado la posibilidad de reunirse con ella para abordar los temas de interés del sector. Ante esta situación, Flores denunció que la postura de la Fermype El Alto parece responder a motivaciones políticas, en lugar de buscar soluciones que beneficien a las micro y pequeñas empresas. En este contexto, se espera que ambas partes logren establecer un canal de comunicación efectivo que permita abordar los desafíos que enfrenta el sector y trabajar en conjunto para fortalecer la economía local. En conclusión, el diálogo entre el Gobierno nacional y la Fermype El Alto se presenta como una oportunidad clave para encontrar soluciones consensuadas que protejan y promuevan el desarrollo del sector de las micro y pequeñas empresas en El Alto y en todo el país. El diálogo entre el Gobierno y Fermype El Alto representa una oportunidad crucial para encontrar soluciones que impulsen y protejan al sector de las microempresas, beneficiando así a la economía local.

Tag: Fermype

  • Home
  • Posts Tagged Fermype
  • Nacional
  • 0
  • 0
  • 4 min read

Diálogo entre Gobierno y Fermype El Alto para proteger a microempresas.

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • mayo 28, 2025
Diálogo entre Gobierno y Fermype El Alto para proteger a microempresas.

Autoridades y empresarios buscan soluciones ante la amenaza de aumento de precios de materia prima.
Esta semana, el Gobierno nacional ha extendido una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto, con el objetivo de proteger a las microempresas del incremento de precios de la materia prima que pone en riesgo su sostenibilidad económica.
Autoridades del Gobierno nacional han dado un paso crucial esta semana al extender una invitación al diálogo a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto. El objetivo de esta convocatoria es concertar medidas que permitan blindar al sector ante la amenaza del incremento de precios de la materia prima, que está afectando a las microempresas y poniendo en peligro su sostenibilidad económica.

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, hizo hincapié en la importancia de trabajar de manera conjunta con la Fermype El Alto para establecer acciones que impulsen y protejan a este importante sector productivo. En este sentido, Siles destacó la necesidad de un diálogo fluido y constructivo para encontrar soluciones efectivas que beneficien a los microempresarios.

La jornada del lunes estuvo marcada por movilizaciones en La Paz, donde miembros afiliados a la Fermype El Alto exigieron a las autoridades nacionales mayor protección para la industria nacional. En respuesta a estas demandas, el viceministro Siles señaló que el Gobierno ha lanzado 11 medidas y se muestra dispuesto a implementar acciones específicas en beneficio de los microempresarios, siempre y cuando se establezca un espacio de diálogo y colaboración mutua.

Por su parte, el presidente de la Fermype El Alto, Guillermo Chávez, expresó su preocupación por lo que considera una falta de atención por parte del Gobierno hacia el sector microempresarial. Sin embargo, la viceministra de la Micro y Pequeña Empresa, Ana Delina Flores, desmintió estas afirmaciones y señaló que la dirigencia de la Fermype El Alto ha rechazado la posibilidad de reunirse con ella para abordar los temas de interés del sector.

Ante esta situación, Flores denunció que la postura de la Fermype El Alto parece responder a motivaciones políticas, en lugar de buscar soluciones que beneficien a las micro y pequeñas empresas. En este contexto, se espera que ambas partes logren establecer un canal de comunicación efectivo que permita abordar los desafíos que enfrenta el sector y trabajar en conjunto para fortalecer la economía local.

En conclusión, el diálogo entre el Gobierno nacional y la Fermype El Alto se presenta como una oportunidad clave para encontrar soluciones consensuadas que protejan y promuevan el desarrollo del sector de las micro y pequeñas empresas en El Alto y en todo el país.
El diálogo entre el Gobierno y Fermype El Alto representa una oportunidad crucial para encontrar soluciones que impulsen y protejan al sector de las microempresas, beneficiando así a la economía local.

Últimas Noticias

Márquez gana en Brno con estrategia de neumáticos y Bagnaia lidia con contratiempos

Márquez gana en Brno con estrategia de neumáticos y Bagnaia lidia con contratiempos

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • julio 19, 2025
Cochabamba celebra fin de semana con una docena de ferias agrícolas, ganaderas y gastronómicas

Cochabamba celebra fin de semana con una docena de ferias agrícolas, ganaderas y gastronómicas

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • julio 19, 2025
La vida imita al arte: El impacto de las políticas migratorias en Los Ángeles y la película que predijo la quietud actual

La vida imita al arte: El impacto de las políticas migratorias en Los Ángeles y la película que predijo la quietud actual

  • realactualidadbolivia@gmail.com
  • julio 19, 2025

Comentarios

Hello world!

  • A WordPress Commenter
  • 26 May 2025

Pic of the week: Sunset at margate beach

  • Eftakher Alam
  • 16 Jul 2017

The first day’s journey was through the pink fields

  • trendymag
  • 11 Jul 2017

The first day’s journey was through the pink fields

  • trendymag
  • 11 Jul 2017

The first day’s journey was through the pink fields

  • trendymag
  • 11 Jul 2017

Encuéntranos en Facebook

Find us on Facebook

Boletín Informativo

En NEUREAL Comunicación Digital impulsamos tu mensaje con inteligencia, creatividad y tecnología.
Somos el puente entre tu institución y la ciudadanía: generamos contenido relevante, campañas efectivas y presencia real en medios digitales.

Email: contacto@neureal.com.bo
Phone: +591 602 590 51

Lo Último

The first day’s journey was through the pink fields

The first day’s journey was through the pink fields

Bhutanese Food: 25 Best Dishes To Eat When You’re In Bhutan!

Bhutanese Food: 25 Best Dishes To Eat When You’re In Bhutan!

Malaysia bans ‘Despacito’ on state radio, TV due to lyrics

Malaysia bans ‘Despacito’ on state radio, TV due to lyrics

Etiquetas

abastecimiento agricultura. Andrónico Rodríguez Bermejo Bolivia business Cochabamba contrabando crisis crisis económica Cultura democracia dog economía educación elecciones entertainment escasez Estados Unidos Evo Morales food fútbol Gobierno international investigación Iwatch La Paz lifestyle Luis Arce medidas preventivas Microsoft Mix Cloud MTS narcotráfico política precios Protesta salud science seguridad Sucre Tarija tecnología travel Violencia

Encuéntranos en Facebook

Find us on Facebook
Copyright © 2025 | TrendyMag Theme by TrendyTheme | Powered by WordPress