La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) confirma que la distribución de combustibles se mantiene estable a pesar de las filas en estaciones de servicio.
A pesar de las preocupaciones en Bolivia por las largas filas en las estaciones de servicio, la ANH ha garantizado que los despachos de combustibles se realizan con normalidad. La incertidumbre generada por bloqueos en las carreteras ha contribuido a la ansiedad de la población, pero la logística de abastecimiento se mantiene sin contratiempos.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha señalado que, a pesar de las largas filas en las estaciones de servicio de combustibles en Bolivia, los despachos se están llevando a cabo de manera normal. Nelson Lamas, representante de la ANH, explicó que las filas son el resultado de la susceptibilidad y especulaciones de la población, exacerbadas por los recientes bloqueos en las carreteras del país.

Aunque los bloqueos no han afectado directamente la logística de distribución de combustibles, han contribuido a generar incertidumbre entre la población. La ANH asegura que la programación de abastecimiento de diésel y gasolina se está cumpliendo sin contratiempos a lo largo del mes, con despachos regulares a las estaciones de servicio.

En la ciudad de La Paz, se han despachado más de 1.900.000 litros de gasolina y 1.800.000 litros de diésel, según datos proporcionados por la ANH. A nivel nacional, se espera distribuir un total de 7 millones de litros de combustible, garantizando así el suministro tanto en áreas urbanas como rurales.

Por su parte, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha anunciado la descarga de grandes cantidades de combustible en el puerto de Arica para asegurar al menos 20 días de autonomía en el abastecimiento de combustibles en Bolivia. Gabriela Delgadillo Salazar, gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, detalló que se esperan importantes cargamentos de gasolina y diésel en los próximos días.

A pesar de la normalidad en los despachos, los conductores han expresado su preocupación por las persistentes filas en las estaciones de servicio y han solicitado un mayor control para evitar el desvío de combustibles. La situación actual refleja la necesidad de informar adecuadamente a la población para disminuir la ansiedad y las especulaciones que han contribuido a la congestión en las gasolineras.
A pesar de las filas en las gasolineras, la ANH y YPFB han asegurado un suministro estable de combustibles en Bolivia, con despachos regulares y medidas para garantizar autonomía en el abastecimiento.

La retención de recursos por parte de estaciones de servicio en Tarija pone en riesgo el programa de conversión a Gas Natural Vehicular.
El ejecutivo del Transporte 15 de Abril de Tarija, Gabriel Pérez, alerta sobre la falta de transferencia de fondos destinados al programa de conversión a GNV en la región, lo que compromete su sostenibilidad y eficacia.
El ejecutivo del Transporte 15 de Abril de Tarija, Gabriel Pérez, ha destacado la importancia del cumplimiento del Decreto Departamental Nº 017/2024, el cual establece que las estaciones de servicio en Tarija deben abonar un arancel de 0.20 bolivianos por cada venta de Gas Natural Vehicular (GNV). Estos fondos están destinados específicamente al programa de conversión a GNV en la región, una medida fundamental para promover una movilidad más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Pérez ha expresado su preocupación debido al incumplimiento de esta disposición por parte de las estaciones de servicio en el departamento. Según sus declaraciones, se ha detectado una retención de estos recursos desde la gestión 2024, sin que exista una justificación clara por parte de los surtidores. Esta situación, según el dirigente, está afectando negativamente al programa de conversión a GNV en Tarija, impidiendo la realización de cerca de 1.000 reconversiones que estaban previstas para este año.

El dirigente del Transporte ha alertado sobre las consecuencias de no transferir estos recursos, enfatizando que los fondos recaudados a través del arancel son fundamentales para garantizar la sostenibilidad del Fondo Rotatorio destinado a la conversión vehicular a GNV. Pérez ha resaltado que estos recursos son esenciales, especialmente en un contexto donde el precio del dólar ha experimentado un aumento significativo, haciendo aún más crucial la correcta asignación de estos fondos para seguir adelante con el programa de conversión.

En resumen, la falta de transferencia de los recursos provenientes del arancel por venta de GNV en Tarija pone en riesgo no solo el cumplimiento de las metas de reconversión vehicular para este año, sino también la continuidad y eficacia del programa en general. Es imperativo que las estaciones de servicio cumplan con lo estipulado en el decreto departamental para asegurar el adecuado financiamiento de esta iniciativa clave para la movilidad sostenible en la región.
Es esencial que las estaciones de servicio en Tarija cumplan con el arancel establecido por el Decreto Departamental Nº 017/2024 para garantizar el adecuado financiamiento del programa de conversión a GNV y promover la movilidad sostenible en la región.