La Federación Departamental de Juntas Vecinales y la Alcaldía de Tarija unen esfuerzos para asegurar abastecimiento de pan a precios justos en la región.
La Fedjuve de Tarija, junto a la Alcaldía local, están implementando medidas para resolver el conflicto con los panaderos y garantizar que la población tenga acceso al pan a precios asequibles.
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, representada por su ejecutivo Celestino Barro, ha dado a conocer que se están llevando a cabo estrategias coordinadas con la Alcaldía local para hacer frente al conflicto generado con el sector panificador en la región. El objetivo principal de estas acciones es garantizar que la ciudadanía pueda acceder al pan a un precio justo y sin mayores contratiempos.

Barro ha destacado que tras dialogar con el alcalde, se ha acordado poner a disposición de la ciudadanía las maquinarias de los centros de producción de alimentos (CAP) para que aquellos que deseen elaborar su propio pan a un costo de un boliviano puedan hacerlo. Para ello, se establecerán tres turnos de producción a lo largo del día, cubriendo así la mañana, tarde y noche, con el fin de asegurar un abastecimiento continuo y suficiente para la población.

Ante la negativa de colaboración por parte del gremio de panaderos, Barro manifestó su descontento y señaló que como medida alternativa, el pan elaborado en los CAP será distribuido y comercializado en los diferentes mercados de la ciudad. Esta decisión busca suplir la falta de pan en los establecimientos tradicionales debido al paro impulsado por los panaderos.

Además, se ha anunciado la realización de una marcha de protesta programada para el próximo lunes, la cual tiene como propósito principal visibilizar la situación actual y exigir a las autoridades competentes la búsqueda de soluciones efectivas que beneficien a la comunidad tarijeña. Este conflicto ha generado preocupación en la población local, ya que el acceso al pan, un alimento básico en la dieta de la mayoría, se ha visto afectado por la disputa entre los actores involucrados.

En este contexto, la sociedad civil y las autoridades locales se encuentran movilizadas en búsqueda de alternativas que permitan resolver esta problemática de manera rápida y efectiva, garantizando así el derecho de la población a acceder a productos de primera necesidad a precios justos y en condiciones adecuadas. La ciudadanía espera que estas acciones conjuntas logren una pronta solución que ponga fin a la crisis generada por el conflicto entre los panaderos y las instancias gubernamentales en Tarija.
La sociedad civil y las autoridades locales en Tarija trabajan juntas para buscar soluciones efectivas que beneficien a la comunidad y aseguren el abastecimiento de pan en medio de la crisis generada por el conflicto con los panaderos.

La Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija protesta contra la escalada de precios de la canasta básica familiar en la región.
La Fedjuve ha convocado a una marcha de protesta en Tarija para expresar su rechazo al constante aumento de precios de productos básicos. La situación ha llevado a la organización a tomar medidas para exigir soluciones concretas a las autoridades locales y nacionales.
La Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) ha convocado a una gran marcha de protesta para el próximo lunes 26 de mayo a las 8:00 de la mañana, con un punto de partida en el mástil, con el objetivo de manifestar su rechazo al constante incremento de precios de los productos de la canasta básica familiar en la región.

El presidente de la Fedjuve, Celestino Barro, ha expresado su preocupación ante la situación actual, calificándola de insostenible debido a los constantes aumentos en los precios sin la implementación de medidas que contrarresten esta tendencia. Barro ha apuntado directamente al Gobierno nacional, acusándolo de no tomar medidas efectivas para estabilizar el tipo de cambio del dólar, lo cual, según sus palabras, está propiciando la especulación y encarecimiento de alimentos e insumos en el mercado local.

Dentro de los productos que han sido más afectados por esta escalada de precios se encuentra el aceite comestible, que ya alcanza los 25 bolivianos por litro en algunos establecimientos de Tarija. Asimismo, Barro ha denunciado que la Aduana no estaría cumpliendo adecuadamente con su labor de control, lo que estaría permitiendo la salida de productos hacia el contrabando en dirección a Argentina, generando desabastecimiento y presionando al alza los precios en el comercio local.

