Despliegue militar en las fronteras y paquete de medidas para combatir el contrabando en Bolivia.
El Gobierno boliviano, encabezado por el presidente Luis Arce, ha tomado medidas contundentes para combatir el contrabando y la especulación de precios en el país. El despliegue de efectivos militares en puntos estratégicos limítrofes y un paquete de medidas destinadas a abordar la escasez de combustible y productos son algunas de las acciones implementadas.
El Gobierno boliviano ha intensificado sus esfuerzos para combatir el contrabando y la especulación de precios en el país, implementando medidas contundentes que incluyen un mayor control militar en las fronteras. Anoche, efectivos de diversas unidades militares fueron desplegados en puntos estratégicos limítrofes con el objetivo de prevenir el contrabando a la inversa, una práctica que ha contribuido al aumento de precios de productos básicos en Bolivia.

La decisión de reforzar la presencia militar en las fronteras fue anunciada por el presidente Luis Arce y varios ministros de Estado, quienes también presentaron un paquete de 11 medidas y siete decretos supremos destinados a abordar la escasez de combustible y productos, así como el incremento de precios en el mercado interno. Entre las medidas adoptadas, se destaca el aumento del número de efectivos militares encargados de vigilar las fronteras, pasando de 400 a 1.800, con un enfoque especial en los límites con Perú, Argentina y Brasil.

Desde la noche del anuncio, se han difundido en redes sociales videos y fotografías que muestran la presencia militar en puntos de control, tanto en vehículos de transporte público como en automóviles particulares, con el propósito de evitar la salida ilegal de productos fuera del país. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, ha asegurado que los artículos decomisados en estos operativos serán transferidos a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para su posterior comercialización.

Cabe destacar que esta no es la primera vez que se implementa un control militar en las fronteras de Bolivia. El año pasado, se llevaron a cabo operativos similares en el paso fronterizo de Desaguadero, en la frontera con Perú, donde el presidente Arce realizó una visita sorpresa para supervisar personalmente las acciones llevadas a cabo en la zona. Con estas nuevas medidas, el Gobierno busca proteger la economía nacional y garantizar el abastecimiento de productos básicos a precios accesibles para la población.
Con estas nuevas medidas, el Gobierno boliviano busca proteger la economía nacional y garantizar el abastecimiento de productos básicos a precios accesibles para la población, haciendo frente al contrabando y la especulación de precios.

Marcelo Montenegro destaca la importancia de proteger la economía nacional y el bienestar de los bolivianos.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Marcelo Montenegro, ha anunciado un conjunto de medidas destinadas a combatir el contrabando y la especulación de precios en el país. En una entrevista reciente, Montenegro enfatizó la postura del Gobierno en proteger el bolsillo de los bolivianos y priorizar el bienestar del pueblo sobre las ganancias individuales.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, enfatizó la postura del Gobierno nacional en proteger el bolsillo de los bolivianos mediante un conjunto de medidas destinadas a combatir el contrabando a la inversa. Durante una entrevista con Bolivia TV, Montenegro destacó la determinación del presidente Luis Arce de priorizar el bienestar del pueblo boliviano sobre las ganancias individuales.

En este sentido, el ministro hizo hincapié en las 11 medidas económicas y 7 decretos supremos anunciados por el presidente Arce como respuesta a la especulación de precios, el contrabando a la inversa y la normalización del suministro de combustibles. Montenegro resaltó la importancia del enfoque adoptado por el mandatario en la comunicación de estas medidas, haciendo especial énfasis en la lucha contundente contra el contrabando, particularmente en lo que respecta al contrabando de alimentos como arroz, aceite y ganado en pie, que debido a la mejora en la producción interna, tienen precios más bajos en Bolivia en comparación con otros países de la región.

El ministro subrayó la presencia de más de 1.880 efectivos militares ya desplegados en las fronteras para combatir el contrabando, enfatizando que esta problemática afecta a toda la población. Hizo un llamado a la unidad y a la colaboración de todos los ciudadanos en esta lucha, destacando la importancia de que las autoridades establezcan un precedente de control y sanciones para aquellos que incumplen la ley.

Montenegro instó a la conciencia cívica y patriótica de los bolivianos, recordando que la erradicación del contrabando es un deber de todos para garantizar la estabilidad económica y el bienestar de la nación en su conjunto. Desde el Gobierno, se busca transmitir un mensaje de firmeza en la aplicación de medidas que protejan la economía nacional y los intereses de la ciudadanía frente a prácticas ilícitas que afectan el desarrollo del país.
La lucha contra el contrabando y la especulación de precios es crucial para garantizar la estabilidad económica y el bienestar de la nación boliviana en su conjunto. El Gobierno ha tomado medidas contundentes para combatir estas prácticas ilícitas y proteger los intereses de la ciudadanía.