En un intento por mitigar esta crisis, la Fedjuve está gestionando con las autoridades locales y nacionales la posibilidad de que llegue harina con arancel cero al departamento. Barro ha comparado la situación de Tarija con otros departamentos donde el pan se vende a 0,50 bolivianos la unidad, mientras que en Tarija el costo es de entre dos y tres panes por cinco bolivianos, evidenciando la disparidad de precios en la región.

Por otro lado, los presidentes de los distintos barrios de Tarija solicitarán al Gobierno Municipal la habilitación de Centros de Autoempleo y Producción (CAP) para que la población pueda elaborar su propio pan y comercializarlo a un precio justo, como una alternativa frente al paro indefinido de los panaderos y la subida del precio del pan en los establecimientos comerciales.

Finalmente, Barro ha hecho un llamado a toda la ciudadanía a unirse masivamente a la marcha del próximo lunes en defensa de la economía familiar, instando al Gobierno a prestar atención a esta problemática y tomar medidas concretas para abordarla. La movilización se presenta como una oportunidad para que la voz de los ciudadanos sea escuchada y se busquen soluciones a esta situación que afecta a toda la población de Tarija.
La movilización del próximo lunes en Tarija busca presionar al Gobierno para que tome medidas efectivas frente al encarecimiento de alimentos e insumos. La Fedjuve insta a la ciudadanía a unirse a la marcha en defensa de la economía familiar.

La solicitud de cambio en el comandante de la Naval en Tarija responde a la necesidad de fortalecer la lucha contra el narcotráfico en la región fronteriza.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Celestino Barro, junto a representantes de organizaciones sociales, ha solicitado un cambio en el actual comandante de la Naval en la región, debido a su presunta inacción en la lucha contra el narcotráfico y la falta de control efectivo en la zona fronteriza.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Celestino Barro, ha generado controversia al junto a representantes de diversas organizaciones sociales, exigir un cambio en el actual comandante de la Naval en la región en un plazo de 48 horas. La razón principal detrás de esta petición es el presunto incumplimiento de sus funciones en la lucha contra el narcotráfico y la falta de control efectivo en la zona fronteriza.

En una conferencia de prensa ofrecida este lunes, Barro expresó su descontento con la actuación del comandante, señalando una aparente falta de compromiso en la tarea de combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad en una zona tan crucial como la frontera. La crítica principal se centra en la insuficiencia de la militarización de la frontera, que a su juicio no ha producido resultados tangibles, lo que ha generado preocupación tanto en las comunidades cercanas como en la población en general.

“La presencia militar debe ir más allá de lo simbólico; necesitamos resultados concretos y no excusas”, subrayó Barro. De igual manera, advirtió que en caso de no concretarse el relevo del comandante en el plazo estipulado, se llevarán a cabo medidas de presión coordinadas entre las organizaciones sociales, incluyendo movilizaciones y bloqueos. La petición fundamental es contar con una autoridad comprometida con la seguridad del pueblo y la soberanía del país.

Además del cambio de mando, las organizaciones exigen que el nuevo comandante naval desarrolle una estrategia clara y coordinada con otras instituciones del Estado para frenar el avance del narcotráfico y garantizar con mayor firmeza el resguardo de la frontera. Esta solicitud refleja la urgencia percibida por las comunidades y organizaciones sociales de fortalecer las acciones contra el narcotráfico y mejorar la seguridad en una zona tan estratégica como la frontera de Tarija.

En resumen, la exigencia de cambio en el comandante de la Naval en Tarija responde a un reclamo de mayor eficacia en las acciones contra el narcotráfico y la necesidad de contar con una autoridad comprometida y efectiva en la lucha por la seguridad y la soberanía del país, en un contexto donde la frontera representa un punto crítico en la lucha contra el tráfico de drogas.
La exigencia de cambio en el comandante de la Naval en Tarija busca una mayor efectividad en las acciones contra el narcotráfico y la seguridad en la zona fronteriza, destacando la importancia de contar con una autoridad comprometida con la soberanía del país.